Quantcast
Channel: El nido del Paraguas
Viewing all 950 articles
Browse latest View live

Consejos para la adaptación

$
0
0

 Los primeros días en la escuela infantil suponen para muchos niños una experiencia que produce intranquilidad, temor, incertidumbre y en algunos casos estrés infantil. Algunos lloran desconsoladamente, se agarran con fuerza a su padre o madre y se niegan a entrar en la guarde. Hay otros, sin embargo que desde el primer día están entusiasmados con la idea de ver a otros niños, jugar y hacer manualidades.




Este año, además, se da la circunstancia de que la mayoría de niños ha estado en casa con su familia durante al menos seis meses, y la separación para volver a nuestra rutina, nos va a costar. El periodo de adaptación en nuestra escuela abarca todo el mes de septiembre y podéis organizarlo en función de las necesidades de vuestro hijo o hija.

El primer día os recomendamos venir un ratito, que estimamos de dos horas para que les dé tiempo a inspeccionar su aula y conocer a su tutora. En función de cómo haya estado, será ella la encargada de decidir con vosotros el tiempo que estima oportuno para el día siguiente. Cada niño vivirá este proceso de manera diferente, por lo que no podemos establecer el mismo tiempo para todos.

Es un cambio drástico que pasan de estar todo el día en casa, en la playa, en la piscina, a pasar varias horas alejados de sus seres queridos con unas normas de convivencia, unos horarios y un entorno que no conocen. No hay que preocuparse, son mecanismos de defensa ante situaciones a las que no está acostumbrado.
La entrada en la guarde para los padres y madres supone también un cambio importante. Suelen pasarlo mal y se unen al llanto y los abrazos interminables. Los niños captan el estado emocional de los padres con mucha facilidad: saben si están preocupados, tristes, nerviosos... ante esta situación es importante que los niños noten que sus padres están tranquilos y contentos. Deben mostrar una actitud alegre y entusiasta en todo lo relativo a la guarde.
Para prevenir estas situaciones, se debe ir acostumbrando al niño a los horarios escolares al menos una semana antes, levantándolo temprano, para que cuando llegue el momento el cambio no sea tan drástico, e ir acostándolo también temprano. No es buen momento para hacer más cambios en su vida (retirada de chupete, control de esfínteres o cambios de alimentación)


Además:

- Habladle de la guarde, de lo bien que lo va a pasar, de lo que va a aprender, de los amigos que va a conocer, de los juegos, juguetes...

- Pasead alrededor de la guarde y decidle lo bonito que es su cole y la suerte que tiene.

- Procurad que se vaya relacionando con niños de su edad en el parque o la playa, que empiece a jugar en compañía y comparta sus juguetes. Sabemos que esta parte es la más complicada dadas las circunstancias que vivimos. Durante este curso, reforzaremos la socialización dentro del grupo de convivencia. Es vital para ellos recuperar esta parte para poder seguir desarrollándose correctamente.

- Intentad tener en casa lápices de colores, cuentos, puzles para que llegue familiarizado con ellos.
Es importante que los primeros días sea el padre o la madre el que lo lleve a la guarde para transmitirle seguridad. La misma persona que lo lleve debería recogerlo si fuera posible y podéis incluso avisarle quien lo hará cuando lo dejéis.
Debéis despediros con cariño pero de forma rápida, como si fuera algo normal. No os quedéis mirando como llora o como entra en clase, no debe sentir que estáis preocupados o angustiados. Tampoco aprovechéis un despiste para desaparecer, eso no ayudará en días posteriores.
Facilitad a la seño toda la información relevante de vuestro hijo, horarios, manías....para poder conocerlo mejor lo antes posible. Podéis meter en la mochila una hoja con una descripción de gustos, manías, rutinas o cosas que consideréis necesarias que deba saber la profesora. La adaptación es un periodo para todos: niños, padres, madres y profesores. Todos debemos adaptarnos, conocernos y sobre todo, disfrutar.
Conversad con él sobre los primeros días, qué ha hecho, cómo se llama su seño, sus amigos...siempre resaltando los aspectos positivos de la escuela. Incluso si vuestro hijo o hija aún no habla, sí que os entiende, y estas conversaciones son necesarias para establecer vínculos.


Esperamos que siguiendo éstas indicaciones, la entrada en el cole se os haga a todos más llevadera y podáis recordarla como algo agradable.

Desde el día 1, el centro permanecerá abierto de 7:30 a 18:00 horas con todos los servicios disponibles adaptados a la nueva normalidad. Si vais a necesitar hacer uso del comedor, desayuno o merienda, podéis avisar enviando un correo al centro.

Cuentos para la vuelta al cole

$
0
0

Como habéis podido ver en Instagram, ya nos hemos dado una vuelta para ver los libros que nos pueden ayudar con la vuelta al cole. 

Aquellos que empiezan por primera vez, los que vuelven después de este parón tan largo...todos necesitan mostrar sus sentimientos y ser escuchados y comprendidos. Siempre nos gusta usar cuentos para las distintas situaciones que viven los niños y niñas durante esta etapa. Los cuentos ayudan a establecer vínculos, nos dan tiempo para reflexionar y nos facilitan herramientas para llevar a cabo todos los procesos nuevos. 

Aquí os dejamos varios títulos que os pueden ayudar en casa, podéis recomendarnos tambien alguno que haya funcionado en casa.

1.- Un gato en el colegio. Editorial SM.


2.- El pollo Pepe va al colegio.SM


3.- Rita comienza el colegio. Combel

4.- Un día en el cole. Bruño

5.- El monstruo de colores va al cole. Anna Llenas


En años anteriores os hemos hecho también otras selecciones:

Esperamos que os gusten y os ayuden a pasar estos días lo mejor posible.

¿Cómo marco las cosas de mi peque?

$
0
0

 Hemos recibido varias preguntas de este tipo, y preferimos que las dudas queden resueltas también por aquí por si ayudan a otros padres y madres.

En el cole todo debe venir marcado de casa. Nuestras seños están encargadas de velar por la seguridad y el bienestar de los niños, así que no debemos también cargarles con la responsabilidad de buscar un objeto que no vino marcado de casa. Cada vez que algo se pierde, las seños pasan un mal rato buscando y preguntando al resto de padres si por casualidad lo tienen ellos. Realmente esta pérdida no hubiera existido de estar marcada con el nombre y apellidos del niño o niña.

Pañales, toallitas, mochila, zapatos, biberón o vaso de agua, chupete, muda...... son muchas las cosas que necesita un niño, y siempre nos preocupamos por comprarle lo mejor, lo que más le guste o mejor le venga, por lo que es lógico marcarlo para que no se pierda.

Pack de Almuerzo Campus Personalizado Turquesa Dragón

El vasito de agua de superheroes que tanto le gusta a tu hija vendrá el lunes y volverá a casa el viernes, durante esos días, los niños son los encargados de repartirlos y recogerlos bajo la supervisión de la seño. Pero...¿Qué pasa si ese vaso es igual que el de otro niño de la clase? Pues en caso de venir marcado no pasará nada, pero en caso de no hacerlo, la seño no podrá repartirlos sin saber a quien pertenece cada uno. Marcar las cosas de nuestro peque es una tarea fácil que no nos ocupará mucho tiempo y nos ahorrará más de un disgusto. 

En tutete.com tenéis la posibilidad de comprar los vasos, las mochilas y hasta los chupes ya con el nombre puesto. También tienen sellos de caucho perfectos para marcar ropa.


Lo mismo puede pasar con dos mochilas iguales, y en el caso de los uniformes, ni os contamos la cantidad de sudaderas que pueden intercambiarse y luego no encontrar porque no las marcaron o incluso les dejaron el nombre de un amigo de un primo que se los pasó y que no saben que nombre es.

En stickets tenéis varios packs diferentes para elegir el que más os conevnga.


En Marcaropa hemos encontrado cintas termoadhesivas que podéis elegir sin marcar para escribir vosotros mismos en el caso de ser varios hermanos.

En eticetac tienen un pack de guardería. Éste lo hemos usado y os aseguramos que las pegatinas que usamos para marcar los tuppers, a pesar de los lavados y del uso de lavaplatos, siguen permaneciendo bien pegadas.

En caso de que algo no venga marcado, a las seños les gusta marcar con rotulador permanente negro el nombre y el apellido del niño.

Reunión 1 a 2 años

$
0
0
Han dado comienzo las reuniones en el cole. Empezamos dejando un resumen de las clases de 1 a 2 años para aquellos que no pueden asistir o simplemente para los que quieran recordar:



PROTOCOLO COVID 19:

Como venimos haciendo desde el día 1 de Septiembre, seguiremos trabajando durante el curso en aulas burbujas. Cada niño o niña estará en contacto durante la jornada con sus compañeros de aula y su tutora, evitando así el contacto con el resto de alumnos y profesoras del centro. Los horarios de patio se han establecido de manera diferente en cada clase para no coincidir ni al aire libre con otros grupos.

Los desayunos, comidas y meriendas se realizarán en el aula, así como las fiestas y talleres que están programadas durante el curso. Favoreceremos las actividades al aire libre siempre que el clima lo permita.

Las rutinas de higiene incluyen la desinfección del calzado al entrar y el lavado de manos a la entrada y durante toda la jornada. Se desinfectan las mesas tras cada actividad y la ventilación es permanente en la clase.

Los juguetes de cada clase están separados por cajas que se podrán utilizar por temática, desinfectando tras su uso y dejando sin usar varios días. 

Las camas para la hora de la siesta tendrán el nombre de cada niño con su sábana que se cambia diariamente. Algunos padres han empezado a traer un siesta roll para dejar aquí de lunes a viernes y se lleva a casa el viernes para lavar.

RUTINAS
El propósito de este año es que las rutinas generen confianza en los más pequeños, ayudándoles a desenvolverse sin miedo y desarrollando cada personalidad libremente. La adquisición de las rutinas se harán de manera gradual, y es a lo que dedicarán gran parte del mes de Septiembre.
Sentarnos para beber agua,  escuchar un cuento, el ratito del patio.....cada actividad es un logro.

HORARIOS:
El centro abre sus puertas a las 7:30 de la mañana. 
Los desayunos se darán hasta las 9:30 ( leche con tostada de aceite). Los días que el catering nos traiga yogurt de postre, tomaremos frutas variadas en el desayuno.
Los niños que vengan desayunados de casa dedicarán el tiempo a jugar en los diferentes rincones del aula.
A las 9:30 comenzamos a asearnos: Cambio de pañales, lavado de manos, bocas....
A las 10 de la mañana comenzamos la asamblea, durará el tiempo que cada aula necesite cada día. Dependiendo del día de la semana, le seguirán actividades planificadas (bandeja sensorial, yoga, ficha, juego, cuento....)

La programación está adaptada a la edad de cada clase, ajustando a sus necesidades los cuentos, el vocabulario y los refuerzos necesarios. 

El yoga comienza con posturas sencillas de equilibrio que les ayudarán a relajarse y a controlar la respiración.

Las bandejas sensoriales irán cambiando durante el curso para trabajar las estaciones, los animales y los colores.

En cuanto a juego, disfrutaremos de libertad en la elección y el desarrollo y puntualmente habrá juego dirigido para trabajar algún tema en concreto.

Los cuentos irán cambiando semanalmente, y podremos escucharlos en inglés y en español. Os recomendaremos siempre que podamos algunos cuentos para tener en casa que os ayudarán a la adquisición de hábitos, mejorar el vocabulario y adquirir conceptos.



Nuestro objetivo es que aprendan a través de la experiencia, y para ello es muy importante que puedan disfrutar de la asamblea, la mesa de luz, los experimentos y hasta los talleres de cocina. Todo les va a ayudar a desarrollarse de manera óptima y hacerse mayor cubriendo todas las necesidades intelectuales.

Desde las 10 y hasta las 12:30 irán saliendo las clases al patio por turnos. Disfrutaremos del aire libre al menos 50 minutos cada día. 

De 12:30 a 13:30 es el comedor. Os pedimos que no vengáis a recoger a los niños antes ya que intentamos que vayan mostrando interés por coger la cuchara, disfruten de la comida y sobre todo sea un momento relajado. 
Tras el comedor, nos ponemos guapos y jugamos un rato hasta las 14:30, hora en la que los que lo quieran podrán dormir la siesta.
Las tardes son para jugar, que es lo que haremos en el patio o en la clase manteniendo la distancia con los compañeros de otras clases. A las 16:30 se darán las meriendas de guarde.
A las 18 horas se cierra la guarde.



QUÉ NECESITAMOS:
1 foto de familia
1 foto de nuestro protagonista (tamaño 10x15 o 13x18)
1 folio de fotos de carnet a color
Paquete de pañales
2 paquetes de toallitas al mes, la seño os avisará cuando sólo necesite uno.
Cremita del culete (si la usáis)
1 botellita de agua cada lunes. Podéis dejar una botella grande para rellenar si no queréis que beban agua del grifo. Los viernes mandaremos a casa las que sean para lavar.
1 paquete de bolsas de congelación. Las usamos para las mudas que mandamos sucias a casa.
1 muda completa marcada

ORGANIZACIÓN SEMANAL:
Lunes: Yoga  y cuento.
Martes: Cajas sensoriales, mesa de luz, experimentos.
Miércoles: Psicomotricidad
Jueves: Juego y ficha
Viernes: Talleres y fiestas




COMEDOR:
Contamos con un catering que nos sirve la comida diariamente en linea caliente. Existen tres menús para elegir dependiendo de la madurez de vuestro peque. Podéis descargaros el menú mensual desde la página de la guarde.

ENTERO: Todos los platos son enteros.
TRANSICIÓN: Primer plato puré, segundo entero y postre fruta pasada o yogurt.
TRITURADO: Un único plato de puré de verduras con proteína (pescado, pollo, ternera....)postre: fruta

Tratamos de inculcar a nuestros niños el gusto por las frutas y verduras. Además aprenden a comportarse en la mesa y adquieren autonomía para comer solitos.
Disponéis tambien de un menú de cenas para descargar que os ayudará a equilibrar el día en la alimentación de vuestros hijos.

Todos aquellos que necesiten un menú especial por alergias o intolerancias deben enviar el certificado médico que lo acredite.
Para los comedores puntuales se debe avisar antes de las 8 de la mañana enviando un mail al centro. La dieta blanda no puede solicitarse más de tres días seguidos.
Aquellos que traen la comida de casa, los tupper deben ser de plástico o metal para evitar accidentes.

CUMPLEAÑOS:
Los jueves celebraremos los cumples de los niños que cumplan en esa semana. Debido a las medidas extraordinarias, este año os damos la posibilidad de celebrar el cumple sin desayuno, con su medalla, su corona, una tarta gigante de goma eva y si queréis traer un regalito a los compis, los repartiremos encantadas siempre que no sean chuches. Si queréis traer desayuno, éste deberá ser envasado, preguntad a vuestra seño para dejar el cumple organizado.

LIBROS:
Este año usaremos para el aprendizaje de conceptos el libro "La granja de Nito" de 1 a 2 años. Ed. Algaida del grupo Anaya. Podéis adquirirlo en la guarde o fuera. El precio es 43 euros.
En inglés no utilizaremos libros, hemos elaborado un proyecto basado en la experiencia para la adquisición de este segundo idioma. Las seños os harán llegar una hoja con todas las fechas de las fiestas y talleres para que estéis prevenidos.


PROTAGONISTA:
Cada semana elegiremos un helper que ayudará a la seño a repartir los libros y las botellitas. Será el primero de la fila y se llevará nuestra mascota el viernes. Nito pasará el fin de semana en casa del protagonista y volverá el lunes.

BLOG:
Intentaremos manteneros informados de la programación semanal a través del blog, además, os ayudaremos con temas que os preocupan como la alimentación, el sueño, la llegada de un nuevo hermanito.....
Os facilitaremos recetas saludable e ideas de cocina para disfrutar con los peques, y os dejaremos algunas fotos de nuestras actividades en el aula.

INSTAGRAM: 
Podéis acceder desde el blog a nuestro perfil de instagram. Iremos publicando fotos de los libros que nos gustan, manualidades que hacemos, disfraces y demás.

AGENDA:
Aquellos que estén interesados en recibir la agenda deben traer relleno el papel que entregamos a principio de mes. El abono puede ser en efectivo o domiciliado en la mensualidad. Podéis descargaros la app y solicitar en recepción el nombre de usuario y la contraseña.
Desde ahí podéis escribir a las seños y ver que han hecho durante la jornada, si les hace falta algo o hay que preparar algún disfraz. Os enviaremos a través de la agenda enlaces a videos, canciones y cuentos que estemos tratando en clase, así como a la programación de la semana.

NIÑOS ENFERMOS:
El cole no es un sitio para estar cuando estamos malitos. Necesitamos en esos casos estar en brazos, con un ambiente tranquilo, descansar y reponernos. Además, si estamos malitos podemos contagiar a nuestros compañeros.
Cuando la temperatura llega a 37,3º os avisamos para que vengáis a por vuestro peque. En ese momento lo aislaremos del resto de compañeros y no podremos darle antitérmicos.
En caso de piojos, gastroenteritis, conjuntivitis y demás, rogamos que no traigáis a los niños. En el cole todo se contagia muy rápido y no queremos que se nos ponga toda la clase enferma.
En caso de estar tomando un antibiótico prescrito por el médico, podremos darlo con la fotocopia de la receta a partir del 4º día.

TUTORÍAS:
Podéis solicitar tutoría a las seños siempre que lo necesitéis. Igualmente si la seño considera necesario, os solicitará una. Os rogamos que informéis de los cambios que puedan alterar el comportamiento del niño: divorcio, llegada de un hermanito, enfermedad de larga duración, ausencia de uno de los progenitores, mudanza....son cosas que sabiendolas se le puede prestar mayor atención, haciendo que el impacto en el niño sea menor.

ATENCIÓN TEMPRANA: Disponemos de un servicio dirigido a todos los niños y niñas que lo necesiten, llevado a cabo por Marisa Benítez. Si queréis que vuestro hijo reciba estimulación para algo concreto: retraso motor, problemas con el lenguaje, desarrollo madurativo....si tenéis dudas, podéis consultar en recepción.


Cualquier duda que tengáis, no dudéis en preguntar.

¡¡EMPEZAMOS EL CURSO!!


Reunión Clases 2-3 años

$
0
0
Hoy terminan las reuniones en el cole. Os dejamos un resumen de las clases de mayores para los que no pudísteis asistir.


PROTOCOLO COVID 19:
Como venimos haciendo desde el día 1 de Septiembre, seguiremos trabajando durante el curso en aulas burbujas. Cada niño o niña estará en contacto durante la jornada con sus compañeros de aula y su tutora, evitando así el contacto con el resto de alumnos y profesoras del centro. Los horarios de patio se han establecido de manera diferente en cada clase para no coincidir ni al aire libre con otros grupos.

Los desayunos, comidas y meriendas se realizarán en el aula, así como las fiestas y talleres que están programadas durante el curso. Favoreceremos las actividades al aire libre siempre que el clima lo permita.

Las rutinas de higiene incluyen la desinfección del calzado al entrar y el lavado de manos a la entrada y durante toda la jornada. Se desinfectan las mesas tras cada actividad y la ventilación es permanente en la clase.

Los juguetes de cada clase están separados por cajas que se podrán utilizar por temática, desinfectando tras su uso y dejando sin usar varios días. 

Las camas para la hora de la siesta tendrán el nombre de cada niño con su sábana que se cambia diariamente. Algunos padres han empezado a traer un siesta roll para dejar aquí de lunes a viernes y se lleva a casa el viernes para lavar.

HORARIOS:
El centro abre sus puertas a las 7:30 de la mañana. 
Los desayunos se darán hasta las 9:30 ( leche con tostada de aceite). Los días que el catering nos traiga yogurt de postre, tomaremos frutas variadas en el desayuno. 
Los niños que vengan desayunados de casa dedicarán el tiempo a jugar en el aula.
A las 9:30 comenzamos a asearnos: Cambio de pañales, lavado de manos, bocas....
A las 10 de la mañana comenzamos la asamblea, durará el tiempo que cada aula necesite cada día. Dependiendo del día de la semana, le seguirán actividades planificadas (bandeja sensorial, mesa de luz, amazing lab, yoga, ficha, juego, cuento....)


A las 11,30 daremos el desayuno de media mañana a los niños que no coman en el cole, mientras sus compañeros juegan.

Entre las 10 y las 13:00 saldremos al patio por turnos. Disfrutaremos del aire libre al menos una hora cada día. 
A las 13 horas empezamos con el aseo tras el patio: cara, manos, pañales, baño, peinar....  Los demás, juegan.
De 13:30 a 14:30 es el comedor. Os pedimos que no vengáis a recoger a los niños antes ya que intentamos que vayan mostrando interés por coger la cuchara, disfruten de la comida y sobre todo sea un momento relajado. 
Tras el comedor, nos ponemos guapos y jugamos un rato hasta las 15:30, hora en la que los que lo quieran podrán dormir la siesta.
Las tardes son para jugar, que es lo que haremos en el patio o en la clase. A las 17:00 se darán las meriendas de guarde.
A las 18 horas se cierra la guarde.

QUÉ NECESITAMOS:
1 foto de familia
1 foto de nuestro protagonista (tamaño 10x15 o 13x18)
1 folio de fotos de carnet a color
Paquete de pañales 
2 paquetes de toallitas al mes, la seño os avisará cuando sólo necesite uno.
Cremita del culete (si la usáis)
1 botellita de agua cada lunes. Podéis dejar una botella grande para rellenar si no queréis que beban agua del grifo. Los viernes mandaremos a casa las que sean para lavar.
1 paquete de bolsas de congelación. Las usamos para las mudas que mandamos sucias a casa.
1 muda ( completa y marcada) Puede quedarse en el cole o ir en la mochila a diario.

ORGANIZACIÓN SEMANAL:
Lunes: Yoga  y cuento.
Martes: Juego y caja sensorial
Miércoles: Psicomotricidad
Jueves: Amazing lab y ficha
Viernes: Talleres y fiestas

A esta edad es muy importante el ejercicio físico, el movimiento y la educación postural. Dentro de la programación, están contempladas varias sesiones de psicomotricidad, con carreras, circuitos, carreras de relevos y varias con posturas de yoga que ayudarán a los peques a relajarse tras un día lleno de actividad. Os dejaremos las posturas que vamos haciendo en el blog para que podáis realizarlas en casa con ellos.



Tratamos de fomentar todas las habilidades en nuestros peques. El arte, la música, la cocina, el reciclaje, los experimentos. Cada día es diferente al anterior para poder desarrollarse por completo. Partimos del aprendizaje a través de la experiencia y basamos nuestras actividades en sus propios intereses.

COMEDOR:
Contamos con un catering que nos sirve la comida diariamente en linea caliente. Existen tres menús para elegir dependiendo de la madurez de vuestro peque. Podéis descargaros el menú mensual desde la página de la guarde.

ENTERO: Todos los platos son enteros.
TRANSICIÓN: Primer plato puré, segundo entero y postre fruta pasada o yogurt.
TRITURADO: Un único plato de puré de verduras con proteína (pescado, pollo, ternera....)

Tratamos de inculcar a nuestros niños el gusto por las frutas y verduras. Además aprenden a comportarse en la mesa y adquieren autonomía para comer solitos.
Disponéis también de un menú de cenas para descargar que os ayudará a equilibrar el día en la alimentación de vuestros hijos.
Todos aquellos que necesiten un menú especial por alergias o intolerancias deben enviar el certificado médico que lo acredite.


Para los comedores puntuales se debe avisar antes de las 8 de la mañana enviando un mail al centro. No se podrán solicitar más de tres días seguidos de dieta astringente.
Aquellos que traen la comida de casa, los tupper deben ser de plástico para evitar accidentes.

CUMPLEAÑOS:
Los jueves celebraremos los cumples de los niños que cumplan en esa semana. Os pedimos que sean lo más saludable posible. Este año con el protocolo, podéis celebrarlo trayendo a algo para desayunar que venga envasado o bien, le preparamos su cumple con su corona, su medalla , una gran tarta de goma eva y si queréis traer un regalito a los compis, los repartiremos encantadas siempre que no sean chuches.

LIBROS:
Tenemos preparadas muchas actividades para desarrollar la creatividad y potenciar la imaginación. A lo largo del curso van a tener una transformación impresionante y estarán preparados para enfrentarse al cole de mayores. Para ello, aparte de los talleres, fiestas, cuentacuentos y juegos, contamos con el libro "La granja de Nito 2-3 años" de la Editorial Algaida y " Archie´s world de la editorial Oxford. Los dos los podéiscomprar en recepción por 77,60 euros.

Resultado de imagen de archies worlds

Cada clase tiene su propia programación adaptada a las necesidades de cada rango de edad y periodo evolutivo. Podéis abonar su precio en recepción y las profesoras se encargarán de haceros llegar la parte del material que es para casa.

PROTAGONISTA:
Cada semana elegiremos un helper que ayudará a la seño a repartir los libros y las botellitas. Será el primero de la fila y se llevará nuestra mascota el viernes. Pampito pasará el fin de semana en casa del protagonista y volverá el lunes.

FIESTAS Y TALLERES:
Las seños os harán llegar una lista de las fiestas y talleres de todo el curso para que podáis conocer de antemano las cosas que os van a pedir (disfraces, ropa de colores, rollitos de papel....)Las fiestas son voluntarias.

EXCURSIONES:

Este año de momento han quedado suspendidas las excursiones hasta que veamos el desarrollo del curso. Os informaremos a medida que pensemos que pueden volver a hacerse.




BLOG:
Intentaremos manteneros informados de la programación semanal a través del blog, además, os ayudaremos con temas que os preocupan como la alimentación, el sueño, la llegada de un nuevo hermanito.....
Os facilitaremos recetas saludable e ideas de cocina para disfrutar con los peques, y os dejaremos algunas fotos de nuestras actividades en el aula.
Además, intentaremos seguir con nuestras recomendaciones de libros, sitios para ir con peques y actividades.

INSTAGRAM: 
Podéis acceder desde el blog a nuestro perfil de instagram. Iremos publicando fotos de los libros que nos gustan, manualidades que hacemos, disfraces y demás. No se publican fotos de niños en esta red.

AGENDA:
Aquellos que estén interesados en recibir la agenda deben traer relleno el papel que entregamos hace unos días. El abono puede ser en efectivo o domiciliado en la mensualidad. Podéis descargaros la app y solicitar en recepción el nombre de usuario y la contraseña.
Desde ahí podéis escribir a las seños y ver que han hecho durante la jornada, si les hace falta algo o hay que preparar algún disfraz. Os enviaremos a través de la agenda enlaces a videos, canciones y cuentos que estemos tratando en clase, así como a la programación de la semana.

NIÑOS ENFERMOS:
El cole no es un sitio para estar cuando estamos malitos. Necesitamos en esos casos estar en brazos, con un ambiente tranquilo, descansar y reponernos.
Cuando la temperatura llega a 37,3º os avisamos para que vengáis a buscarlos. No podemos dar antitérmicos.
En caso de piojos, gastroenteritis, conjuntivitis y demás, rogamos que no traigáis a los niños. En el cole todo se contagia muy rápido y no queremos que se nos ponga toda la clase enferma.
En caso de estar tomando un antibiótico prescrito por el médico, podremos darlo con la fotocopia de la receta a partir del 4º día.

TUTORÍAS:
Podéis solicitar tutoría a las seños siempre que lo necesitéis. Igualmente si la seño considera necesario, os solicitará una. Os rogamos que informéis de los cambios que puedan alterar el comportamiento del niño: divorcio, llegada de un hermanito, enfermedad de larga duración, ausencia de uno de los progenitores, mudanza....son cosas que sabiendolas se le puede prestar mayor atención, haciendo que el impacto en el niño sea menor.

ATENCIÓN TEMPRANA: 
Contamos con Marisa Benítez para ayudar a vuestros peques que necesiten un refuerzo. Retraso en el lenguaje, posición incorrecta al andar, problemas de lenguaje. Podéis hablar con ella para que trabaje con vuestro peque si lo necesita.


Cualquier duda que tengáis, no dudéis en preguntar.

¡¡EMPEZAMOS EL CURSO!!


Desayunos Saludables

$
0
0
En una de las reuniones me pedisteis que siguiéramos dando ideas para que los desayunos que traéis al cole sean variados y saludables. Pues bien, os dejamos algunas recomendaciones para los desayunos de media mañana y nos pondremos manos a la obra con las nuevas recetas para este curso. 



FRUTAS VARIADAS:

La fruta siempre es un acierto, pero hay veces que tenemos que variar para que no la rechacen. Nosotros en casa solemos elegir frutas que no se estropeen visualmente demasiado para que no haya problema al abrir el tupper en el cole. Melocotón, frambuesas, uvas, plátano, arándanos, mandarina....Tenemos suerte que con las frutas de temporada vamos variando y no se les hace pesado. 

LACTEOS:

Queso, ya sea en taquitos, en cuñas con unos picos caseros o incluso un vasito pequeño de queso fresco, nosotros lo mandamos con una cucharita para que lo tomen tipo yogurt. Una idea que les encantan son las bolitas de mozzarella con tomates cherries. 

Los bricks de leche entera también son muy socorridos. Los he encontrado de la marca Pascual y Mercadona.

CHOCOLATE:

Mis hijos hasta este año no me lo han pedido y eso que me he ahorrado. Este año hemos llegado al acuerdo de mandarle un trocito de chocolate algún día. Hemos probado las chocolatinas 85% de mercadona y han triunfado. Vienen en envoltorio individual y así no hay problema si hace un poco de más calor. 

VERDURAS:

Pues sí, es una buena alternativa que les mandemos tomatitos cherries, zanahorias con guacamole casero, babba ganoush o con hummus. Tenéis un montón de recetas diferentes en el blog por si os animáis. 

BOCADILLO:

En casa hacemos el pan y lo tenemos congelado ya en rebanadas por lo que no es muy dificil preparar un sandwich el día que apetece. Mantequilla de cacahuete casera, queso, nocilla casera, o fiambre que también lo hacemos en casa son buenas opciones. 

También podéis animaros a hacer mediasnoches, que las preparáis por la mañana congeladas y llegan perfectas para la media mañana.


REPOSTERÍA:

Un banana bread, un bizcocho de zanahoria o un falso donut hecho con batata os puede sacar de la monotonía. 

Si preferís galletas, las podéis hacer de avena y plátano, o de harina integral de espelta con pepitas de chocolate.

Si queréis, podemos ir subiendo recetas de todo esto para que en casa os animéis a hacer más y comprar menos. Dejadnos un comentario con lo que preferís y empezaremos.

First weeks

$
0
0
Pues Septiembre toca su fin y la calma ha llegado al cole. Han sido unas semanas estupendas para adaptarnos y crear lazos con las seños y los nuevos amigos.

Poco a poco las asambleas han ido alargándose y hemos conseguido captar su atención y ayudarles a soltarse hablando, pensando y aportando....
Las clases de 1 a 2 años han reforzado los vínculos, creando un entorno seguro para ellos lleno de juegos y diversión.
Tenemos mucha suerte con el patio que tenemos. Nos está permitiendo disfrutar al aire libre de asambleas, juegos, cuentos....
Y para no aburrirnos, hemos comenzado con nuestros little chefs. Las cookies fueron un éxito. Tenéis grandes cocineros en casa.
Los primeros cumpleaños ya se están celebrando. Pablo ha cumplido 2 años y lo ha celebrado con todos sus compañeros de la clase orange fish.
También estamos trabajando para que nuestro huerto esté en perfectas condiciones. Pronto tocará plantar las semillas y debemos prepararlo.
Parada técnica para comer:
Y más patio



La verdad es que aunque sea viernes, estamos deseando que vuelva a ser lunes.

Another week

$
0
0

Tenemos mucha suerte con el tiempo que nos está haciendo en otoño. Estamos disfrutando mucho del patio , del arenero y del huerto. Es fundamental poder disfrutar al aire libre, y si es con amigos, mejor.



El color amarillo llenó nuestras clases. Hicimos manualidades, estampamos con limones, los probamos, trabajamos en nuestra mesa de luz y experimentamos. 
En orange fish celebramos el cumple de Pablo. ¡2 años!
Descansamos a media mañana para reponer fuerzas.
YELLOW PARTY!!!! Gracias a todos por vuestra colaboración. Sois los mejores.

It´s yoga time!!!!
Esta semana ha comenzado la siembra. Ya dejamos todo listo para que puedan empezar a crecer nuestras verduras. Red ladybugs ha sembrado cebollas, puerros, habas, guisantes y zanahorias.
¡En yellow giraffes han celebrado el cumple de Ia y Jacobo! Dos años ya....
Orange fish ha plantado en su bancal lechugas, espinacas, remolacha y apio.....Estamos deseando ver cómo crecen.

Autumn

$
0
0

 

Una semana corta pero llena de actividades. Hemos dado la bienvenida al otoño mientras seguimos disfrutando de temperaturas agradables para pasar mucho tiempo en el patio.
Nito ya forma parte de nuestra rutina diaria. Lo saludamos al entrar en clase y nos está ayudando en todas las asambleas.
El tiempo que pasamos en el patio es fundamental para socializar y fomentar la imaginación. Es un tiempo de juego libre en el que deben relacionarse con los niños de su clase y hablar e interactuar.
La seño Carolina ya ha venido al cole a enseñarnos a estirar y a relajar. Nos ha encantado poder disfrutar en las clases de mayores de su sesión.
El otoño se ha presentado con una caja estupenda: maiz, canela, castañas, manzana, mandarinas, calabazas.....
La clase verde ha empezado a ayudar en nuestro huerto. ¡Lo han hecho genial!

Viene la lluvia

$
0
0

Esta semana ya toca, bajan las temperaturas y llega el agua. Debemos pensar planes alternativos al parque por si acaso....¿Qué os parece si os dejamos algunas ideas? 

A mí me encanta salir a la calle cuando llueve, impermeable, botas y paraguas y la tarde se pasa en un pispás saltando en los charcos, pero debo pensar que no siempre se puede hacer y que no todo el mundo disfruta de la lluvia como yo.



COCINAR: 

Las tardes de lluvia invitan a encender el horno, y si además disfrutamos de ese tiempo con nuestros hijos, mucho mejor. En el blog tenéis un montón de recetas que podéis probar. Nosotros en casa seguro que hacemos algo, aunque aún no se han puesto de acuerdo. Os subiremos el paso a paso de la receta elegida por stories en instagram por si os animáis. Aprovechad y cocinad con calabaza, manzanas o frutos secos, eso nos ayudará a trabajar el vocabulario de otoño que estamos dando en clase.


MANUALIDADES:

Es importante tener en casa materiales para poder hacer manualidades en las tardes de lluvia o frío que no podemos ir al parque. Como estamos dando el otoño en el cole, ¿Qué os parece reforzar en casa con alguna manualidad? Estampar con patatas, crear partiendo de hojas secas, decorarlas.....el otoño puede ser muy creativo...


También podéis pintar, usando ramitas de árboles o mazorcas de maiz...¿Os animáis?

PLASTILINA:

Sí, habéis leído bien. Una tarde de plastilina nos ayuda a reforzar la motricidad fina, estimula la creatividad y la imaginación y ayuda a desarrollar el lenguaje si esta actividad es compartida.




CUENTOS: 

Sabéis que en casa somos muy de cuentos.  Tenemos pendiente hacer alguna recomendación de las últimas novedades pero os vamos a recomendar algunos básicos que nos pueden salvar la tarde lluviosa.

La visita de oso, es mi cuento preferido y el que siempre tendemos a regalar. Lo tenéis contado en igtv pero os recomiendo tener en casa porque no os cansaréis de contarlo y ellos de escucharlo. Es de la editorial Miau y los dibujos son preciosos, además de la historia, con una moraleja muy importante.



Si queréis introducir nuevos hábitos en vuestros peques, esta colección de "El pequeño Edu" y "La pequeña Marina" os pueden ayudar. Son de la editorial Juventud.


"La oruga glotona" de Cókinos suele tener mucho éxito entre los niños de estas edades.



Los libros toca toca de Combel para los más pequeños son muy entretenidos, con diferentes texturas y solapas para levantar. Recordad que los libros de páginas de cartón o blanditas son recomendables para los más peques de la casa, pueden morderlos, chuparlos y pellizcarlos sin que sufran ningún percance.


JUGAR: 

Crear tu propia botella sensorial, disfrazarse o bailar. Las tardes de lluvia son largas y los niños necesitan cambiar de actividad cada cierto tiempo , así que lo importante es estar preparados para agotar todas nuestras ideas. 

Preparad una tienda de campaña con sábanas y leed un cuento dentro, o aprovechad para jugar en el baño. Siempre vamos con prisa y quizás en estas tardes podemos disfrutar de un baño relajado. Hay lápices para pintar en el baño, y juguetes para disfrutar del agua.




Cuentos que tener en casa

$
0
0

 Sois muchos los que nos preguntáis por libros para leer con los peques de la casa. A nosotros los cuentos nos parecen una herramienta fantástica para trabajar con los niños y niñas, por lo que nos cuesta mucho recomendar dos o tres nada más. Si queremos que en el futuro nuestros hijos e hijas sean buenos lectores, debemos empezar desde bebés. 



Hemos preparado varios posts con recomendaciones de libros para ir subiendo poco a poco y que podáis elegir los que mejor os vengan en casa. Variaremos de libros con texturas, con juegos, para leer antes de dormir y hasta para imaginar. 

Buscaremos libros para ayudaros en los cambios más importantes, retirada del pañal, dormir solito, comer saludable, llegada de un hermanito.....seguro que damos con el libro perfecto para cada uno.

Aquí tenéis los primeros dirigidos a los más peques de la casa. Nos gusta empezar a tener libros en casa que puedan manejar, con páginas de cartón o blanditas de tela. Los primeros cuentos deben ser resistentes e invitar a explorar.

1.- MIRA; SIENTE; TOCA. Ed. Bruño. Diferentes texturas para descubrir, colores brillantes con grandes dibujos. Para los más arriesgados, existe una versión que da ideas para hacer manualidades en casa: 


2.- EN EL ZOO, AT THE ZOO. Ed. Mcmillan. Un libro de adivinanzas con imágenes reales. Ya sabéis que para trabajar el vocabulario en clase, utilizamos bits de inteligencia, que son imágenes de objetos reales, no dibujos. Además, este libro te brinda la oportunidad de aprender en dos idiomas, para aquellos interesados en trabajar el inglés desde el principio.

3.- TOCA TOCA. Ed. Combel. Tenéis varias opciones según la temática. Son muy resistentes y con muchas texturas variadas. Tenéis en esta colección incluso el formato baño para que puedan disfrutar de los cuentos hasta en la bañera.



4.- BUSCA Y ENCUENTRA. Ed. Azou. Un libro para trabajar la atención de los más pequeños. Debemos buscar las imágenes que están escondidas en la lámina, son imágenes sencillas que resultan atractivas a los más pequeños.


5.- MI LIBRO DE OLORES Y COLORES. Ed. Azou. Un libro genial para trabajar los colores, cada libro se centra en un color, y en cada página descubrirán un objeto real de ese color....y su olor frotando el dedo. Tenéis también de diferentes temáticas.




6.- ¡PUEDO RUGIR! Ed. Corimbo. Un cuento para jugar a convertirse en diferentes animales. 



7.- MI PRIMER LIBRO DE SONIDOS. Ed. Timunmas. En cada página, una ilustración, un instrumento y un sonido. 



Ya nos contaréis si han tenido éxito en casa. Nosotros alguno de aquí ya lo tenemos guardado para Navidad....

¡Qué bien lo pasamos!

$
0
0

 Nos gusta el otoño, no podemos negarlo. Nos gusta disfrutar del cambio de estación, de las hojas caerse, del viento fresco y los ratos de patio largos.

Os dejamos lo que están siendo estos días en nuestras clases de mayores, estamos súper ocupados...

Cuidar el huerto lo estamos haciendo genial, regamos, quitamos caracolas y malas hierbas y vemos como poco a poco van creciendo nuestras plantitas.

La salida al parque fue genial. Recogimos hojas secas, corrimos y jugamos en los árboles. Estamos deseando volver a salir.
En la clase roja han creado su propio bosque de otoño usando ramas de árboles que han pintado y estampado.
Los buñuelos de manzana estaban espectaculares, la verdad es que estos chicos todo lo que hacen, lo hacen bien.
Y en la clase naranja....les dejamos explorar libremente con pinturas y calabazas......¡Fue genial! 
La fiesta de Halloween fue fantástica, lo pasamos genial y ya queremos que llegue la próxima fiesta.

Nuestros Pequeños

$
0
0

Repasamos las clases de pequeños también, ¡Qué cambios hay desde Septiembre hasta ahora! ¡Comenzamos con la yellow party! Gracias a todos por traer a los niños y niñas de súper amarillo.


Las asambleas en las clases de 1 a 2 años cada día van mejor. Los niños y niñas cada vez participan más, van diciendo sus primeras palabras y disfrutan más con las explicaciones.
Es importante recordar el vocabulario cada día, así reforzamos la memoria y practicamos la dicción.
Nos arriesgamos a ir de excursión y fue fantástico. El parque nos esperaba lleno de hojas de otoño para jugar y correr. Lo pasamos fenomenal y estamos deseando repetir.
La hora de la comida es la que más nos ayuda a reforzar la autonomía. Queremos que vayan comiendo solitos, sintiendo interés en probar los diferentes alimentos y texturas. Y en casa, ¿comen solitos también?

Little Ones

$
0
0

Siguen avanzando los días de otoño y en el cole no paramos de trabajar. Aprender y disfrutar es nuestro día a día. Os dejamos unas imágenes de los últimos días de cole en las clases de los peques.


Cocinar con los niños nos encanta, les introduces en el proceso, haces que se interesen por los diferentes alimentos y que trabajen la motricidad fina. Hicimos buñuelos de manzana al horno que estaban buenísimos.

Este curso más que nunca debemos procurar disfrutar del aire libre. El patio y el huerto son nuestros lugares favoritos. 

En la clase blue parrots nos hacemos mayores. Cumplimos 1 año.....¡Muchas felicidades!
Cada vez nos gusta más mancharnos y usar pintura. Muchas actividades de otoño para disfrutar creando.
Esta semana hemos sido los encargados de regar el huerto. Están saliendo muchas plantas preciosas.

¡Somos los mayores!

$
0
0

 ¿Para qué venimos al cole? Para aprender. La respuesta es fácil, lo que no sabéis es que para aprender hay que pasarlo bien. 


Nos gusta pensar en actividades que fomenten su creatividad mientras disfrutan. Que relacionen el cole con pasarlo bien y tengan ganas de venir. Procuramos que cada día sea distinto al anterior. 

Las
En la clase yellow giraffes ya están cumpliendo dos años. ¡Muchas felicidades!
La mesa de luz....insuperable recurso.
Algunas veces se nos va de las manos, pero eso es porque lo disfrutamos a tope.

En red ladybugs colocaron las virutas de madera para poder mantener nuestra tierra húmeda.
La clase orange fish ha estado buscando las orugas que se estaban comiendo nuestras remolachas....
Trazamos el círculo mojando nuestro dedo en pintura, siguiendo el camino.
Taller de otoño. Con hojas gigantes estampamos un mural que ahora decora recepción. Nos encantó poder elegir colores, disfrutamos con las texturas y el resultado no pudo gustarnos más.

Más cuentos

$
0
0

El otro día os dejamos ideas de libros para los más pequeños. Hoy, os dejamos libros con mensaje, para poder leer antes de dormir y trabajar con ellos valores o aspectos importantes que ayudarán a forjar su personalidad.

BONITAS: Ed. Astronave. Este libro ayuda a dar un mensaje a todas las niñas y niños. La belleza está en conseguir retos, mostrar amabilidad y contagiar la risa.


¿DÓNDE ESTÁ OSO?: Ed. Patio. Es un libro perfecto para leer y jugar con los más peques de la casa. Deben encontrar a oso a través de sus páginas, algunos escondites más difíciles que otros, pero seguro que lo encuentran siempre.



LA MÁQUINA DE FABRICAR BESOS. Ed. Tramuntana. De los peques de la casa pasamos a una recomendación para los hermanos mayores. Este álbum ilustrado podría usarse a partir de los 3 años y es genial para explicar los sentimientos de amor.


ME HACES FELIZ. Ed. Corimbo. Un libro perfecto para celebrar la amistad y el amor. Juntos es mejor.


¡OTRA VEZ! Ed. Picarona. ¿Quién no ha tenido que contar el mismo cuento una y otra vez? Pues este cuento refleja perfectamente esta situación con unas ilustraciones muy bonitas y un trasfondo muy divertido. El gran momento de irse a dormir.


EL GRAN LIBRO DE LOS SUPERPODERES. Ed. Flamboyant. Para empezar debo decir que cualquier libro de Rocío Bonilla es imprescindible tenerlo en casa. Sus ilustraciones son maravillosas, y en todos trata temas apasionantes. Este particularmente nos habla de que todos tenemos algo que nos hace únicos, sólo hay que saber que es....¿Quieres descubrir tu superpoder?





UN POCO VALIENTE. Ed. sm. Todos somos un poco valientes, aunque no lo sepamos. Lolo no cree ser capaz de salir de su madriguera, pero algo le hace salir y le demuestra que es más valiente de lo que cree. Una historia reconfortante sobre cómo superar los miedos. Recomendado a partir de 4 años. 


YA SOY MAYOR. Ed. La Galera. Sabemos que hacerse mayor es complicado, pero debemos ir dejando poco a poco que vayan haciendo cosas solos. Cuando al elefante le dejan ir a comprar solo por primera vez....¿qué puede salir mal? Para trabajar los primeros encargos y sus consecuencias. A partir de 5 años.


 

 

Disfraces de navidad

$
0
0

 Llega la Navidad y queremos avisaros con tiempo para que podáis preparar los disfraces de la fiesta. Os dejamos algunas ideas, como siempre, aunque sabemos que luego muchos tiráis de creatividad.


La fiesta será el día 18 de Diciembre, nos visitarán los Reyes Magos y nos divertiremos con nuestros amigos.

PURPLE BUTTERFLIES: PAPÁ Y MAMÁ NOËL. Tenéis muchas opciones en hym de pijamas calentitos, incluso en zara home. Este de la foto es de Kiabi. 


BLUE PARROTS: RENOS. Muchos se agobian con este disfraz y es de los más fáciles que hay. Leotardos marrones, body o camiseta marrón y complementos. Los renos tienen cuernos que podéis encontrar en el chino, les pintáis la nariz de rojo y listo.






LIGHTBLUE WHALES: GALLETA DE JENGIBRE. Tomamos de base el marrón como en los renos y adornamos con un piquillo blanco. Para los que no saben coser, venden un pegamento de tela fantástico con el que podéis decorar vuestra galleta de jengibre sin usar aguja e hilo.



GREEN FROGS: MUÑECO DE NIEVE. Hemos visto uno en tiger, pero sabéis que lo de allí, vuela. Si os atrevéis, este disfraz es sencillo para hacer con goma eva o la tela navideña que lleva foam y tela de brillo pegada.



YELLOW GIRAFFES: ELFO. Sabiendo que vuestros colores son rojo y verde, dejad volar la creatividad. Medias de rayas, cinturones negros, bastoncitos de caramelo.....en hym tenéis un disfraz de elfo muy completo si no os queréis liar. Los patucos los hemos visto en zara home.







ORANGE FISH: PORTAL DE BELÉN. Debéis elegir personaje del portal. En recepción tenéis un folio con los personajes que quedan libres.


RED LADYBUGS: FIESTA DE COTILLÓN. Para la clase roja, hym os espera. Mucho brillo, y muchas ganas de pasarlo bien. ¡No olvidéis la bolsa de cotillón!





Ultimas Semanas

$
0
0

Van pasando los días y queremos compartir nuestros avances. Nos encanta venir al cole para aprender con los amigos. ¿Nos acompañáis a ver nuestras actividades?
Salir al patio es imprescindible en nuestro día a día. Correr, tirarnos por el tobogán, jugar en el arenero y disfrutar del aire libre. A la vuelta del patio nos sacudimos los zapatos antes de entrar en la clase.
Nuestro huerto está dando sus primeros frutos gracias al cuidado constante que le damos. Salimos por turnos y nos encargamos de regar, buscar caracolas, recolectar, mover la tierra.....

Hemos empezado a trabajar con las emociones con el libro "El monstruo de los colores", imprescindible en casa para ayudarlos a ordenar sus sentimientos.
Tratamos que nuestras actividades sean diferentes entre ellas para sorprender y así lograr engancharlos. Pintar de diferentes maneras nos amplía la creatividad. Pinceles, esponjas, cepillos, palos, hojas, algodón o frutos secos....todo nos vale.
La clase de bebés cada día está mas activa. Empiezan a reptar y gatear, alguno se mantiene sentado y cuando ven su reflejo en los espejos, se emocionan.


En el patio es más fácil socializar. Es importante dejar que sean ellos los que elijan la compañía y el juego que quieren hacer en cada momento, y el tiempo de patio nos brinda la oportunidad perfecta.

Las asambleas son el momento más pedagógico de la jornada. De ahí nuestra insistencia en que todos los niños y niñas estén en el cole antes de las 10 de la mañana. 


Tuvimos unos días de experimentos sobre el color rojo geniales. Pudisteis ver algunos videos por stories de instagram. Inflamos globos sin soplar, vimos como se movían unas bolitas por un recipiente transparente sin que las moviéramos nosotros y creamos volcanes.
En las clases de 1 a 2 años hicimos nieve. Esa semana de frío fue la actividad perfecta....y como siempre, se nos fue de las manos. En eso consiste disfrutar.
¿Qué me decís de la clase Blue parrots? Todos ya sentaditos y trabajando en su libro. ¡Qué mayores están!
Y llegó la Navidad y con ella los villancicos....Taller de música navideña para alegrarnos la mañana.
Recogemos nuestras primeras lechugas, deliciosas y crujientes. ¡Qué ilusión les ha hecho ir arrancando hoja a hoja.
Y no dejamos de trabajar. Las mañanas son muy largas y hay tiempo para todo. Jugar, correr, cantar, cuidar el huerto. Y así un día tras otro, aprendiendo y disfrutando.

Rain, rain go away

$
0
0
Volvemos de las vacaciones con un clima complicado para disfrutar de las bicis o patinetes nuevos. Pero no por ello nos debemos preocupar, tenemos grandes alternativas para disfrutar en casa. 
 

Como siempre os decimos, no descartéis la posibilidad de salir con botas, impermeable y paraguas. Saltar en los charcos es el máximo plan para cualquier niño. Si ya tenéis la suerte de ver nevar.....mejor imposible.

ARTE: 

Seguro que los Reyes Magos han dejado materiales para pintar. ¿Qué os parece si os hacéis con un rollo de papel continuo y les dejáis pintar libremente? Ellos alucinarán y se entretendrán bastante tiempo, si además nos tiramos al suelo y pintamos con ellos será increíble.



Esta actividad además puede ayudaros múltiples veces porque podréis pegar pegatinas o papelitos sobre el dibujo. Dejar pintar con ceras y al rato, cuando les vuelva a apetecer pintar, usar pinturas o los temidos rotuladores. Podéis ser creativos y hacer pinturas de hielo, estampar objetos y hasta soplar pintura con pajitas.
Nosotros en casa tenemos un carrito de manualidades que nos salva en muchas ocasiones las tardes lluviosas. 

Si queréis hacerlo más chuli, podéis dar la vuelta a una mesa y forrar las patas con film transparente. Será un lienzo estupendo que podrán pintar por las dos caras. 


En tiger tenéis lienzos de diferentes tamaños si queréis conservar la obra para siempre. En Baobab suelen tener diferentes juegos para colorear con agua y que salgan colores o para pegar pegatinas y que salga un mosaico.

MODELAR: 

Barro o pasta para modelar nos pueden servir para pasar un rato súper entretenido. Con esta actividad además de reforzar la motricidad fina, trabajamos la paciencia, ya que es una actividad que requiere reposo. Después podemos decorar nuestras figuras. Tranquilos que forrando la mesa con una bolsa de basura, el desastre no es tanto.

Si no os atrevéis, podéis usar plastilina o hacerla vosotros mismos.



Receta de plastilina:

3 tazas de harina
1 taza de sal fina
1 taza de agua
De 2 a 5 cucharadas de aceite. (Nosotros usamos Jhonson´s)
Colorante
Simplemente debemos mezclar todo en un bol, añadiendo el aceite poco a poco, pues dependiendo de la marca de la harina requerirá una cantidad u otra. Las plastilinas duran perfectamente si las guardamos en un bote cerrado herméticamente.

PUZZLES:

Encajables o de piezas dependiendo de la edad y siempre acompañados por nosotros. Los niños disfrutan mucho sintiéndose reconocidos por lograr completar un puzzle. Para los más pequeños podéis cambiar los puzzles por torres apilables.

TEATROS:

Los disfraces son un recurso genial para los días que tenemos que estar encerrados en casa. Disfrazaos todos y los más mayores pueden incluso hacer un teatro.
Si en casa tenéis marionetas, podéis organizarles un teatro y que ellos asistan con su entrada. ¡Les encantará!


COCINA:

Los niños disfrutan en la cocina ayudando, ya sea, pelando, amasando y hasta cortando los más mayores. En nuestro apartado de recetas tenéis muchas que podéis hacer con ellos. ¿Qué os parece empezar cenando pizza casera esta noche? Receta de pizza


CUENTOS:

Seguro que los Reyes Magos han traído algún cuento y ésta es la ocasión perfecta para tener el tiempo de contarlo con entonación y cambiando voces para cada personaje. Vuestros niños disfrutarán muchísimo de este tiempo juntos.

¡Buen fin de semana lluvioso a todos!

Últimas Semanas

$
0
0
Ya se fue enero y nos dejó muchas actividades que no os enseñamos. Os dejamos un resumen con un poco de todo. 

Nuestra manera de trabajar es así, disfrutando. Cada día algo diferente que nos ayude a crecer y a ser más autónomos.

Tenemos además muchas responsabilidades, cuidar el huerto es una de ellas y lo estamos haciendo genial. Nos espera una primavera llena de verduras.
Aunque sea invierno debemos para a hidratarnos porque con tanto juego y movimiento hay que reponerse.
Las clases de mayores van avanzando a pasos agigantados. Atrás quedaron los pequeños para dar paso a estos niños que pronto se irán al cole sobradamente preparados.
Es importante llegar a tiempo. La asamblea nos espera para explicar nuestra jornada, organizarnos y comenzar el aprendizaje. Vocabulario, cuentos, rutinas, un imprescindible del día.
La motricidad bucofacial nos sirve para mover los músculos de la cara que necesitamos para hablar. Fomentamos de esta manera que los más pequeños vayan emitiendo los sonidos con más fuerza, dándoles seguridad a la hora de comenzar a hablar.
Hasta ahora no sabíamos lo que era el pak choi, ahora sabemos que es una acelga de hojas verdes y fuerte. Revisamos cada día como crecen porque estamos deseando recolectarlas.
¡HORA DE COMER! Comienza la hora del comedor colocándonos los baberos. Tratamos de que sean ellos los que cojan los cubiertos y se los lleven a la boca. Este momento es también de aprendizaje. Coordinación, gusto, modales....todo cuenta a esta hora.
Y después de comer lo que apetece es dormir, cada uno en su camita con su sábana, por clases y en silencio. Shhhhhhh...
Estas semanas atrás hemos comenzado a trabajar las partes del cuerpo. Para ello hemos creado actividades que les ayudan con el vocabulario.
Y en enero, como no podía ser de otra manera, el invierno. Hemos trabajado con hielo, hemos rescatado animales del hielo y hasta hemos manejado barcos a través de un mar lleno de icebergs.
Ya lo hicimos en otoño y en invierno volvimos a hacerlo. Es importante que los niños vean cómo funcionan las estaciones, y para eso, nada mejor que salir al aire libro y verlo. Partir de la experiencia siempre es una ventaja en el aprendizaje.
Uno de los elementos más característicos del invierno es la nieve, pero al vivir en Sevilla se nos complicaba la explicación. Pues nada, hacemos nieve y así vivimos una auténtica guerra de bolas de nieve.
Lo importante es disfrutar, que lo pasen bien y que tengan ganas de volver. Nosotros tenemos muchas ganas de seguir creando y ayudarlos en este camino.
Viewing all 950 articles
Browse latest View live