Quantcast
Channel: El nido del Paraguas
Viewing all 950 articles
Browse latest View live

Nuevos propósitos

$
0
0
Con la llegada del nuevo año surgen los nuevos propósitos. El más repetido es mejorar los hábitos de alimentación.
Cuando decidimos ser padres, algo cambia en nuestra vida y nuestro pequeño se convierte en el centro de ella. Al igual que buscamos el juguete perfecto, el libro más bonito o las actividades más beneficiosas, deberíamos dedicar tiempo a la alimentación.


Enero es un buen momento para cambiar hábitos que no nos gusten. Lo más importante para cumplir nuestro propósito es organización. Si planificas las comidas y cenas de tu familia para toda la semana ahorrarás tiempo y dinero. Además, evitarás comidas insanas de última hora.


En mi casa somos muchos y es imprescindible hacer una buena planificación. Dedicamos a ello la mañana del sábado, organizamos el menú de cenas entre todos y vamos al mercado a comprar lo que nos haga falta. Es importante que los niños colaboren exponiendo lo que quieren y que logremos llegar a un acuerdo. A mis hijos no les gustan todas las comidas que elegimos, pero saben que todos tenemos preferencias y nos adaptamos.



El domingo por la tarde es el momento de preparar. Dejamos casi todo hecho y de esta manera no vamos agobiados durante la semana. Este domingo pudimos dejar listo el solomillo y las verduras que acompañan al cuscús del lunes. Hicimos el rollito de espinacas y solo faltaba rellenarlo el mismo martes.
La crema de calabaza del miércoles y el arroz con los guisantes del jueves están listos para rematar antes de la cena de cada día.
El viernes, cenamos más tarde y cocinamos la cena entre todos. Las empanadillas son fáciles y elegimos diferentes rellenos, pero al no haber cole al día siguiente podemos dedicar un ratito a cocinar.
Os dejo enlace a las recetas que están en el recetario por si os animáis a hacer alguna.

Cuscús de verduras asadas
Rollito de espinacas
Crema de calabaza especiada

WINTER PARTY

$
0
0
Os recordamos que mañana viernes 24 celebramos en el cole la WINTER PARTY. Debemos venir vestidos de blanco y llevar gorro y bufanda.


¡¡¡NO FALTÉIS!!!

Tardes de lluvia

$
0
0
La lluvia no nos molesta tanto hasta que tenemos niños en casa. Se vuelve un poco fastidioso estar sin poder salir de casa durante varios días. La solución es más sencilla de lo que pensamos...os dejamos algunas manualidades para entretener a los peques de la casa y que las tardes de lluvia se os pasen volando.



En mi casa ayer sobre la marcha improvisamos experimentos. Tenemos suerte porque los Reyes Magos habían dejado un libro con recetas de experimentos y una caja con los ingredientes. Tuve a los tres muy atentos mientras hacíamos una pócima de bruja.


Pócima de bruja:

Ingredientes:
Bicarbonato
Colorante alimentario
Lavavajillas
Limón

Elaboración:
En una taza estrecha ponemos una cucharita de bicarbonato, unas gotas de colorante alimentario y un chorrito de lavavajillas. Removemos bien con la cucharita y preparamos el zumo de medio limón.

Vamos poniendo zumo mientras seguimos removiendo y vemos como va subiendo la espuma hasta que rebosa.

Copo de nieve:

Vamos a utilizar las blondas que vienen en las bandejas, pueden pintar libremente utilizando acuarelas en tonos fríos y luego dependiendo de la edad, recortáis vosotros o ellos solitos. Como véis, los de la foto han usado varios colores, dejadles que creen.


Bolsita sensorial:

El otro día ya hicimos bolsitas sensoriales en clase y disfrutaron muchísimo. Hoy me he encontrado a una mami en el súper que ya iba preparada para hacer una en casa esta tarde. Y el resto qué, ¿os animáis?
Necesitamos una bolsita con cierre tipo zip lo más transparente posible. Gomina y lo que queráis que tenga vuestra bolsita: purpurina, copos de nieve troquelados, lentejuelas, pompones..... Si queréis teñir la gomina, con una gota de colorante alimenticio azul tendréis suficiente.


Y como siempre, una recomendación de libros de invierno para tener en casa:

HILO SIN FIN

ANIMALES DEL NORTE

NARICILLAS NEGRAS

MALINA PIES FRÍOS


Recetas nuevas

$
0
0
Desde que el otro día volvimos a publicar recetas, nos habéis hecho muchas preguntas y si vamos a seguir poniendo algunas más. Aquí os dejo mis cenas de esta semana que han triunfado. Mucha verdura y mucho horno, que con el frío, es lo que pega. 
Si las hacéis, comentadme qué os parecen para que pueda seguir buscando recetas que nos ayuden a todos.




CALAPIZZA:
Ya os habíamos propuesto alguna vez cambiar la base normal de la pizza por masa de coliflor. Esta vez nos hemos ido a algo más simple.



Ingredientes:

1 Calabaza cacahuete
Queso
Orégano
Jamón cocido extra, cebolla pochada, champiñones salteados.....lo que se os ocurra que os apetezca ponerle a vuestra pizza.

Elaboración:

Cortamos la calabaza en rodajas de 1 dedo de grosor y le quitamos la piel. Las colocamos en la bandeja de horno espolvoreamos con sal y pimienta. Si queréis podéis pinchar las rodajas con un tenedor. 
Introducimos en el horno durante 10 minutos, sacamos y agregamos los ingredientes que cada uno quiera ponerle a su pizza, al ser individuales, no tendréis problema de elecciones.
Después, volvemos a meter en el horno otros 10 minutos y estarán listas para comer.

CABABACINES RELLENOS DE BOLOÑESA VEGANA:

La boloñesa vegana, hecha con coliflor, es una idea genial para acompañar la pasta. Esta vez, la he usado para rellenar unos calabacines luna y el éxito ha sido rotundo. La receta la saqué hace tiempo de Cristina Ferrer y les encanta.


Ingredientes:
6 calabacines luna, si no los encontráis podéis usar los alargados, aunque no quedan tan vistosos.
Aceite
Sal
Para la salsa:
1 kg de tomate triturado
350 gr de coliflor rallada
2 ramitas de apio
2 zanahorias
1/2 cebolla
2 dientes de ajo
Albahaca fresca
Orégano
Sal y pimienta
Aceite
Parmesano

Salsa bechamel
Queso para gratinar

Elaboración:

Lavamos bien los calabacines y los secamos.Los vaciamos y reservamos la pulpa, podéis usarla para una crema de calabacín de otro día o hacer una bechamel de dieta, que en lugar de harina usa calabacín. 
Espolvoreamos con sal y aceite y metemos en el horno hasta que veamos que están hechos, unos 20 minutos bastarán. Mientras, hacemos el relleno.
Troceamos la cebolla, la zanahoria y el apio. Rehogamos durante 5-10 minutos, en los últimos 3 minutos añadimos el ajo picado. Rallamos la coliflor hasta obtener una textura granulosa, tipo carne picada. Mezclamos la coliflor con nuestro sofrito y rehogamos un par de minutos. Después le agregamos el tomate, la albahaca y el orégano y dejamos que se cueza entre 15 y 20 minutos.

Cuando tenemos las dos elaboraciones listas, solo debemos rellenar y cubrir con bechamel y queso. Gratinamos al horno y listo para tomar.

Los terribles dos

$
0
0
Todos hemos escuchado que cuando los niños cumplen dos años los padres debemos estar prevenidos. Que los bebés dulces y dóciles que teníamos se vuelven caprichosos y se suceden los enfados. 
Vamos a arrojar un poco de luz y a daros algunas ideas para que aquello que nos pintan como horrible, no nos suponga una cuesta muy empinada.


Alrededor de los 18 meses los niños han adquirido una autonomía necesaria y un vocabulario suficiente para hacer valer sus intereses. Nos van mostrando su carácter, su esencia y su personalidad. Es importante que lo hagan, deben luchar por formar su personalidad.

"A los dos años, comienza la etapa pre-operacional, esto significa que aprenden a interactuar con el ambiente de una forma más compleja, a través de imágenes mentales y del uso de la palabra" Piaget. 


El no, se apodera de ellos y es la palabra que más escucharéis en casa. Los llantos, las rabietas, las pataletas y los gritos son normales, no desesperéis. Es una fase por la que hay que pasar para formar nuestra personalidad y crecer. Es la manera de buscar el límite, saber hasta donde pueden llegar y aprender.
Nosotros, como padres debemos saber fijar esos límites y entender que no es algo que hagan deliberadamente, necesitan pasar por esta fase para crecer. Es muy importante mostrarnos firmes a la vez que cariñosos y empáticos. Os dejamos un enlace al blog de Lucía Galán, pediatra, que trata en sus libros todas las etapas de la infancia.

Lo mejor para esta etapa es establecer rutinas que les hagan sentirse seguros, les creamos con esto unas normas que ya marcan unos límites, serán pocos pero adaptados a su edad, podrán desafiarlos sabiendo que estaremos detrás para reforzarlos.

¿Alguna vez os han dicho los abuelos o alguien que lo haya cuidado que el niño se porta estupendamente y no ha tenido ninguna rabieta en toda la tarde? Pues no os están mintiendo, los niños suelen portarse muy bien y al llegar los padres comienzan a querer traspasar los límites. ¿Por qué pasa esto? Pues porque saben que sus padres siempre lo rescatará si algo no sale como debe ser.

¿Cómo debemos actúar cuando tienen rabietas? En mitad de una rabieta, un niño no atiende a razones, entra en un bucle de llantos y gritos que le impiden razonar. Vuestra voz pausada y vuestra actitud os pueden ayudar a hacerle salir. Es importante hacerle entender que papá y mamá les escucharán cuando se calme. Una vez calmado, premiadle por saber hacerlo, ofrecedle un abrazo y un beso, de esta manera entenderá que sus padres están contentos y que es la mejor actitud para enfrentar la vida.

A la vez que se hacen mayores, debemos otorgarle el poder de decidir. Es una manera de anticiparnos a los enfados. Ellos también saben que se están haciendo grandes y que ya pueden tomar decisiones. ¿Te animas? 

Si vais a hacer la compra y sabes que al ponerle ensalada de acompañamiento va a ser una pelea, ¿Por qué no dejarle elegir el acompañamiento entre 3 verduras que hayamos preseleccionado nosotros? 
Si de lunes a viernes tiene que ir de uniforme al cole, ¿Por qué no le dejamos que elija el abrigo o el gorro que quiere ponerse? Son cosas pequeñas que a ellos les ayudará a sentirse mayores y harán que los terribles dos pasen más liviano.


Como siempre, os dejamos una selección de cuentos que os pueden servir en esta época. Pinchando sobre cada uno, os lleva a amazon para poder comprarlos.









De todas formas, lo más importante en esta etapa como en cualquier otra etapa de nuestra vida es acompañar, pasar tiempo con vuestro hijo, disfrutar de las risas, de los abrazos y crear recuerdos. Las rabietas pasarán tarde o temprano y cuando sean grandes echaremos de menos su niñez. Pasar tiempo con los niños, que ellos disfruten de nosotros, que no vean que sólo somos personas estresadas que convivimos con ellos. Esta es la mejor solución para disfrutar de "los terribles dos".

Carnaval Carnaval

$
0
0
Despedimos enero y damos la bienvenida a febrero y su carnaval. El próximo día 21 celebraremos en el cole la fiesta del carnaval. Para ello las seños han elegido la temática este año de "Los deportes".


Nuestro cole se convertirá en un gran estadio deportivo y daremos cabida a muchos deportes diferentes. Os dejamos detallados por clase de qué deben venir disfrazados ese día.


PURPLE BUTTERFLIES:



Pelotas....ya sean de fútbol, de tenis, de baloncesto o de rugby. Todas nos valen. Queremos nuestra clase de bebés llena de pelotas.

BLUE PARROTS:
Nadadores olímpicos. Deben llevar bañador y gorro, el resto os lo dejamos a la imaginación.



LIGHTBLUE WHALES:
Jugadores de baseball. Básico llevar gorra y ropa a rayas....¿os animáis a coser?



GREEN FROGS:
Golfistas. Muchos rombos y chalequillo.



YELLOW GIRAFFES:
Tenistas. Cintas para el pelo y pantalones blancos. Cretividad....el tenis tiene mucha historia....



ORANGE FISH:
Aquí os dan a elegir. Podéis venir de  piragüistas o de esgrima. ¿Qué os apetece más? Los dos son geniales, a ver qué disfraces tan geniales hacéis.

Hemos leído en este blog cómo hicieron los disfraces de esgrima y no parece difícil. Las espadas podéis hacerlas con globos alargados.

RED LADYBUGS:
La seño de esta clase también quiere que elijáis. Jugadores de rugby o gimnastas.


Como te quiero, Febrero

$
0
0
Llega Febrero con sus fiestas, su alegría. Con días más largos que parece que nos cunden más....y en el cole no íbamos a ser menos.

Este mes de Febrero tiene muchas actividades que se salen de lo normal. Os las dejamos aquí detalladas para que os sea más fácil organizaros.




CLASES 1-2 AÑOS:

VIERNES 7: Traemos materiales rojos para un mural.

MARTES 11: Taller de cocina "Batido de fresa" Traemos delantal.

VIERNES 14: Red party. Venimos vestidos de color rojo.

VIERNES 21: Fiesta de carnaval. ¿Sabéis ya de lo que os ha tocado?

JUEVES 27: Día de Andalucía. Traemos desayuno típico para compartir (zumo de naranja, pan, aceite, tomate y jamón)

CLASES 2-3 AÑOS:

VIERNES 14: Taller de cocina "Brochetas de fruta". Traer delantal.

MARTES 18: Excursión al acuario. Autorización y dinero entregado. Uniforme completo.

VIERNES 21: Fiesta de Carnaval. En el post anterior tenéis la temática.

JUEVES 27:  Día de Andalucía. Traemos desayuno típico para compartir (zumo de naranja, pan, aceite, tomate y jamón)

Emociones. Las tuyas y las nuestras

$
0
0
Siguiendo con el tema de las emociones de las que hemos hablado en posts anteriores, el próximo mes de Marzo Lucía Galán, pediatra, viene a Sevilla a dar un taller conferencia sobre las emociones. Pero no sólo las emociones de nuestros hijos, también hablará de las emociones nuestras como padres. 

La paternidad es algo para lo que nunca estás 100% preparado y siempre hay cuestiones que queremos mejorar. Pero también necesitamos refuerzo, como los niños. Saber que lo estás haciendo bien, que vas por el camino correcto y tener así la fuerza para continuar educando a tus pequeños.

Las entradas se pueden adquirir a través de su página web, donde también encontraréis multitud de artículos sobre cuestiones diversas que preocupan a los padres.

Muy recomendables también son sus libros que podéis adquirir en cualquier librería.

Excursión al acuario

$
0
0
El próximo martes 18 de Febrero, los niños y niñas de las clases Red ladybugs, orange fish y yellow giraffes se van de excursión al Acuario de Sevilla.



Hoy llevan la autorización a casa que debéis rellenar y entregar a la seño la semana que viene. Debemos estar en el cole el día de la excursión antes de las 10 de la mañana con el uniforme completo.

Saldremos en autobús con cinturones de seguridad y realizaremos una visita guiada con taller "pequepeces".

Estaremos de vuelta para comer en el cole. Si tenéis cualquier duda podéis consultar a vuestra seño.

Así nos lo pasamos en el cole

$
0
0
Nuestros pequeños van creciendo y no podemos parar de inventar nuevas actividades para que su día resulte entretenido a la vez que puedan sacar el máximo provecho educativo.

No hay semana en nuestro curso que no celebremos algún cumple en alguna clase. Estos días Javier, Manuela y Javier han celebrado sus cumples y lo hemos pasado genial.




Nuestras clases "Purple butterflies" ya salen al patio. Tenemos suerte con el tiempo que está haciendo que nos deja explorar el patio mucho tiempo.


Pero no todo es patio, también sacamos tiempo para aprender. Esta semana estamos con el color rojo, todo a nuestro alrededor es rojo.



Y si encima unos papás nos dejan unos paracaídas gigantes para poder jugar.....¡mucho mejor!

Gran resumen

$
0
0
Ayer os publicamos las fotos de los pequeños de nuestro cole. Hoy, le toca el turno a los mayores. Os debemos muchas fotos atrasadas, esperamos que os gusten.



En la clase roja han celebrado el cumple de Marta, Julia y Valentina. 3 añazos......¡Qué mayores!


El invierno hay que vivirlo. Hemos hecho nieve, hemos rescatado animales del polo norte, nos hemos vestido con toda la ropa de invierno que podíamos.....


Nuestro mural del invierno lo hicimos usando colores fríos, ¿Cuáles serían? Tuvimos que pensar y decidir entre todos.


En nuestras sesiones planificadas de arte, teníamos elegido el cuadro de Mondrian para reforzar el cuadrado. Es fantástico poder usar el arte desde pequeños, abrirles la mente y educar en todos los aspectos.


Las asambleas en esta edad son imprescindibles. Nos desprendemos de la timidez, ampliamos vocabulario, aprendemos a situarnos en tiempo y espacio, ejercitamos la memoria..... por eso insistimos tanto en llegar al cole antes de las 10 de la mañana.


Se nota que vamos creciendo y ganando autonomía, la seño nos enseña la ficha que vamos a hacer y ya la buscamos solos en nuestro libro.



El viernes pasado estuvimos jugando con el paracaídas gigante. Son juegos para fomentar la cooperación. Intentamos que Mati se metiera por el agujero central, luego jugamos a sacar la cabeza  mientras corríamos por debajo.


¿Y qué os parece el juego simbólico? ¿Juegan en casa vuestros peques? Aquí lo que más éxito tiene es la casita, montan verdaderos banquetes, sacan a los bebés de paseo y los cambian mil veces de ropa.

¡Qué divertido!

$
0
0

La semana pasada disfrutamos del color rojo y gracias a él, llegaron las fresas. Las clases de pequeños hicieron batidos, las clases de mayores brochetas. Todo riquísimo.


Cocinar con niños es fantástico, para ellos y para nosotros. Disfrutar con ellos de tiempo de calidad, compartir gustos y aficiones y enseñarles a valorar la comida sana. Esa es nuestra meta.


Para hacer nuestro batido primero lavamos las fresas, luego le quitamos las hojitas verdes y finalmente las cortamos. Que nadie se asuste, usamos cuchillos de plástico.


Mientras, en la clase amarilla ese día, pelaban las mandarinas del postre, aunque alguno decidió que no podía esperar. Con esta actividad fomentamos la autonomía, mejoramos la motricidad fina, la concentración y seguimos inculcando hábitos de vida saludable. 
Y vosotros....¿Dejáis que pelen sus mandarinas solos?


Pero no sólo nos dedicamos a eso, tenemos nuestros libro y hacemos otras actividades. 


Esta semana hemos recogido espinacas en nuestro huerto. Las hemos lavado y probado. Deliciosas.


Y como cada semana, ¡cumpleaños! En la clase verde están ya cumpliendo 2 años, y los de la clase verde 3.
Muchas felicidades Lola, Blanca, Ángela y Víctor.

Cada vez que hacemos alguna ficha en nuestro libro, nos gusta acompañarla de actividades que nos ayuden a afianzar esos conceptos. Hoy, aprendemos a poner la mesa. Utilizamos el menaje de nuestra cocinita y cada uno se prepara su servicio. En casa podemos ayudarles dejándoles que ellos nos pongan la mesa a la hora de cenar.



Y nuestros bebés siguen disfrutando del buen tiempo en el patio. ¡Qué buen mes de Febrero estamos pasando!



Más recetas

$
0
0
Sí, es cierto, tenemos las recetas de los miércoles abandonadas, pero la verdad es que con el listado de recetas tan enorme que hemos ido acumulando, casi da para no repetir ningún día. El tiempo en mi casa se va limitando y probar recetas nuevas se vuelve complicado pero venimos con nuevas ideas que esperamos que os gusten y os sirva para incorporar nuevos sabores en casa.

Pastel de repollo:

Ingredientes:

1/2 repollo
100 g de bacon
1 puerro
3 huevos
150 g de nata líquida
Sal
Pimienta
Aceite de oliva




Elaboración:
Cocemos el repollo cortado en trocitos pequeños en una olla con agua y sal durante unos 15 minutos hasta que se ablande. Si preferís usar otra verdura, tipo espinacas, lombarda o acelgas, haced lo mismo.

En una sartén poned un poco de aceite para dorar el bacon. Nosotros en casa no le pusimos aceite, y dejamos que el bacon fuera soltando su grasita. Reservamos y en ese mismo aceite ponemos el puerro cortado muy pequeño hasta que se ablande sin dorarse.

Precalentamos el horno a 180º y ponemos la bandeja de horno con agua.

En un bol mezclamos los huevos, la nata, la sal, la pimienta, el repollo, el bacon y el puerro. Preparamos un molde de cake aceitado y vertemos la mezcla. Si queréis desmoldarlo fácil, podéis poner papel de horno en cruz además de aceitarlo.

El pastel debe estar en el horno unos 40 minutos a 170º. Si tenéis horno con aire usad esa opción. Lo pinchamos con una brocheta y si sale limpio es que está listo.
Una vez que se enfríe lo podemos desmoldar. Servidlo acompañado de un tomate frito casero y triunfo asegurado.

Pavo a baja temperatura:
En casa tratamos de comer lo más saludable posible, por eso, hemos empezado a sustituir el fiambre por pavo o pollo hecho en casa a baja temperatura y la verdad es que está siendo bastante aplaudido.


Ingredientes:

1 pechuga de pavo
Agua
Sal
Aceite
Especias al gusto

Elaboración:

Cortamos la pechuga de pavo en dos y las sumergimos en agua con sal durante 30 minutos. Las sacamos y secamos bien. Ahora es el turno de los peques, tienen que masajear las pechugas hasta que estén pintadas de aceite por todos lados. Luego, las especias. En casa hemos probado con pimentón, curry, ras el hanout, tomillo, romero.....en casa podéis usar las que se os ocurran.

Intruducimos las pechugas en una bolsa zip procurando sacarle todo el aire o en una bolsa de envasado al vacío.

Ponemos una olla a fuego bajo y dejamos que se caliente. Si usáis thermomix, 5 minutos, 60º velocidad cuchara. Pasado este tiempo introducimos las bolsitas en la olla sobre una espumadera de manera que nunca toquen la base de la olla. Si lo hacéis en thermomix, meted las bolsas en el cestillo y programad 75 minutos 60 º velocidad cuchara.

Pasado este tiempo, nuestras pechugas estarán listas. Dejad que se enfrien y cortadlas. Listas para un sandwich o para una cena.

Elegir colegio

$
0
0
Empieza el momento temido por muchos padres. Hay que pensar que vamos a hacer ahora que cumplimos tres años y nuestro tiempo en la guarde se acaba. 



A partir de 1 de Marzo comenzó el periodo de solicitud de plazas en los colegios públicos y concertados. Tenéis hasta el día 31 para decidir. Es importante que conozcáis de primera mano los cambios que se han presentado en el baremo de escolarización por la Consejería de Educación. Además este año contáis con un autobaremo para saber con cuántos puntos optáis al cole que os guste.






1.- ¿Público, concertado o privado? 
Esta es una cuestión personal de cada familia. Debéis hablarlo en casa y tener claro a que queréis optar. 
Si es un colegio público o concertado debéis esperar a que salga el periodo de solicitud para saber si entra en vuestra zona o no, pero ya podéis acercaros a muchos de ellos a pedir información. Algunos concertados hacen jornadas de puertas abiertas y podéis enteraros preguntando en los coles. Nosotros tratamos de colgar la información de las jornadas en el tablón de anuncios de los coles que nos avisan. Son pocos los colegios públicos que enseñan sus instalaciones, pero los hay, llamad y preguntad.
Si es un colegio privado, los hay de diferentes tipos ( laicos, religiosos, de inmersión lingüistica...) y de diferentes precios. Si estáis interesados en ellos, ya se pueden visitar y pondremos en vuestro conocimiento las fechas que tienen previstas de puertas abiertas los que nos hacen llegar esa información.

2.- Horario: 
Tal y como está actualmente la conciliación, este tema es uno de los más importantes a la hora de buscar colegio. Tenéis opción de coles de 9 a 2, coles que se vuelven algunas tardes y coles que hacen jornada continua de 9 a 5. Buscad el que se adapte a vuestras necesidades ya que no siempre podéis contar con esa vecina o ese abuelo que recoja a los niños a una hora determinada. En este apartado podéis preguntar si tienen aula matinal, recogida tardía y clases extraescolares.

3.- Comedor: 
Preguntad si disponen de este servicio y si hay plazas para todos los niños del centro. El comedor puede ser de catering o del propio centro. Pedid un menú tipo y preguntad por los hábitos alimenticios que se inculcan. Tan  importante es la variedad del menú como los hábitos saludables. ¿Hay monitores especiales para el comedor? En caso de que mi niño no coma solo, ¿le dan de comer?, si es un catering, ¿es linea caliente o fría?, ¿Se puede solicitar un cambio de dieta por algo puntual?, ¿Se tienen en cuenta las alergias e intolerancias?....

4.- Proyecto educativo: 
Algunos colegios en la etapa de infantil trabajan por proyectos y otros por libros de fichas. Buscad el que más os atraiga. Preguntad cómo trabajan y si os enseñan un aula mientras haya niños dentro, así veréis la dinámica de un día cualquiera.
Si hacen innovaciones, si los profesores continúan formándose, la manera de trabajar un segundo o incluso un tercer idioma, la implicación de los padres en el día a día, las adaptaciones en caso de que vuestro hijo las pudiera necesitar, el tema de los deberes en la etapa de Primaria....Podéis pedir que os dejen leer el ROF(Reglamento de Orden y Funcionamiento), que debe estar disponible para cualquier padre que lo solicite y donde deben venir recogidos los aspectos fundamentales de la organización escolar.

5.- Ideario de Centro: 
No sólo el aspecto de la educación formal es importante, en un cole trabajan muchas personas que tendrán trato con tu hijo y que le ayudarán a ser mejor persona. Pregunta por ese personal, desde el recepcionista, pasando por la limpiadora, y hasta el repartidor del catering. Preguntad por los valores que inculcan en el centro, por las normas de convivencia y si podéis, contactad con el AMPA para tratar la implicación de los padres en el cole. El colegio es el lugar en el que vuestro hijo va a pasar muchas horas, y de ahí no sólo saldrá con conocimientos adquiridos, saldrá formado como persona gracias a la continuación de la labor de casa. Buscad un cole similar a vuestra manera de ser y entender la vida.

6.- Bilingüismo: 
Como seño de inglés es un tema que personalmente me afecta. Los carteles de bilingüismo que se ven en las puertas de los colegios me hacen preguntarme cómo es posible que un país con tantos centros bilingües tenga unos alumnos tan mal formados en este idioma. Pero la respuesta es sencilla: los requisitos para hacer a un colegio bilingüe son bastante básicos, de ahí que el nivel de este país no alcance a otros muchos que sí se lo plantean en serio. Os dejamos los requisitos para que un centro esté considerado bilingüe por la Consejería de Educación aquí.
Igualmente podéis interesaros por la pedagogía aplicada para un segundo idioma, si hay profesores nativos, si existen clases de conversación y dramatización o las clases se limitan a recitar lo aprendido en un libro y corregir errores gramaticales.

7.- Cercanía:  
La etapa escolar es larga, y conviene que el cole esté lo más cerca posible al lugar donde hacemos la vida. Los amigos, las extraescolares, las fiestas del cole, los cumpleaños.....todo cuenta y si elegís un cole lejos al final os puede pesar...

8.- Instalaciones: 
Tan importante es tenerlas como conservarlas y usarlas. Si el cole esta adscrito a un instituto para la ESO, pasad a verlo. Si por el contrario se quedarán en el cole hasta finalizar sus estudios, pensad que a medida que se van haciendo mayores necesitarán más espacio para deportes, o aulas específicas para ciencias, teatro, estudio....


9.- Uniforme, religión, celebraciones, excursiones, profesorado, información del día a día....
Es un buen momento para informarte de todas esas pequeñas cosas que hacen que estés contento a la larga con el cole. Sed coherentes con la elección, no busquéis cambiar un cole. 

Para cada niño hay un cole perfecto, el problema es encontrarlo. Preguntad las dudas que os surjan aunque os parezcan ridículas: ¿Cuántas horas de patio hay al día? ¿Cuántos profesores hay en el patio? ¿Las excursiones las realizan con padres? ¿El uniforme es obligatorio? ¿Se permiten celebrar cumpleaños en horario escolar? ¿El horario es flexible? ¿Asisten niños enfermos? Si mi hijo no logra controlar esfínteres, ¿Existe alguna auxiliar para el cambio de muda?¿Cómo me comunico con la seño? .....no os quedéis con las dudas, vosotros mejor que nadie conocéis las necesidades de vuestro pequeño.

10.- La opinión de otros: 
Aunque es irremediable que preguntemos a unos y otros por el colegio al que van sus hijos, no podéis basar vuestra elección en la de otros. Debéis tener presente que lo que es perfecto para uno, no lo es para otro. No elijáis colegio en función de lo que hacen los amigos, aseguraos que realmente es el colegio perfecto para vuestro hijo.
Si tenéis cualquier duda sobre el proceso de escolarización, la Consejería ha habilitado un número de teléfono gratuito para resolver las cuestiones que os preocupen, 900848000.

Febrero en imágenes

$
0
0
Seguimos subiendo fotos de algunas semanas atrás. Esta vez le toca a la excursión al acuario y carnaval. 

Las clases de 2 a 3 años se fueron de excursión al acuario. Se portaron genial y aprendimos muchísimo. Pudísteis ver la visita por stories en Instagram, pero no hicimos fotos dentro con la cámara para no asustar a los peces.


Y llegó el carnaval. Cada clase fue disfrazada de lo que le tocó, una vez más, mil gracias por vuestra colaboración.


Y con esta primavera adelantada, nuestro huerto va creciendo a una velocidad increíble. Ya tenemos lechugas, espinacas, guisantes y habas, comienzan a asomar los tomates cherries y la albahaca. 
Esta semana disfrutaron de la actividad en la clase verde.



Semana de Observación

$
0
0
La semana que viene los padres y madres de las clases Yellow giraffes, orange fish y red ladybugs tienen la oportunidad de vivir el desarrollo de un día normal en la guarde.



Ahora que ya estamos más que adaptados, que hemos interiorizado todas las rutinas y que disfrutamos sin desconcentrarnos de las actividades, os invitamos a pasar la mañana en la clase con nosotros. 


Tendremos un cartel en recepción para que os podáis apuntar, ya que no cabemos todos el mismo día a la misma hora dentro del aula. Podéis apuntaros para reservar vuestro hueco. Podemos invitar a un máximo de 4 padres y madres por día, es decir, 8 personas. El horario será a partir de las 10:15 de la mañana y hasta las 12:15.

Esta actividad es unicamente para madres y padres. Los abuelos tendrán otra actividad más adelante.

Más adelante tendremos la semana de actividades para que podáis venir a hacer lo que prefiráis en la clase de vuestros peques: contar un cuento, hacer un taller de cocina, alguna manualidad o incluso tocar algún instrumento. Todas las actividades serán bienvenidas.

Toca ser responsables

$
0
0
Tras el anuncio por parte del Presidente de la Junta de Andalucía de las medidas preventivas para frenar el contagio del coronavirus, nuestros centros permanecerán cerrados a partir del lunes 16 durante dos semanas hasta que se vuelva a emitir un nuevo comunicado.

Os pedimos a todos responsabilidad, si no se puede venir al cole, tampoco se puede ir al parque, a cumpleaños, a los columpios.....Sabemos lo díficil que es estar con los niños en casa encerrados, pero desde el cole os propondremos diferentes actividades, cuentos y manualidades para hacer los días más llevaderos.

Nuestros correos estarán operativos para solucionar cualquier duda que os surja.

Mucho ánimo a todos.

Kit de supervivencia en casa

$
0
0
Todos estamos preocupados por las actividades que vamos a tener que inventar. Debemos llenar muchas horas de actividades para entretener a nuestros peques sin poder salir a la calle.

Debemos ser optimistas y sobre todo, muy previsores. Haceros con un kit de actividades, si es que aun no lo tenéis.

Pegatinas, sellos, pinturas, lápices de cera, rotuladores, pinceles, esponjas, cartulinas, blocs de dibujos, blocs de diferentes papeles, depresores, papel acuarela, pegamento, tijeras, ojitos, pompones, purpurina, plastilina, barro....y para los valientes, lápices de ventana.




Además de esto deberíais contar con un surtido de juegos de mesa, es el momento de jugar con ellos. A la larga, lo agradeceremos.
En casa tenemos diferentes edades y trataremos de contentar a todos, cosa complicada.

Los smart games son un acierto. En casa tenemos varios de diferentes edades y los iremos alternando.


Juegos de construcción:
Seguro que en casa tenéis, bloques, casitas o ensartables. Desarrollan la motricidad fina y ayudan a la concentración y la paciencia. Estos son con los que trabajamos en el cole, y les encantan.


Cuentos: 
Os tenemos preparado un post de cuentos para que podáis disfrutar de la lectura con los peques de la casa, al final, son muchas horas y necesitamos ratos de tranquilidad para no volvernos locos.

Puzzles:
Ya sean encajables para los más pequeños o de piezas grandes, nos ayudarán a la concentración y al trabajo cooperativo. Si tenéis más de un niño, pueden hacerlo juntos.

Disfraces:
Imprescindible en todas las casas. El juego libre simbólico es esencial para la imaginación. Pueden convertirse en lo que quieran.


Os iremos proponiendo diferentes manualidades y planes para hacer en casa. Mucho ánimo, mucho humor para que los niños vivan esto de la mejor manera posible y sobre todo, tranquilidad. Si lo hacemos bien nosotros, todo saldrá bien.

Lunes 16

$
0
0


Los días se hacen largos encerrados en casa. Si poder salir a correr al parque o a tirarnos por el tobogán es complicado poder entretener a los peques de la casa.

Resultado de imagen de TODO VA A SALIR BIEN

A través de nuestra aplicación Kidsandclouds las seños os irán enviando actividades, mensajes e ideas para hacer este encierro lo más llevadero posible. En nuestro perfil de instagram haremos cuentacuentos, recetas de cocina y manualidades. Podéis mandarnos fotos y las compartiremos para que tambien puedan verla vuestros compis de clase.

Para aquellos que no tengan a mano las contraseñas para acceder, les recordamos que el teléfono de la guarde está operativo, así como los correos electrónicos.

Y aquí os dejamos los videos de hoy:

FATIMA BLUE PARROTS

SARAY LIGHTBLUE WHALES

ANA GREEN FROGS


CARMEN YELLOW GIRAFFES

CARO ORANGE FISH

ANGELA RED LADYBUGS


Martes 17

$
0
0
Buenos días, ¿Cómo lo van llevando vuestros peques? Gracias a todos por la gran acogida de ayer. Hemos hecho llegar a vuestras seños las felicitaciones y se han puesto manos a la obra para seguir animando el día de vuestros peques.
Aquí os dejamos los primeros vídeos que nos llegan, iremos actualizando la página durante el día. Tened paciencia, nosotros también nos estamos acostumbrando al tele trabajo.


Seño Saray LIGHT BLUE WHALES


Seño Ana GreenFrogs


Seño Carmen Yellow Giraffes


Seño Caro Orange Fish




Seño Ángela Red Ladybugs




Viewing all 950 articles
Browse latest View live