Quantcast
Channel: El nido del Paraguas
Viewing all 950 articles
Browse latest View live

Bienvenido Octubre

$
0
0
Acaba Septiembre y con él nuestra adaptación. Ha ido bastante bien y ya tenemos ganas de empezar a aprender cosas nuevas. Os dejamos detallada la programación de la semana por si queréis reforzar en casa lo que vayamos haciendo en clase o simplemente por acompañarnos .




Las clases de 1 a 2 años (Lightblue whales, blue parrots y green frogs) comienzan la semana con el cuento "Fall". Descubrimos los cambios del otoño, hablamos del color de los árboles, de la caída de las hojas y de los frutos y frutas que podemos encontrar estos meses.


Después, tendremos nuestra primera sesión de yoga con la postura del pingüino.

El martes en nuestra asamblea empezaremos a descubrir tocando y oliendo qué es el otoño. Necesitaremos que traigáis cosas relacionadas con el otoño: frutos secos, hojas, piñas, manzanas, granadas, peras, caquis, calabazas, uvas.....

Después empezaremos nuestro libro haciendo la primera ficha de la unidad 1.

El miércoles trabajaremos la motricidad gruesa rompiendo hojas secas. Las haremos trizas para acabar recogiéndolas dentro de un círculo.

El jueves haremos el reverso de la ficha 1.

El viernes nuestra primera actividad de plástica.

Las clases de 2 a 3 años comienzan la semana con el cuento "FALL" para dar la bienvenida al otoño. Descubriremos olores, sabores y texturas típicas del otoño. Podéis ayudarnos trayendo al cole hojas secas, piñas o alimentos de otoño como frutos secos o frutas de otoño.

Como cada lunes, daremos la bienvenida a la semana practicando yoga, ya os recomendaremos algunos libros y juegos para practicar en casa porque es algo increíble como disfrutan. Después comenzaremos nuestra unidad 1 estampando con tapones de corcho.

El martes pintaremos en nuestros libros con tizas amarillas y después trabajaremos la motricidad fina con papel de seda amarillo haciendo bolitas que decorarán el reverso de nuestra ficha.

El miércoles disfrutaremos de la mesa de luz creando figuras con las piezas de color amarillo. Después haremos la ficha 6, mojando plumas en pintura para crear una auténtica obra de arte.

El jueves saldremos a recoger hojas secas con las que jugaremos en clase. Hablaremos de la importancia de usar las papeleras y jugaremos a recoger todo.

El viernes tendremos nuestra primera sesión de arte. Gracias al cuento "Katie y los girasoles" recorreremos las obras de Van Gogh y expondremos en clase los girasoles. Después, cada niño interpretará libremente la obra.




¿Qué vamos a hacer?

$
0
0
Nueva semana, nuevas actividades. Los lunes ya sabéis que os informamos de lo que va a pasar en el cole durante toda la semana, así podéis acompañarnos en el descubrimiento de nuevas cosas.



Las clases de 1 a 2 años comienzan la semana con el cuento "En otoño, castañas". Os lo dejamos enlazado por si queréis tenerlo en casa. El otro día me lo sugirieron unos padres y nos parece una gran idea.
En las asambleas de esta semana trabajaremos el otoño, los frutos secos, la fruta de otoño, las hojas secas, los colores, la ropa que usamos. Cogeremos la ficha 1 de plástica y la decoraremos pintando con frutos secos.
En nuestra sesión de yoga practicaremos la postura de la jirafa y recordaremos la del pingüino.

El martes trabajamos con las sensaciones. Esta semana tenemos preparada una caja sensorial otoñal muy especial. Gracias a vosotros, abriremos frutos secos para descubrirlos por dentro, probaremos algunas frutas como la manzana, las uvas o la granada, investigaremos la calabaza por dentro......Para los que no hayáis traído nada, os dejamos una imagen de productos de otoño para dar ideas.


El miércoles en nuestra clase sí que va a ser otoño. Lloverán hojas del techo, las recogeremos, las lanzaremos....una mañana de otoño en toda regla.

El jueves estamparemos con manzanas: rojas, verdes y amarillas. 

El viernes crearemos nuestra propia plastilina de otoño. De colores otoñales y de olor otoñal. La dejaremos en el cole para jugar el resto de la estación. Si queréis hacerla en casa, al final de la semana os dejamos la receta.

Las clases de mayores comienzan la semana con un lunes diferente. ¡Nos vamos al parque! Aunque estaba previsto que nos fuéramos la semana pasada, no fue posible, por lo que hoy, nos vamos a ver el otoño al parque, recogeremos hojas secas y aprovecharemos para realizar nuestra sesión de yoga semanal.

El martes decoraremos los cristales de nuestra clase con colores de otoño con nuestras ceras especiales de cristal. 


Después, Archie nos enseñará los colores de las hojas de otoño que ha encontrado.

El miércoles en nuestra asamblea trabajaremos el otoño probando, oliendo, tocando y escuchando. Gracias a todo lo que traéis, las cajas de otoño se están llenando y podemos experimentar de manera diferente cada día, abrir frutos secos, pintar con ellos, quitar pepitas de las calabazas, estampar con frutas, probarlas, olerlas.....muchísimas gracias.



Con las hojas de otoño que tenemos en clase, las pintaremos para crear una cortina de otoño que decorará nuestra clase.

El jueves en la sesión de psicomotricidad seremos castañas que están en una sartén , cuando nos ponen al fuego, saltamos sin parar.
Después haremos la ficha 3 de estaciones.

El viernes pintaremos con colores de otoño: rojo, amarillo, marrón, naranja...... al ritmo de la música con los ojos vendados. Queremos que se dejen llevar, que puedan expresar el otoño libremente sin estar condicionados por lo que vean a su alrededor. Seguro que saldrán auténticas obras de arte.


Primeros días

$
0
0
Tras la adaptación de Septiembre y con el miedo a lo desconocido superado, ya tenemos las primeras imágenes de vuestros peques en el cole.







El patio nos sirve para correr, para jugar, y para interactuar con el resto de compañeros que no están en nuestra clase.






Con la llegada de octubre comienzan las asambleas, nos interesa mucho lo que nos cuenta la seño, aprendemos tanto....


La seño Carolina ya ha venido a nuestro cole a impartir las primeras sesiones de yoga. Nos ha encantado.





Nuestros bebés ya comienzan a dar sus primeros giros, levantar la cabeza, aguantar sentados sin apoyo e incluso alguno ha comenzado a gatear.



Tras el patio, otro ratito de trabajo.


Y siempre hay que sacar tiempo para leer un cuento, este mes conoceremos varios cuentos de otoño que nos encantan, en los posts de programación semanal os dejamos enlazados los títulos por si queréis tenerlos en casa.

¿Qué vamos a hacer?

$
0
0
Comienza la semana y os dejamos toda la información de lo que vamos a hacer dentro de la clase para que podáis ir acompañándonos en todo el aprendizaje.



El lunes escucharemos el cuento "Let it fall" y jugaremos con nuestra caja sensorial de otoño. Después, como cada lunes, dejaremos tiempo para el yoga. Esta semana recordaremos posturas aprendidas, como el pingüino y la jirafa, además, practicaremos el bufalo.

El martes tras la asamblea, jugaremos con unas botellas sensoriales de otoño. En casa podéis hacer alguna esta semana y ponerle lo que más os recuerde al otoño: hojas, frutos secos, papelitos de colores de otoño....

El miércoles caminaremos a través del otoño: Pisaremos hojas secas, pinochas, frutos secos y agua. Es una experiencia sensorial a través de los pies que a los niños les encanta. 

El jueves usaremos las mazorcas de maiz como pinceles. Los mojaremos en pintura de colores otoñales, los haremos rodar y estamparemos su huella en el reverso de la ficha 2.

El viernes celebraremos la fiesta del otoño y debemos venir vestidos de color marrón, beige o algún color otoñal. Traeremos frutas de esta estación para degustar. Manzanas, peras, mandarinas, naranjas, uvas, granada, chirimoyas, caquis....... Durante la mañana jugaremos con nuestra caja sensorial, y haremos nuestra corona de otoño.

Las clases de 2 a 3 años comienzan la semana con una sesión de yoga en la que debemos realizar las siguientes posturas: Perro, gato y paloma.

Escucharemos el cuento "Let it fall" que tenéis el enlace arriba por si queréis tenerlo en casa, y haremos la ficha 4 de estaciones.


El martes pintaremos con mazorcas de maiz, creando caminos de colores otoñales en papel continuo. Los trabajos en grupo nos ayudan a socializar, aprendemos a respetar los turnos, a valorar el esfuerzo y disfrutar cooperando en algo grande.

Para trabajar la motricidad fina, jugaremos con frutos secos, traslandándolos de un hueco a otro con nuestras pinzas. En casa podéis trabajar la fuerza en los dedos pidiendo a vuestros niños que os ayuden a tender. Algo simple que os traerá muchos beneficios en el futuro a la hora de escribir o colorear.

El miércoles jugaremos con las hojas de otoño, podéis seguir trayendo durante toda la semana porque las usamos casi a diario en clase. Grandes, pequeñas, amarillas, marrones, naranjas.....Las más grandes las vamos a pintar como queramos y las colgaremos en clase para que al abrir la ventana se muevan sin parar. Otoño en la clase.

El jueves trabajaremos la motricidad fina y la gruesa a la vez. Tenemos preparado un juego en el que tendrán que separar las uvas del racimo que les toque y llevar las uvas al bidón correspondiente. lo haremos por equipos.

El viernes celebraremos la fiesta del otoño. Venimos vestidos de colores de otoño para disfrutar de la gran fiesta de otoño. Jugaremos con las cajas sensoriales, las botellitas y terminaremos de colgar nuestras hojas.

Además, haremos una corona de AUTUMN PARTY para llevar a casa.

¡Llegan los mocos!

$
0
0
El tiempo está cambiando, ha empezado a refrescar al fin, y con las diferentes temperaturas por las que pasamos a lo largo del día, lo más normal es que tu hijo o hija haya empezado a tener mocos.



Aunque nosotros en el cole tomamos las medidas oportunas, os dejamos información sobre cómo actuar el resto del día para hacer que estos mocos no duren mucho tiempo en casa.

No debemos confundir tener mocos con estar pasando algún tipo de virus como la gripe. En caso de virus, os pedimos que se queden en casa para poder evitar un contagio grande. Vigilad cuando los mocos vayan acompañados de fiebre, tos y malestar

1.-Nos encontraremos variedad de mocos, desde un líquido transparente a los más espesos y verdes. Debemos ser constantes con los lavados nasales, sobre todo en el caso de los últimos. Os dejamos un enlace a un post de Boticaria García donde explica cómo hacer un correcto lavado nasal a bebés.

2.- Beber agua. Nuestros peques deben estar hidratados, y el agua ayudará a eliminar esos odiados mocos. Ofrecedle agua seguido.

3.- Salir todos los días. Aprovechad el fresquito y dejad que los peques tomen aire fresco. El aire viciado no ayuda a decirle adiós a los moquitos. Con esto, también recomendamos ventilar las habitaciones de casa.

4.- No abriguéis en exceso, los cambios de temperatura les hacen sudar y enfriarse, alargando el resfriado y con ello los mocos.

5.- En la clase mantenemos una temperatura constante durante la mañana, modificando en función de la actividad o el movimiento. Durante la hora de patio, las clases permanecen abiertas para ventilar.

6.- Debemos enseñar a los niños a estornudar y toser sobre su codo. Así evitaremos los contagios masivos.

7.- Lavarse las manos. Siempre se debe mantener una adecuada higiene, pero cuando los peques empiezan con el resfriado, la tos y los mocos, debemos extremar la higiene para evitar contagiar al resto.

8.- Evitar los espacios con humo. Un niño no debe estar nunca expuesto al humo, pero si está con tos y mocos, menos aún.

9.- Hasta que los niños aprendan a sonarse, es recomendable en casos de mocos persistentes, recurrir a la fisioterapia respiratoria. En Sevilla podéis encontrar varios centros especializados.

Nueva semana

$
0
0
Llega el lunes y aquí os esperamos con todas las actividades preparadas para pasar una semana increíble. Os dejamos nuestro día a día y si tenéis alguna duda, preguntad.



Las clases de 1 a 2 años con su clase de yoga de cada lunes. Después, en la asamblea descubriremos el otoño con el cuento "An awesome autum"

El martes jugaremos en nuestra asamblea con bolsas sensoriales de otoño. Calabaza, maiz, hojas secas.....tendremos de todo.
Continuaremos la jornada haciendo la ficha 2 de nuestro libro de Nito.

El miércoles jugaremos a trasladar calabazas, grandes, pequeñas, las agruparemos por colores.... Dedicaremos la jornada a conocer este fruto, por dentro y por fuera. 

El jueves haremos el reverso de la ficha 3. Recordaremos en este día nuestra caja de otoño, las hojas , frutas y frutos que tenemos, trabajaremos el vocabulario 

El viernes pintaremos con calabaza asada y calabaza cruda en un mural. ¿Que diferencias encontramos?


Las clases de mayores comienzan la semana con el cuento "An awesome autumn"


En nuestra sesión de yoga, recordaremos posturas de semanas anteriores y aprenderemos alguna nueva. ¿Estáis notando en casa la práctica? 

El martes pintaremos filtros de café utilizando goteros y agua con colorantes de colores otoñales. Después pegaremos una hoja y decoraremos la clase con nuestra manualidad otoñal.

En un papel continuo estamparemos manzanas rojas, amarillas y verdes. El trabajo en grupo nos une y nos ayuda a respetar a los demás. Es importante crear estas dinámicas en estas edades tempranas.

El miércoles trabajaremos con la mesa de luz. Jugaremos con las luces y las sombras utilizando diferentes tipos de hojas que habéis traído de casa.
En nuestras ventanas, crearemos unas originales vidrieras de otoño utilizando papel celofán rojo, amarillo y naranja.

El jueves en psicomotricidad debemos recoger las hojas que ha dejado el otoño en nuestra clase, las barreremos y dejaremos dentro de un círculo. Trabajamos así la coordinación, el trabajo en equipo y el orden.

El viernes disfrutaremos de nuestro primer taller de cocina. Haremos una deliciosa tarta de manzana que hará que todo el cole huela a otoño. No olvidéis traer vuestro delantal.
Para todos los interesados en tema de alergias, la receta lleva harina y mantequilla. No lleva huevo.

Halloween party

$
0
0
El próximo jueves día 31 de Octubre, celebraremos en el cole la fiesta de Halloween. 


Para la ocasión, los niños y niñas deben venir disfrazados de lo que más les guste. Os dejamos algunas ideas para el que se agobie.

Miércoles Addams y el tío cosa: Podéis ver el paso a paso del tío cosa aquí.



El de araña es fantástico y sirve para bebés. Para darle color podéis utilizar un calcetín de cada color.



Si no os animáis a coger hilo y aguja, en hym podéis encontrar un montón de disfraces o complementos a buen precio.

Las clases de los mayores (Red ladybugs, orange fish y yellow giraffes) traerán desayuno temático para compartir. En nuestro sumario de recetas tenéis algunas ideas monstruosas pero os dejamos otras aquí para el que le apetezca meterse en la cocina.

Decorar con chocolate blanco y colorante siempre es un acierto en esta fiesta:



Si no se os da bien la repostería, siempre podéis traer unos bricks de leche disfrazados:


Y si queréis disfrutar de este día al máximo, algunas sugerencias de manualidades, canciones y cuentos.

Arañas monstruosas: Rollito de papel, pintura negra, un folio blanco y ojitos. 


Monstruos: Filtros de café, colorantes, pinceles o pipetas y cartulina blanca y negra.


Volcán de calabaza: Calabazas pequeñas, bicarbonato, vinagre y colorante.


Aquí os dejamos el enalce a una página con más de 70 manualidades de halloween.

En clase empezaremos a escuchar las canciones de halloween de super simple learning. La verdad es que todas son geniales, pero esta vez, nos quedamos con las temáticas.


Como recomendaciones de cuentos os dejamos estos, aunque a mis hijos, el que más les gusta es uno de los cuentos que viene dentro de "Batiscafo en el mar" y se llama "La casa de al lado". Cambio los nombre para que ellos sean los protagonistas y les encanta.


Para los hermanos mayores es una ocasión estupenda para ir al cine a ver "La familia Addams" que se estrena este fin de semana en versión animada.


Otoño en el cole

$
0
0
El otoño nos está encantando, estamos haciendo muchas actividades y aprendemos a una velocidad increíble. Os dejamos un resumen en imágenes de todo lo que hemos hecho y cómo lo hemos pasado en la fiesta del otoño.



Y mientras, en las clases de bebés jugamos y nos hacemos mayores.


Peek a boo!

$
0
0
Llegan los sustos, las calabazas y las brujas esta semana al cole. Os recordamos que el jueves es nuestra fiesta de Halloween, debemos venir disfrazados de casa y las clases de los mayores deben traer desayuno terrorífico para compartir.


En lugar de dejaros la programación, dado que esta semana la dedicaremos a la fiesta de halloween, os dejamos los cuentos que vamos a leer en clase, manualidades para hacer en casa y algunas canciones.

Vaciar calabazas es algo que yo personalmente encuentro entretenido. Contar un cuento de halloween como "Where´s baby´s pumpkin? y disfrutar vaciando después vuestra propia calabaza os deja una tarde muy completa. Yo tengo un kit de vaciado de calabaza que hace que sea más fácil enfrentarte a esta tarea, lo compré en lidl hace unos años y estoy encantada.


La manualidad de este fin de semana en casa han sido arañas......hechas con cartón de huevos, ojitos y limpiapipas. Cada uno la ha pintado del color que ha querido, ha elegido color para las patitas y los ojos que quería ponerle. Es una actividad que mancha, pero nada más, no es muy complicada de hacer. Tomamos la imagen que os dejo como referencia....no nos quedó así pero son preciosas tambien las nuestras.

Otras manualidades para hacer en casa podrían ser éstas:



Nosotros en el cole vamos a leer estos cuentos:




En casa, si queréis dedicar tiempo a preparar el desayuno para la fiesta, os recordamos que en el sumario de recetas encontraréis un montón de ideas. Si la cocina no es vuestro fuerte, ¿qué os parecen estas ideas?



Yo visito mucho el blog de velocidad cuchara y ahora tiene una selección de recetas de halloween que seguro que salen perfectas.

Si no os ha convencido ninguna, podéis probar aquí.

En esta página encontraréis cortadores de galletas, moldes de magdalenas, toppers y decoración de halloween.

Esto es lo que vamos a hacer

$
0
0
Llega el lunes y estamos deseando empezar con nuestra asamblea para ver lo bien que lo han pasado nuestros niños y niñas durante el fin de semana.




En las clases de 1 a 2 años comenzamos el lunes con el cuento "Tree" con el que veremos como se transforma un árbol a través de las estaciones. Después, en nuestra sesión de yoga, entre otras posturas, realizaremos el árbol.

El martes nos pintaremos el pie de color marrón para estampar su huella. Esta actividad nos llevará bastante tiempo, en la medida de lo posible, no traigáis a los niños con leotardos bajo el pantalón.

Como cada miércoles, dejamos este día para experimentar.... vamos a hacer slime casero de colores de otoño. ¡A ver qué sale!

El jueves terminaremos el árbol que empezamos el martes, decorando la huella del pie, que será el tronco, con hojas otoñales que estamparemos pintando con limpiabiberones.

El viernes decoraremos las ventanas de la clase con gotas de lluvia. Para esta manualidad utilizaremos una pintura casera que haremos con espuma de afeitar, cola y colorante.

En las clases de 2 a 3 años comenzamos la semana con una sesión de yoga para estirar todas las partes del cuerpo. Muchas veces nos preguntáis por las posturas, cada clase realiza una sesión diferente dependiendo de las necesidades. Preguntad a vuestra seño y ella os sacará de dudas. 

Tras la sesión, escucharemos el cuento "El monstruo de los colores" y haremos la ficha 4 de nuestro libro de Archie. Es importante que desde casa también os impliquéis en la enseñanza de las emociones, validandolas y dándole a cada una el lugar que corresponde.


El martes nos vamos de excursión al teatro. Debemos estar antes de las 10 de la mañana en el cole con el uniforme completo. Iremos en autobús, que nos recogerá en la puerta del cole y nos dejará en el teatro. Iremos en fila con las seños y veremos la obra "Trolly pintaflores" dedicada a las emociones. Este mismo día colgaremos videos en directo desde nuestro perfil de instagram.

El miércoles trabajaremos en nuestra mesa de luz con las fichas de colores. Después haremos un arco iris con pintura mágica: cola, espuma de afeitar y colorante.

El jueves recordaremos las emociones en nuestra sesión de psicomotricidad. Cada vez que veamos la emoción que representa la seño, nos iremos corriendo hacia el monstruo de nuestro cuento del lunes que más se parezca a ella.

El viernes lo dedicamos al arte. Llega el turno de conocer a Kandinsky y sus círculos. Expondremos su obra en la pared de la clase y debemos replicarla usando los recortes de colores que nos den las seños. ¿Cómo quedará?


Así nos fue

$
0
0

¡Qué ganas teníamos de irnos de excursión! llegó el día y estábamos nerviosos. Nos pusimos en fila al llegar el autobús y......




Cinturones abrochados y listos para poner rumbo al teatro.


Al llegar, aún quedaba un paseo hasta la puerta del teatro, así que en nuestra filita de nuevo comenzamos a caminar. Sin salirnos, sin caernos y mirando bien por donde vamos. La gente se sorprendía al vernos.


Llegamos por fin a la Sala Cero y empieza la función. Pudísteis ver un poco en los stories de Instagram, pero la cámara de fotos la tuvimos que guardar para no molestar.

Un poco de todo

$
0
0
Hay semanas tan intensas que no nos da tiempo a subir fotos, a cambio, esta semana os dejamos un resumen, muy variado de nuestra vida en el cole.




¡Hasta la fiesta de Halloween nos quedaba! Lo pasamos fenomenal disfrazados. Os agradecemos vuestra colaboración, como siempre, porque sin vosotros, esto no sería posible.


La semana pasada aprendimos a hacer slime. ¡Increíble! Nos salió perfecto y jugamos sin parar. ¿Os atrevéis a hacerlo en casa?

Fiesta de Navidad

$
0
0
El próximo día 17 de Diciembre tendrá lugar en el cole nuestra fiesta de Navidad. Cada clase ha elegido el disfraz con el que hay que venir puesto desde casa y una vez aquí esperaremos la llegada de los Reyes Magos. 


PURPLE BUTTERFLIES: OVEJAS
BLUE PARROTS: RENO
LIGHTBLUE WHALES: MUÑECO DE NIEVE
GREEN FROGS: ELFOS
YELLOW GIRAFFES: INVITADOS DE COTILLÓN
ORANGE FISH: PAPÁ NOEL
RED LADYBUGS: HEBREOS



Os dejamos algunas ideas para que podáis comenzar a pensar en el disfraz de vuestro peque. Os recomendamos tambien dar un paseo por HyM que suelen tener disfraces para esta época, cotillead pinterest o echad un vistazo en las publicaciones de diciembre de cursos anteriores




Resultado de imagen de hebreo disfraz niño

Resultado de imagen de disfraz hebrea niña pinterest
A partir de hoy, podéis darle a los seños 3 euros para comprar el regalito que los Reyes Magos traerán a cada niños. Iremos ese día a visitarlos a su trono real y le contaremos lo bien que nos hemos portado este año.

Si alguien tiene algún problema con la celebración de esta fiesta o no quiere que su hijo participe, se puede poner en contacto con la seño o dirección.

Hello December!

$
0
0



Llega diciembre con una semana más cortita de lo normal pero con muchas actividades y energía.

¿Tenéis preparados los disfraces para la fiesta? Ya quedan 15 días para la visita de los Reyes Magos a nuestro cole, os recordamos que debéis entregar 3 euros a la seño para que los Reyes nos traigan un regalito.



Comenzamos la semana en las clases de 1 a 2 años con el cuento "Sueños de nieve", en la asamblea hablaremos del frío y de la navidad. Trabajaremos con los adornos navideños que habéis traído de casa y pondremos nuestra clase perfecta para estas fechas.


Os mandamos a casa una bola de navidad para decorar con papá, mamá o con los hermanos. La traemos después del puente que montaremos nuestro árbol de navidad en recepción y seguro que con vuestra creatividad queda genial.

En nuestra sesión de yoga practicaremos diferentes posturas para que la semana comience llenándonos de energía positiva.

El martes haremos la ficha 4 de nuestra unidad. Llega la Navidad a nuestro libro también.

El miércoles jugaremos en clase con las Christmas box que hemos creado partiendo de vuestros adornos navideños.

El jueves haremos una estrella fugaz con trocitos de papel dorado, trabajamos la motricidad fina y la atención.

Resultado de imagen de the bear who saved christmas

Las clases de 2 a 3 años empiezan con el cuento "The bear who saved Christmas". En la asamblea, hablaremos sobre la decoración navideña que hemos traído y empezaremos a decorar la clase.

Después tendremos sesión de yoga para comenzar la semana activados y tener energía para disfrutar.

El martes haremos la ficha 8 de nuestro libro de Mati y ayudaremos a Archie a conocer la navidad. En clase estaremos escuchando villancicos para ambientarnos. En casa, ¿escucháis villancicos?

El miércoles trabajaremos el reverso de la ficha 6 utilizando espumillón. Después abriremos nuestra Christmas box para descubrir muchos objetos navideños.

El jueves haremos la ficha 6 y 7 de nuestro libro. Ayudaremos a Mati a descubrir la Navidad.

Os recordamos que el viernes y el lunes el centro permanecerá cerrado. ¡Nos vemos el martes!

Last week

$
0
0
Muchas veces nos preguntamos si habremos acertado eligiendo la guarde, si nuestros niños estarán contentos mientras los dejamos. 
Por nuestra parte, hacemos todo lo posible para que vuestros peques disfruten, para que lo pasen genial y sobre todo para que aprovechen al máximo el tiempo con amigos.

El patio, la asamblea o incluso el comedor, nos brinda magníficas oportunidades de aprendizaje.



El momento de la asamblea es muy importante, captamos su atención, hacemos que hablen en público, que expresen sentimientos y les hacemos pensar.


Cuando llega el momento de sentarse en la mesa, ya sabemos lo que hay que hacer, dejamos a un lado el trabajo grupal y empieza el individual.


Hay momentos para el descanso también......


El viernes tuvimos en clase un taller musical. Os pedimos instrumentos para poder crear música en clase, pero tuvimos un invitado estrella: El violonchelo de la seño Carmen. Disfrutamos escuchándolo y alguno tuvo la suerte de intentar hacerlo sonar.



En las clases de los bebés mientras, disfrutan jugando, tratando con los compañeros y quitando algún que otro juguete.






La semana pasada también vinieron las seños del huerto. Por fin pudimos empezar a sembrar. Estábamos deseando.
Ahora toca esperar, vigilar y cuidar. Pronto veremos crecer nuestras plantitas.


¿Qué vais a hacer en el puente?

$
0
0
Se acercan los días de vacaciones....varios días con los niños en casa y los padres están buscando planes para entretener a los niños. 
Nosotros ya nos hemos planificado, pero por si hay alguien despistado aún que no sepa que hacer, os dejamos las actividades que hay en Sevilla estos días.


Museo de Bellas Artes: Los días 6, 7 y 8 tienen actividades para público familiar con visitas guiadas adaptadas a los más pequeños.

Casino de la exposición: "El mundo mágico de los clicks". Estará durante toda la Navidad, pero comienza este puente. El horario es, de lunes a viernes de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:30. El precio de la entrada infantil es de 2 euros si tienes entre 3 y 12 años.


Escuela Superior de Arte dramático: Espectáculo de clown dirigido a niños desde 8 añosde la casa, "Lost dogs". Gratuito.

Acuario: Durante el puente hay una exposición de Playmobil con la temática del polo Sur, gratis con la entrada. Además podéis participar en la "Búsqueda del superheroe". Los días 7 y 8 a las 12 realizarán talleres para los niños más mayores para acercarlos al mundo acuático.

Fundación Cajasol: La programación de toda la Navidad está colgada en su web. Este fin de semana podéis disfrutar de varias actividades:

Viernes 6:

11:30: Taller de decoración: Ventana de Navidad
12:30: Espectáculo infantil: En el corazón del bosque

Sábado 7:
11:30: Decoración de bolas de nieve de cristal.
12:00: Taller de cocina: Huevos de chocolate
12:30: Espectáculo infantil: Historias del calendario de Adviento
17:30:"El viaje de Pinocho"

Domingo 8:
11:30: Taller de decoración "Un Belén de colores"
12:30: Espectáculo: La niña que comía hilos

Lunes 9:
11:30: Taller de decoración: Calcetín de Papá Noel
12:30: Espectáculo infantil "Historias del calendario de Adviento"
17:30: Disneymanía 2

Casala Teatro:"Asombrosamente divertido" con Alexis Melgar a las 12 de la mañana. La entrada cuesta 6 euros y la podéis comprar aquí.

Por la tarde a las 17 horas podéis disfrutar de la magia de Al Martin.


Viento Sur Teatro: "Hansel y Gretel" el sábado a las 18 horas y el domingo a las 12. Entrada de adulto 9 euros, entrada infantil 6 euros. La entrada conjunta compartiendo asiento son 10 euros. Podéis reservar la entrada llamando al 954455324.


Caixa forum: El viernes y el sábado de 5 a 7 tienen el taller "Torres que rascan el cielo" dirigido a niños a partir de 4 años. Es una actividad gratuita hasta completar aforo.

Teatro Alameda:"La luna en el jardín"  el día 6 a las 18 horas. Es una obra dirigida a los más pequeños, entre 2 y 5 años donde ayudarán a un pollito a salir del cascarón a lo largo de las estaciones.

Auditorio Box Cartuja: El día 8 a las 12 de la mañana "Cenicienta". El precio de los menores de 7 años es de 7,50.



Además, podéis disfrutar de las pistas de hielo del Prado de San Sebastián, Las setas de la Encarnación que tiene una ciudad montada con Papá Noel y espectáculos además de talleres. La entrada a todo cuesta 5 euros por persona.
Pasear por la Feria del Belén junto al Archivo de Indias, visitar los belenes de las iglesias o disfrutar del alumbrado navideño. Hay millones de cosas que hacer antes que quedarse en casa.


¡Buen puente a todos!

Visita de los Reyes Magos

$
0
0
Os dejamos algunas fotos de la visita de los Reyes Magos.


Cumpleaños saludables

$
0
0
Con la llegada de un nuevo mes, dan comienzo las celebraciones de los cumpleaños en las clases. Os recordamos que en nuestro cole fomentamos que estas celebraciones incluyan alimentos saludables, así que os vamos a dejar algunas ideas para aquellos que tengan próximo un cumple.




Los cumpleaños siempre son motivo de alegría, los niños disfrutan muchísimo poniéndose la corona y siendo protagonistas en un día tan especial. La decoración es casi tan importante como lo que vayan a desayunar. Globos de colores o unas servilletas vistosas harán que nuestro peque disfrute mucho de su día.

No hay cumple sin tarta o al menos hasta ahora ha sido así. Conociendo la importancia de mantener a los niños lo más alejados que podamos del azúcar, os dejamos algunas recetas en el sumario como el bizcocho sin azúcar, pero hemos encontrado esta otra que nos parece perfecta.


Si preferís mandar sandwiches rellenos de crema de algarroba o mantequilla de cacahuete, tenéis la receta aquí. Son dos rellenos muy sanos que los niños tomarán encantados.

Las brochetas de frutas individuales para cada niño también suelen triunfar. Preguntad a la seño que frutas gustan más en la clase y animaros.

Si no os he convencido, os dejo la receta  de bizcocho de cumple perfecta, es de Juan Llorca y está buenísima.

BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y PLÁTANO:

Ingredientes:

300 gr de harina de avena
70 gr de cacao en polvo
4 plátanos
3 huevos
15 gr de levadura
300 ml de leche vegetal (yo usé de vaca que es la que tomamos en casa)
50 gr de aceite de coco
100 gr de chocolate puro (80%)


Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º.
Preparamos los plátanos chafándolos con un tenedor y derretimos el chocolate al baño maría.
En un bol ponemos los ingredientes secos (harina, cacao y levadura) y en otro los húmedos (plátanos, huevos, leche, aceite y chocolate). Unimos los dos contenidos y mezclamos bien.
Ponemos en un molde de plum o incluso en uno redondo y lo introducimos en el horno. Estará listo más o menos en 45 minutos, dependiendo como siempre de vuestro horno.

¿Y para beber? Pues en el blog tenéis muchas recetas de batidos de fruta, pero también podéis traer botellitas de agua chulis. En el cumple de mi hijo decoramos las botellitas de superheroes y nadie echó de menos ninguna otra bebida, fue un éxito.


Esperamos haberos ayudado y que los cumples sean cada vez lo más sanos posibles. Lo importante como siempre es disfrutar.

Back to school

$
0
0
Enero está aquí y estábamos deseando volver a la rutina. Tras unos días de vacaciones, necesitábamos volver a ver a los amigos y contarnos lo que habíamos hecho.

Los cumples han empezado por todo lo alto, en la clase amarilla hemos celebrado el cumple de Ane y Gonzalo con un poco de retraso, pero una fiesta siempre apetece,¿no?


En la clase verde se nos acumulaba la celebración. Matilde, Isabel, Elena, Inés y Mario han cumplido dos años y ha sido una gran fiesta.


Mientras, los demás tratábamos de volver a la rutina con muchas actividades que nos tenían preparadas las seños.



La seño Carolina vino el jueves para nuestra sesión de yoga. Lo hicimos genial, en instagram os hemos dejado la canción de despedida de la sesión.


Los trazos, las pegatinas......la motricidad fina necesitaba un repaso.

Y con los abrigos puestos, un rato de patio.


Visitamos nuestro huerto y ayudamos a quitar las hierbas que han salido solitas despejando el bancal para que nuestras habas, lechugas y guisantes puedan crecer mejor.


El juego simbólico les fascina, y a nosotros también. Es maravilloso ver como interaccionan y repiten frases o gestos de casa.


Los mayores también disfrutan de su hora de patio. Correr y saltar es imprescindible a esta edad.


Llega la hora de comer, como se nota que estamos creciendo. Lo hacemos ya solitos.


Purple butterflies ya se ha separado, han disfrutado de sus últimos días juntos hasta que se han incorporado todos.



¡¡¡¡FELIZ FIN DE SEMANA!!!!

Lunes

$
0
0
Comenzamos la semana con muchas ganas y energía. Os dejamos la información de todas las actividades que vamos a realizar durante estos días.

Llega el invierno a tiempo para que lo conozcamos. Esta semana tenemos muchas actividades que giran en torno a esta estación. El frío, el viento, las prendas de abrigo, son cosas que podéis recordar en casa incluyéndolas en vuestras conversaciones diarias. Esta semana os dejaremos un post con libros y manualidades para trabajar esta estación.


Las clases de 1 a 2 años comienzan la semana con el cuento Winter. 


En nuestras sesiones de yoga de este trimestre realizaremos posturas que hemos sacado del libro "Polar bear, polar bear, what do you hear?"


El martes estamparemos las huellas de las manos en la ficha 2 y haremos el reverso de la ficha anterior.

El miércoles es nuestro día sensorial  y vamos a hacer nieve. Jugaremos con hielo y con lana. Es nuestro día más invernal.

El jueves y viernes haremos el reverso 3 de nuestra unidad. Debemos crear un oso polar con nuestras manitas mojadas en pintura.

En las clases de 2 a 3 años presentamos el invierno y contamos el cuento "Sueños de nieve". Además, haremos la página 30 de nuestro libro de Archie. Los lunes, que venimos más nerviosos del fin de semana, seguimos disfrutando de nuestra sesión de yoga.

El martes trabajaremos los conceptos abierto y cerrado. En casa podéis reforzar esto pidiendo que os ayuden a abrir o cerrar algo, la puerta del armario, el cesto de la ropa sucia, órdenes fáciles que puedan realizar.
Además, en nuestro english time ayudaremos a Mati con la ficha 2.

El miércoles recordaremos las partes de la cara que estuvimos trabajando la semana pasada. Utilizaremos un troquel, con el que además desarrollaremos la motricidad fina.
Os dejamos una poesía para que en casa podáis ir a nuestro ritmo y juguéis con ellos mientras aprenden.

En mi cara redondita tengo ojos y nariz
y también una boquita para cantar y reir.
Con mis ojos veo todo, con mi nariz hago ¡Achís!
y con mi boquita como, palomitas de maiz.

Jugaremos en clase a pegar gomets en las partes de la cara que nombre la seño. 
El jueves soplaremos pintura a través de pajitas. Es una actividad que nos ayuda a trabajar los músculos de la cara y refuerza la boca, lo que nos ayudará a la hora de hablar. Si vuestros peques aún usan chupe, es hora de retirarlos, preguntad a la seño si necesitáis ayuda para el proceso.

El viernes disfrutaremos creando nieve. Lo haremos con bicarbonato y suavizante hasta conseguir la textura perfecta. Esconderemos animales de invierno en nuestra nieve y jugaremos a encontrarlos.


Viewing all 950 articles
Browse latest View live