Quantcast
Channel: El nido del Paraguas
Viewing all 950 articles
Browse latest View live

Martes 14

$
0
0
¡Buen martes a todos! Aquí seguimos con nuestros videos y tratando de organizar actividades para que vuestros días no sean tan aburridos.....si es que alguna familia con hijos puede decir que el confinamiento esté siendo aburrido.
Muchas gracias a todos por el éxito del video de las seños. Nos alegra mucho que os haya gustado. Esta semana estad atentos, que en instagram vamos a hacer paso a paso puffy paint, es fácil y muy llamativa. ¿Os animáis?

Os dejamos también un cuento del Coronavirus

Seño Saray

Seño Fátima


Seño Ana

Instrucciones

Seño Carmen
Seño Caro

Seño Carmen

Seño Ángela


Miércoles 15

$
0
0
Llegamos a mitad de semana con lluvia....y nuestros peques siguen encerrados. Esperemos que el próximo aviso sea que nos dejan darles un paseo al menos. 
Os hemos dejado en instagram una manualidad para hacer hoy....pintura esponjosa. Los ingredientes son fáciles de tener en casa y el resultado es fantástico.

Mientras, os dejamos con los videos de vuestras seños. Disfrutar del día con vuestros hijos e hijas.

Os dejamos alguna idea más en instagram @elnidodelparaguas

Seño Saray

Seño María

Seño Ana

Seño Eli

Seño Carmen

Seño Carmen

Seño Miriam

Seño Ángela

Jueves 16

$
0
0
Se acerca el fin de semana, y seguimos con nuestras actividades y asambleas. Muchas gracias a todos por las palabras de agradecimiento que tenéis con nosotros, nos anima a seguir creando y grabando.

Hoy nos han dicho que en la Granja escuela cuna cada martes y jueves a las 12:30 van a hacer paseos en su cuenta de instagram para poder ver el huerto, los animales y seguro que alguna que otra actividad. Nosotros teníamos previsto ir de excursión con las tres clases de mayores y nos da una pena tremenda no poder ir, es sin duda la mejor excursión del curso, en la que más disfrutan. En cuanto podamos, iremos, eso seguro.

Os dejamos con vuestras seños:

Seño Saray


Seño Fátima

Seño María

Seño Ana

Seño Carmen

Seño Carmen

Seño Carmen


Seño Angela

Viernes 17

$
0
0
¡Buen viernes a todos! Parece mentira que ya ha pasado la semana, cada vez estamos un poco más cerca de poder salir, nuestros niños esperamos que pronto puedan dar un paseo por la calle y saludar a sus abuelos desde el balcón. Ya queda menos para que esta pesadilla acabe y podamos volver a vernos. Estamos deseando.

Hoy se suma a los videos nuestra seño Carolina que nos imparte las sesiones de fisioyoga en el cole. Los niños y niñas se saben la canción del sol, probad a hacerlo con ellos. Les encanta.



Seño Miriam

Seño Carmen

Seño Carmen

Seño Ángela 
Seño Caro


También volvemos a poner el vídeo de ayer

Lunes 20

$
0
0
¿Comenzamos la semana? ¡Venga! Que es la última sin poder salir nuestros niños y niñas. Vamos a animarlos en este último tirón. Son unos campeones y nos han dado una lección a todos así que se han ganado que nos volquemos en casa para divertirnos con ellos.

Y a las seños, millones de gracias por vuestros videos. ¡Sois las mejores! Esperamos vernos lo antes posible....

Seño Fátima





Seño Saray

Seño Eli

Seño Ana

Seño Miriam

Seño Carmen

Seño Caro

Seño Ángela

Martes 21

$
0
0
¡Buen martes a todos! ¿Cómo siguen los ánimos por casa? Seguro que los de los peques mejor que los nuestros, dejemos que nos enseñen, aprovechemos el momento y disfrutemos de ellos. 

Se va acercando el día del libro y no queremos dejar pasar la oportunidad para recomendaros uno de los libros que más triunfan en casa: "Las jirafas no pueden bailar". Os dejamos el cuentacuentos para que podáis disfrutarlo en la tele o el ordenador. En instagram os hemos dejado las manualidades relacionadas con el cuento que hemos hecho. 



Y por supuesto, los videos de vuestras seños que vienen cargados de nuesvas actividades.



Seño Saray

Antonio

Seño María

Seño Ana

Seño Carmen

Seño Carmen

Seño Carmen

Seño Caro

Seño Angela

Miercoles 22

$
0
0
Buen miércoles a todos. Hoy nos despertamos con la alegría de saber que el domingo, nuestros niños y niñas podrán salir a dar un paseo. Esperemos que lo puedan disfrutar y que vayamos poco a poco obteniendo libertad para ellos. Muchos necesitan oxigenarse un poco por no tener la suerte de contar con terraza, balcón o patio, así que por el bien de todos ellos, seamos prudentes, comportémonos según las normas y ayudemos a nuestros hijos a oxigenarse.

Nuestras seños vienen cargadas de actividades. Os dejamos ya con sus videos y esperamos que os estén resultando útiles.


Seño Saray
Seño Fátima


Seño María


Seño Ana


Seño Carmen

Seño Carmen


Seño Ángela
Seño Caro

Jueves 23

$
0
0
¡Buen jueves a todos! Hoy celebramos el día del libro, un día perfecto para enseñasr a nuestros hijos e hijas a sentir amor por los cuentos. En Instagram, las seños han deado algunas recomendaciones.

Mientras esperamos vuestras fotos leyendo, os dejamos los vídeos de las seños.

Ahora a través de la App, al enviar un mensaje a la seño se pueden adjuntar imágenes.


Seño Fátima



Seño Saray

Seño Eli

Seño María

Seño Ana

Seño Carmen


Seño Ángela

Seño Caro





Viernes 24

$
0
0
Acabamos la semana. ¡Llega el viernes! Esperamos que hayáis superado estos días con éxito y tengáis energía para aguantar un poco más.
El que quiera, el domingo podrá dar un paseo....siendo responsables para no estropear todo el tiempo que llevamos encerrados. Os dejamos una guía rápida para la salida que esperamos que os sirva.


Y ahora sí, los videos de vuestras seños. Buen fin de semana a todos.

Seño María



Seño Ana

Antonio

Seño Carmen

Seño Carmen

Seño Ángela


Lunes 27

$
0
0

Buenas tardes a todos. Hoy hemos tenido problemas para subir los videos de las seños. Esperamos que podáis disfrutarlos ahora.

Ayer nos encantó recibir vuestras fotos de los primeros paseos de los peques. Hoy os hemos dejado en los stories de instagram todas las flores que hemos encontrado en el parque para que podáis disfrutar de esta primavera tan especial.

SEÑO FATI



SEÑO ANA

La Seño os ha dejado una actividad en la agenda electrónica.

SEÑO MARIA

SEÑO SARAY
ELI, MIRIAM Y ANTONIO

SEÑO CARMEN

SEÑO CARMEN

SEÑO CARO

SEÑO ANGELA

Martes 28

$
0
0
Buen martes a todos. ¿Os gustaron las flores de primavera que os enseñamos ayer por stories? Esta tarde en nuestro paseo os enseñaremos más cositas.

Hoy en instagram os proponemos pintura de tiza muy fácil para poder decorar el suelo de la terraza o patio. 

Os dejamos con los videos de las seños y seguid así, nos anima mucho ver vuestras fotos y leer vuestros correos. Os echamos de menos.

Seño Saray
Seño Fátima


Seño María

Seño Ana

Seño Carmen

Seño Ángela
Seño Caro
Seño Carmen

Miércoles 29

$
0
0
Buen miércoles a todos. ¿Cómo va vuestro día? ¿Habéis salido ya a dar el paseo? Nosotros esta mañana hemos coincidido con mucho personal de parques y jardines y hemos aprovechado para hablar sobre sus trabajo, para qué sirven las herramientas que usan y cómo quedará el parque después de estos días de trabajo. Es un buen momento para que aprendan a valorar el trabajo de los demás, la importancia de comportarnos adecuadamente no tirando papeles y haciendo caso a las normas del parque.
Cartoon Women Holding Watering Gardening Tool — Stock Vector ...

Nuestra seño Carolina de fisioyoga nos ha dejado un juego muy chulo de adivinanzas y posturas de yoga. ¿Os animáis a hacerlo? Lo tenéis en los stories de instagram.

Y sin más, os dejamos con los videos de las seños.




Seño Carmen

Seño Carmen

Seño Ángela

Miércoles 5

$
0
0
Buen martes a todos. Esperamos que estéis llevando la semana lo mejor que se pueda. Seguimos con nuestros videos y propuestas de actividades para hacer que nuestros peques no pierdan el ritmo.

Nosotros estamos aprovechando los paseos para reforzar la primavera. Os dejamos una poesía que les resultará fácil aprender.
POESÍA DE LA PRIMAVERA (con imágenes) | Poesia de la primavera ...


Entre las actividades que hemos hecho, hemos elegido un árbol, hemos leído su historia en el cartelito que había junto a él, aprendiendo datos muy curiosos.
Cuando llegamos a casa, tuvimos que recordar cómo era y pintarlo con acuarelas. El resultado fue espectacular...cada uno a su manera.

Otra de las actividades fue una búsqueda del tesoro. Llevamos de casa un folio con diferentes colores pintados. Debíamos encontrar cosas en el parque de cada color que había en nuestra hoja. ¿Os animáis?


Y ahora sí, os dejamos con los videos de los profes. ¡Disfrutadlos!



Curso 2020-2021

$
0
0
Plazas Comunidad Universitaria

Se encuentran publicados en la página web del SACU los listados de admitidos a trámite para las plazas  del próximo curso.

Plazas Privadas

Se reactivan los plazos de renovaciones.

Para las renovaciones os enviaremos un correo con la documentación para poder realizar el proceso online

No hay nuevas plazas privadas disponibles para el próximo curso

Nuevo cronograma comunidad universitaria





Sorteo Escolarización 2ºCiclo

$
0
0

Hoy será el sorteo de escolarización para aquellas solicitudes que quedaron empatadas. Una vez se conozca el número sigue los pasos a continuación


El número del sorteo es el siguiente:


9246




Luego aplicando el procedimiento que indicamos, en cada colegio dará un orden de lista diferente.


Procedimiento:

 Se obtiene un número de 4 cifras que se dividirá entre 10.000. 

Por lo tanto obtendremos un número de sorteo con 4 decimales.
 
1. Primero ordenamos los solicitantes empatados  ALFABÉTICAMENTE, de modo que a cada alumno se le asigne un número desde el 1 hasta el último de la lista. (Normalmente son los niños empatados en 14 puntos)

2. Una vez ordenados los solicitantes y cada uno con su número, procedemos a multiplicar el número del sorteo por los solicitantes empatados.

 3. A este número resultante le quitamos los decimales y luego le sumamos uno.

4. A partir de ahí, siempre se cubrirán las restantes vacantes disponibles en orden descendente y en caso de llegar al último empezaríamos a contar desde el principio. 







PLAZAS CURSO 2021

PRIMEROS DÍAS

$
0
0
Hoy, os dejamos un repaso de algunas cosas debéis saber antes de comenzar el curso. 
Probablemente surgirán más dudas, nos podéis enviar un correo o llamar a centro.

Abriremos las puertas el martes 1 de Septiembre a las 7:30 de la mañana. El horario de entrada durante el curso será de 7:30 a 10 de la mañana, cerrando las puertas de 10 a 11 para proceder a desinfectar a fondo la recepción.  Hasta nuevo aviso, sólo un adulto podrá acceder al centro para dejar y recoger al alumno, guardando la distancia con las demás personas que puedan encontrarse en el mismo.

Nuestra recomendación es que los alumnos de nueva incorporación asistan dos horitas el primer día si es posible y vuestro trabajo lo permite. En función de como se desarrolle su estancia en esas dos horas, la tutora os recomendará ampliar o continuar el horario. Estos alumnos pueden incorporarse al comedor a medida que la adaptación se complete.

Meted en la mochila lo básico que va a necesitar vuestro hijo o hija para un día fuera de casa, desayuno, muda, pañales, toallitas, agua, chupete, comida. Todo debe venir marcado con el nombre y el apellido...... las seños os irán guiando en todo lo referente a vuestro hijo o hija. 



Las seños os irán indicando ante cualquier duda, ya que las necesidades pueden ir variando entre los bebés más pequeños y los "mayores" que tienen 2 años.

1.- Mochila: Buscad una mochila que le guste a vuestro hijo/a y con la que se sienta a gusto. No debe ser muy grande ya que la mayoría de los días servirá solo para pasearla o llevar como mucho el desayuno de media mañana. Es importante para trabajar la autonomía que ellos puedan reconocerla y llevarla, por lo que son muy recomendables las de tipo talega.
Mochila Saco Red Riding Hood Personalizada
2.- Chupete: En el caso de que vuestro hijo/a lo necesite, podrá traerlo al cole con cadenita y marcado. A medida que ya no lo necesiten la seño os lo comunicará para que dejéis de traerlo. 

3.- Vasito, bibi o botella de agua. En la medida de lo posible os pedimos botellitas de acero o plástico duro, evitando las de usar y tirar. Así también utilizamos menos plástico.  Si vuestro hijo o hija aún no bebe en botellita puede traer su biberón.

Botella Térmica Fresk Oso Polar 380mlTaza Antigoteo con Asas Miracle 360º Rosa 200ml
4.- Pañales: Si nuestro hijo usa pañales traeremos dos o tres por día en la mochila. Hablad con la seño si preferís dejar el paquete de pañales en la guarde y que os avisen cuando se estén acabando.

5.- Toallitas: Cada mes se os pide uno o dos paquetes de toallitas.

6.- Cremita: Si nuestro hijo necesita crema en los cambios de pañal, vendrá en la mochila con su nombre puesto y se quedará en su clase. Si sólo la usa en momentos puntuales, podéis traerla entonces..

7.- Muda de ropa: Esta debe ser completa (pantalón, zapatos, camiseta, braguitas o calzoncillos...) En el caso de los bebés, desde hace varios años se ha extendido el uso de petos de gateo para la hora del patio, si os queréis hacer con uno, podéis dejarlo en el cole de lunes a viernes.



En el caso de los bebés, debéis incluir los biberones de las tomas que vaya a hacer en el cole, la leche en polvo y el agua o la leche materna. Las cajas de leche en polvo, cereales y botellas de agua se pueden dejar en el cole etiquetadas con el nombre del alumno para mayo comodidad.

Todo debe venir marcado de casa para evitar confusiones, por lo que os aconsejamos varios sistemas: Rotulador permanente, tiras de tela, sellos de caucho y etiquetas.

Durante la entrada de los niños se dará el desayuno principal, incluido para aquellos que tienen contratado el servicio de comedor de guarde. El desayuno consiste en leche entera de vaca y tostada con aceite. Dos días a la semana la leche es sustituida por fruta de temporada.

A las 10 de la mañana dará comienzo, en las aulas de 1 a 2 años y de 2 a 3 años la asamblea, en la que se trabajará el vocabulario, la socialización y conceptos destacados de nuestra programación. Seguidamente dedicaremos un rato a la actividad dirigida del día, ya sea una manualidad, sesión de psicomotricidad, ficha de colorear o juegos.

El horario de patio irá cambiando a lo largo del curso adaptándonos al clima de cada estación. Procuraremos que disfruten del aire libre lo máximo posible con actividades libres y dirigidas. El desayuno de media mañana para el que lo traiga de casa será en el horario de patio. Debe venir en un tupper listo para consumir. Este año la fruta también debe venir pelada y cortada, para evitar tanta manipulación.

Caja de Almuerzo Bambú Space

Los horario de comedor serán:

Bebés: A demanda (Según horario establecido por la familia)
Clases de 1 a 2 años: De 12:30 a 13:30
Clases de 2 a 3 años : De 13:30 a 14:30

En Septiembre podéis decidir que tipo de menú tomarán vuestros hijos: 
 
Entero (Primer plato, segundo plato y postre, todo entero)
Transición (Puré, segundo plato entero y postre)
Triturado (Un solo plato pasado y postre) 

Podéis cambiar de menú hablando con la profesora durante todo el curso. Para alergias e intolerancias necesitamos que aportéis certificado médico para trasladarlo al catering.

Aquellos alumnos que traigan la comida de casa deben hacerlo en un envase de metal o plástico, no pudiendo hacerlo en cristal. No es necesario traer cubiertos ni platos. La comida se calentará antes de comer en el microondas.

La hora de la siesta para aquellos que quieran que sus hijos duerman después de comer, dará comienzo a las 14:30 en el caso de las clases de 1 a 2 años y a las 15:30 en las clases de 2 a 3 años.

Las tardes quedan reservadas para el juego al aire libre y merienda. 

El horario de las meriendas será:

Clases de 1 a 2 años: A partir de las 16:30
Clases de 2 a 3 años: A partir de las 17:00

A las 18 horas el centro cerrará sus puertas.

En el mes de Septiembre pondremos a vuestra disposición los uniformes y libros de actividades, que podéis adquirir en el centro.


ADAPTACIÓN

La adaptación de cada niño es diferente, para ello os prepararemos próximamente un post con todo este proceso detallado y recomendaciones para pasar este trago lo más felices que podamos.

Os esperamos a todos con los brazos abiertos en Septiembre. 

Fuera Pañales

$
0
0
En este curso tan complicado no hemos podido realizar laoperación pañal con todos los niños y niñas que nos hubiera gustado. De cara al verano sois muchos los que nos habéis escrito y llamado para saber como hacerlo en casa.

Os dejamos toda la información para que sepáis cuando como realizar la retirada del pañal, como siempre, si tenéis dudas, podéis llamar o escribir para que os ayudemos.

dad,daddy,daddilife,potty-training


¿Cuándo se retira el pañal? 


Existen estudios que demuestran que los niños, desde los 18 meses pueden quitarse el pañal, pero como todo, depende de la maduración de cada niño. No debemos forzar al que no está preparado, ya que este es un proceso fisiológico que debemos acompañar desde el cariño.

En torno a los 2 años, los niños y niñas muestran interés por usar calzoncillos o braguitas, quitarse el pañal y empiezan a preguntar por la escupi y el vater. Si además tienen hermanos mayores el interés aumenta ya que ven lo que hay que hacer y tienden a imitar.

Una buena señal es que verbalice si se ha hecho caca, si se siente manchado o tiene ganas de hacerlo

Debemos tener en cuenta los siguientes aspectos para determinar si nos lanzamos a esta aventura:


¿Por qué retirar el pañal?


Indudablemente la mayoría de las respuestas serían que al cole de mayores no dejan ir con pañales, pero la respuesta, aunque correcta, no es absoluta. Los adultos debemos estar atentos a las necesidades de nuestros hijos, y debemos ser conscientes de la importancia de acompañarles en el difícil camino de hacerse mayor. Ya lo hicimos para que comieran sólidos, dejaran el chupe, cambiaran el bibi por el vaso, lo hacemos al ayudarles a controlar esfínteres y lo haremos a lo largo de su vida en los diferentes retos que surjan. 

Diciéndole adiós al pañal le estamos diciendo adiós a una etapa, estamos ayudándoles a tener confianza en ellos mismos y estamos haciendo que se sientan valorados. De ahí la importancia de hacerlo respetando su ritmo.

Consejos:

-Hay que estar muy seguro de querer quitar los pañales puesto que debemos transmitir seguridad y confianza. Una vez que comencemos, no hay vuelta atrás.

-Sólo utilizaremos las braguitas o calzoncillos mágicos para la hora de la siesta y el sueño nocturno, el resto del día seremos mayores y llevaremos braguitas y calzoncillos normales que podéis comprar con ellos, que elijan los que les gusten para sentirse orgullosos de llevarlos.

-Utilizar zapatos "mojables", es decir chanclas de playa

-Deberíais haceros con alguna escupi, puede ser divertida, con colores llamativos o con juegos o música  incorporados. Llevadlos a comprarla, explicadles para qué es y dejad que la elijan.

-También hay un gran repertorio de libros para niños sobre el hecho de ser mayor y dejar de usar el pañal.



- Como premio a la hora de hacer pipí evitad las chucherías, con un abrazo, un aplauso y un beso es suficiente. Mostradles que estáis muy contentos. Si queréis, en muchas papelerías venden pegatinas de caras contentas que son también muy útiles y a los niños les encantan. 


- Los niños necesitan ser estimulados y reforzados. No os enfadéis con ellos, ni les castiguéis si tienen algún escape, es totalmente normal. Cada niño tiene un tiempo, no metáis prisa, al fin y al cabo fuisteis vosotros los que le pusisteis el pañal.


¿Cómo hacerlo en casa?

Debéis preguntar a los niños cada poco tiempo (10 ó 15 minutos) si quieren hacer pipí y sentarlos cada vez que os acordéis. Para ello es importante que sepáis cuando vuestros hijos hacen más pipí o si tienen hora fija de hacer caca.

Intentad que permanezca sentado durante pequeños periodos de tiempo en la escupi o en el adaptador, poco a poco el tiempo se reducirá hasta que hagan caca o pipí inmediatamente.
No los dejéis solos en el baño, ni pretendáis que siempre salga pipí. Aprovechad para disfrutar de un cuento, contarle algo de vuestro día o simplemente estar, para que se sienta acompañado.
Si notáis que no quiere sentarse, dejadlo para más adelante, ellos también deben ir controlando su tiempo y sus ganas.

Este proceso durará unos días, no os impacientéis ni presionéis a los niños, cada uno lo hará a su ritmo. No castiguéis ni riñáis, premiad los aciertos con besos, abrazos, fiestas y pegatinas o sellos.

Sabemos que puede resultar complejo, y que supondrá un esfuerzo para todos, ya que habrá que limpiar mucho, o salir con la escupi si vamos a comer por ahí.

A la hora de la siesta y de dormir, le pondremos braguitas o calzoncillos mágicos, habiendo hecho pipí antes de ponerselo. Al levantarse se lo quitaremos estando el niño de pie, es importante que no los tumbéis como cuando usaban pañal. Deben sentirse mayores.
Este calzoncillo o braguita mágica se puede retirar cuando comprobéis que lleva varios días seco.

Tipos de escupi:


La mayoría de los niños aprenden a controlar usando una escupi aunque pueden hacerlo directamente en el vater aunque tendrían que usar un adaptador. Os dejamos varios modelos, con sonido, con luces, simples, que se enganchan en la pared.... Nuestra recomendación si tenéis niños es que busquéis las que tienen la parte delantera alta para evitar fugas de pipís.
Existen modelos incluso portátiles para llevar cuando salís de casa.




Os dejamos un link a un post de Lucía mi pediatra por si necesitáis más información aquí.

Aquellos niños y niñas que no se quiten el pañal este verano pero sigáis con nosotros, no os preocupéis, tenemos un curso entero por delante para trabajar el control de esfínteres, lo importante es descubrir el momento justo de cada niño y hacerlo de la mejor manera posible. Poco a poco lo conseguirán y de verdad que no es tan duro como parece.....

¡Ánimo!

Prototcolo Covid 19 -Entradas y Recogidas-

$
0
0
La situación actual hace necesaria la adopción de medidas excepcionales de funcionamiento.
Hemos querido hacer una serie de  posts, para que sepáis que medidas vamos a ir implementando. Os iremos indicando como se verán afectados diferentes momentos del día, con la única finalidad de garantizar la salud de los niños y niñas, el personal del centro y las familias. 

Antes de comenzar el curso, os informaremos del protocolo al completo, ya que lo iremos actualizando continuamente.

1.ENTRADAS Y RECOGIDAS


Las familias deben medir la temperatura antes de llevar al alumnado al centro. 

No se debe aisitir con fiebre o síntomas compatibles COVID-19. 

Sólo un adulto podrá ingresar al centro para entregar o recoger a niños y niñas. El adulto se deberá lavar las manos al entrar y utilizar mascarilla.

Los niños irán a su clases con la profe que los recoja y la primera parada del niño/a será al baño para lavarse la cara y las manos con agua y con jabón, junto a la profe que les haya recogido en la entrada.

Se deben minimizar las conversaciones presenciales con las profes, ellas estarán disponibles para hablar por teléfono o a través de la App. 

Mientras una familia esté siendo atendida, el resto habrá de aguardar , haciendo fila, manteniendo la distancia de seguridad. 

Horario flexible de entrada de 7:30 a 10:00, salida flexible de 13:30 a cierre. 

Si hubiese horarios puntuales de aglomeración se tomarán medidas de escalonamiento específicas en ese tramo.

Rogamos una vez finalizado el período de adaptación, se mantenga un horario fijo todos los días.

NO se permitirá el ingreso de 10:00 a 12:00, para utilizar ese horario en limpieza y desinfección de la recepción y zonas comunes.

La atención al público en horario distintos al de entradas y salidas mediantecita previa.

No se podrán llevar juguetes, peluches, mantitas de casa. La mejor solución es dejar los juguetes desde el principio en casa. 



 IGUALMENTE PEDIMOS A TODOS LOS PADRES Y MADRES QUE SEAN RESPONSABLES CON LA SITUACIÓN QUE VIVIMOS, Y QUE SI:
Están padeciendo la enfermedad, pudieran tener sintomatología ambigua o, 
han tenido algún contacto estrecho con alguien que la esté padeciendo, 

No traigan a sus hijos para evitar nuevos rebrotes hasta que los equipos médicos se lo aconsejen.



Todas estas medidas son acordes al sentido común y siguiendo los protocolos que se deben seguir al entrar en nuestra casa, y a fin de cuentas, nos gusta pensar y así sentimos que el centro es también vuestra casa. Así será una manera más fácil, para que mayores y pequeñ@s nos acostumbremos a las nuevas dinámicas.

Protocolo Covid 19 -Grupos de Convivencia-

$
0
0

Para ofrecer un entorno escolar seguro al alumnado y personal de los centros educativos, se deben establecer una serie de medidas de prevención e higiene y arbitrar medidas de especial protección para aquellos colectivos de mayor vulnerabilidad para COVID-19.

Os dejamos algunas de las pautas del protocolo que se utilizarán para el desarrollo de las actividades diarias del centro.  

Como primer medida se establecerán "Grupos de convivencia escolar".

Un Grupo de Convivencia Escolar se define como un conjunto de alumnos y alumnas que, junto con su tutor o tutora, no se mezcla con otras Grupos de Convivencia Escolar.

Se establecerán tantos grupos de convivencia como clases tiene el centro.

Los alumnos y alumnas del grupo se relacionarán entre ellos de modo estable,
pudiendo socializar y jugar entre sí, sin tener que garantizar la distancia de
seguridad ni utilizar mascarillas

Cada grupo de convivencia ocupará su aula y no se mezclará con los demás.

El mobiliario, los juguetes y los materiales didácticos provistos para cada Grupo de Convivencia Escolar van a permanecer en su aula.

A cada grupo se le asignará un horario de patio específico. Se procederá al lavado de manos antes y después de salir, tanto del alumnado como del tutor o tutora del aula.

Todas las comidas se realizarán en las clases, de momento no se utilizará el comedor. 

Desinfección del cambiador en cada cambio de pañal.

Se va establecer un sistema de clasificación y uso de los juguetes mediante rotación; por ejemplo, los juguetes usados un día se lavan, secan y son guardados para utilizarlos días más tarde.

Cada niño dormirá en su cama o cuna como es costumbre y cada uno tendrá su sábana y manta de uso exclusivo.  A cada niño o niña se le asignará una cuna (máximo de 2 niños o niñas para usar cada cuna), colchoneta o hamaca. Distanciaremos las camas todo lo posible para que no haya contacto de unos con otros

En el aula matinal se utilizarán dentro de los posible, los espacios exteriores, respetando las distancias de seguridad.  Al haber alumnos de diferentes grupos de convivencia, se establecerán distancias de seguridad. Se evitará dar desayunos en ese horario. Se minimizará dentro de lo posible la permanencia dentro de de este horarios y al final de la tarde cuando no fuese necesario. 

Se recomienda que el uniforme sólo se utilice para ir al centro, y se lave todos los días.







Viewing all 950 articles
Browse latest View live