Quantcast
Channel: El nido del Paraguas
Viewing all 950 articles
Browse latest View live

Once upon a time....

$
0
0
Llegando al ecuador del mes, dedicamos nuestra semana a los cuentos.....¿Queréis saber cuales veremos?

BATISCAFO EN EL MAR:



Katiuska en un batiscafo que está aburrida de hacer siempre lo mismo.....un día, conoce a Humbolt, que le ayudará a deshacerse de la cadena que le ata al barco y podrá explorar con libertad todo el fondo del mar. Junto a ella descubriremos grandes cuentos....


GIRAFFES CAN´T DANCE:


¿Quién dijo que las jirafas no saben bailar? Gerald está muy triste porque todos los animales saben bailar menos él. Acompañaremos a nuestro amigo en su descubrimiento: Todos sabemos bailar, sólo debemos escuchar la música de nuestro interior.

CAMACADABRA:

¡Haced la cama!- dijo su mamá. Y ellos muy obedientes se dispusieron a hacerla....perooooo, de repente la cama se convirtió en un barco, una nave espacial e incluso una cueva......

¿DE QUÉ COLOR ES UN BESO?
Gracias al monstruo de los colores supimos ponerle color a las emociones....pero queremos saber ahora los colores de los besos......lo mejor es ir poco a poco descubriendolos.

Todos los cuentos son muy recomendables, ahora que tenemos más tiempo libre, id a comprad alguno o buscadlo en la biblioteca. Os sorprenderá lo fácil que se pueden tratar algunos temas usando los cuentos como camino.

Nos gusta leer

$
0
0
Esta semana ha sido genial. Hemos estado rodeados de cuentos que nos han encantado. ¿Queréis ver cuales son?






¿DE QUÉ COLOR ES UN BESO?





EL MONSTRUO DE LOS COLORES:










PACO:



¿A QUÉ SABE LA LUNA?







MATISA LA SURICATA:




GIRAFFES CAN´T DANCE:




Al aire libre

$
0
0
Las mañanas son muy largas y da tiempo a hacer muchas cositas. Esta semana no sólo va a ser leer cuentos....ha habido tiempo para patio y hoy, para disfrutar de la fiesta del agua:


















Y para cuando aprieta el calor....jugamos en la clase:




En el ecuador de nuestro verano

$
0
0
Semana nueva, actividades nuevas. Nos gusta ir cambiando las temáticas por semana para no caer en el aburrimiento. Es verano y hay que disfrutar y aprovechar cada momento para aprender y divertirnos. 

 

Las clases de 1 a 2 años comienzan una gran semana sensorial: Lupas mágicas, cestas de los tesoros y hasta un taller de cocina.

Como siempre, las piscinas seguirán estando el jueves para poder refrescarnos.

 
Las clases de 2 a 3 años y el summer camp tienen la semana muy atareada..... dedicaremos nuestros cuentos y manualidades a la creatividad y el arte, algo que nos encanta.


El resultado de las manualidades dependerá de nuestra creatividad a la hora de realizarlas: Pintaremos bajo la mesa, trabajaremos el soplido con pintura diluida, descubriremos maneras diferentes de pintar y crear grandes obras de arte.


Dando color al verano

$
0
0
Esta semana hemos disfrutado muchísimo jugando a ser artistas. Diferentes maneras de pintar, cuadros chulis y magia con colores...no podemos pedir más.

Pintarse el cuerpo, ser Miguel Ángel y pintar techos, murales......disfrutamos muchísimo con la creatividad y el arte:










 Mientras, en las clases de 1 a 2 años disfrutamos con la magia de los colores:






























Llegamos al final

$
0
0
A falta de un día para terminar oficialmente nuestro curso, queríamos despedirnos de todos vosotros. De los que se van para volver, de los que no volverán y de los que, aunque el año que viene no veamos, seguro que algún otro curso los volvemos a ver por aquí.

Ha sido un año fantástico, no podemos quejarnos ni de padres ni de niños. 


Nuestros niños han hecho que el reto de educar sea más emocionante si cabe. Nos han hecho plantear actividades diferentes, crear fiestas distintas y sobre todo, nos han hecho disfrutar. 

Hemos reído más que llorado, y eso siempre se agradece. Habéis hecho que agradezcamos cada día haber elegido esta profesión, que sigamos disfrutando de nuestro trabajo y que sigamos creciendo como seños gracias a vosotros.


Los padres no os quedáis atrás. Nos habéis hecho ver que se puede trabajar de manera diferente con vuestra ayuda y colaboración. Y sobre todo, nos habéis compartido vuestro bien más preciado, el tiempo con vuestros hijos. Por eso, os estaremos eternamente agradecidos.

En un mes volveremos a la carga. Necesitamos descansar y volver con energía renovada. Pero....ya está todo listo para arrancar en Septiembre.

Gracias a todos, de todo corazón, de parte de todo el personal de El Nido del Paraguas.

¡Comenzamos!

$
0
0
Llega el final de agosto y con él los preparativos para el nuevo curso. Vamos diciendo adiós al relax de las vacaciones y volvemos a las rutinas...que también se agradece.






Estamos deseando dar la bienvenida a nuestros nuevos alumnos, y ver como han cambiado aquellos que dejamos hace apenas un mes. Hemos tenido tiempo suficiente para descansar, renovar las ilusiones y venir con el ánimo que necesitan vuestros hijos.

Os informamos que el próximo día Viernes 1 de Septiembre nuestro cole abre sus puertas a las 7:30 de la mañana en su horario habitual y con todos los servicios ( desayunos, comidas, meriendas...). 
El uniforme no es necesario hasta el mes de Octubre, pero deben venir cómodos, recordad que vienen a jugar, a pintar y pasarlo bien.

Meted en la mochila lo básico que va a necesitar vuestro hijo o hija para un día fuera de casa, desayuno, muda, pañales, toallitas, agua, chupete, comida. Todo debe venir marcado con el nombre y el apellido...... las seños os irán guiando en todo lo referente a vuestro hijo o hija. 

1.- Mochila: Buscad una mochila que le guste a vuestro hijo y con la que se sienta a gusto. No debe ser muy grande ya que la mayoría de los días servirá solo para pasearla o llevar como mucho el desayuno de media mañana.

2.- Chupete: En el caso de que nuestro hijo lo necesite, podrá traerlo al cole. Con cadenita y marcado. A medida que ya no lo necesiten la seño os lo comunicará para que dejéis de traerlo.

3.- Vasito, bibi o botella de agua.

4.- Pañales: Si nuestro hijo usa pañales traeremos dos o tres por día en la mochila. Hablad con la seño si preferís dejar el paquete de pañales en la guarde y que os avisen cuando se estén acabando.

5.- Toallitas: Cada mes se os pide uno o dos paquetes de toallitas. El primer día se usarán las que cada niño traiga en su mochila.

6.- Cremita: Si nuestro hijo necesita crema en los cambios de pañal, vendrá en la mochila con su nombre puesto.

7.- Muda de ropa: Esta debe ser completa (pantalón, zapatos, camiseta, braguitas o calzoncillos...)

Nuestra recomendación, como ya dijimos en las reuniones de Junio, es que los alumnos de nueva incorporación asistan dos horitas el primer día si es posible y vuestro trabajo lo permite. En función de como se desarrolle su estancia en esas dos horas, la tutora os recomendará ampliar o continuar el horario. Estos alumnos pueden incorporarse al comedor a medida que la adaptación se complete.

La adaptación de cada niño es diferente, para ello os estamos preparando un post con todo este proceso detallado y recomendaciones para pasar este trago lo más felices que podamos. Mañana lo tendremos publicado.


Las reuniones con las profesoras responsables de cada clase serán a partir del 15 de Septiembre para que todos los alumnos estén incorporados. Os avisaremos de las fechas y horarios de cada clase con tiempo para organizaros.
¡¡¡NOS VEMOS EL VIERNES!!!

Enjoy your school

$
0
0
Los primeros días de guardería suponen para muchos niños una experiencia que produce intranquilidad, temor, incertidumbre y en algunos casos , estrés infantil. Algunos lloran desconsoladamente, se agarran con fuerza a su padre o madre y se niegan a entrar en la guarde.
 

Es un cambio drástico que pasan de estar todo el día en casa, en la playa, en la piscina, a pasar varias horas alejados de sus seres queridos con unas normas de convivencia, unos horarios y un entorno que no conocen. No hay que preocuparse, son mecanismos de defensa ante situaciones a las que no está acostumbrado.
 
La entrada en la guarde para los padres y madres supone tambien un cambio importante. Suelen pasarlo mal, se unen al llanto y los abrazos interminables. Los niños captan el estado emocional de los padres con mucha facilidad: saben si están preocupados, tristes, nerviosos... ante esta situación es importante que los niños noten que sus padres estan tranquilos y contentos. Deben mostrar una actitud alegre y entusiasta en todo lo relativo a la guarde.
Para prevenir estas situaciones, se debe ir acostumbrando al niño a los horarios escolares al menos una semana antes, levantándolo temprano, para que cuando llegue el momento el cambio no sea tan drástico, e ir acostándolo tambien temprano.
 
Además:
- Habladle de la guarde, de lo bien que lo va a pasar, de lo que va a aprender, de los amigos que va a conocer, de los juegos, juguetes...
 
 
- Pasead alrededor de la guarde y decidle lo bonito que es su cole y la suerte que tiene.
 
- Procurad que se vaya relacionando con niños de su edad en el parque o la playa, que empiece a jugar en compañía y comparta sus juguetes.
 
 
- Intentad tener en casa lápices de colores, cuentos, puzles para que llegue familiarizado con ellos.
 
- Es importante que los primeros días sea el padre o la madre el que lo lleve a la guarde para transmitirle seguridad. La misma persona que lo lleve debería recogerlo si fuera posible.
 
- Debéis despediros con cariño pero de forma rápida, como si fuera algo normal. No os quedéis mirando como llora o como entra en clase, no debe sentir que estáis preocupados o angustiados.
 
- Facilitad a la seño toda la información relevante de vuestro hijo, horarios, manías....para poder conocerlo mejor lo antes posible.
- Conversad con él sobre los primeros días, qué ha hecho, cómo se llama su seño, sus amigos...siempre resaltando los aspectos positivos de la escuela.
 
Esperamos que siguiendo éstas indicaciones, la entrada en el cole se os haga a todos más llevadera y podéis recordarla como algo agradable. Durante la primera semana de cole, os daremos ideas de cuentos que tratan este tema para que los veáis con vuestros hijos.

¡Nos adaptamos!

$
0
0
Todos los meses de Septiembre entramos en la misma dinámica: Necesitamos adaptarnos al cole, a las rutinas, normas y horarios.

Para mayores y pequeños suele ser un proceso complicado y en algunos casos se alarga más de lo deseado. Os vamos a recomendar algunos cuentos que harán la vuelta al cole más llevadera. Esperamos que os gusten:

Empezamos con nuestro último descubrimiento. Os dejamos el video para que podáis verlo juntos en casa, pero tenéis disponible la versión en papel en las librerías.
"UN BESO EN MI MANO" Ed. Tanglewood press



 "NACHO VA AL COLEGIO" Ed. Edelvives:
Nacho va al cole por primera vez.....y se pone a llorar. Muchos se sentirán identificados.

"SIEMPRE PIENSO EN TÍ". Ed. Juventud: Una historia muy tierna en la que una mamá le explica a su hijo que aunque ella no esté en el cole, su amor estará con él acompañándole siempre.


EL POLLO PEPE VA AL COLEGIO. Ed. SM:
El simpático pollito Pepe ayudará a los más pequeños en su incorporación a la guarde.


"COSAS QUE ME GUSTAN DE....EL COLEGIO". Ed. SM.
El año pasado ya nos hicimos con algunos títulos de esta colección, son libros con ilustraciones suaves que gustan mucho, y tratando todos los temas con mucho cariño.


"RITA EMPIEZA EL COLEGIO". Ed. Combel
Un clásico en nuestra feria del libro. ¡Nos encanta ayudar a Rita a preparar su mochila del cole!


"LA ESCUELA" Ed. La Galera.
Simplemente espectacular. Recomendable para los más mayores ya que es un gran juego donde se pueden montar escenarios de las dependencias del cole.





Reuniones de principio de curso

$
0
0
La semana que viene las tutoras de cada clase realizarán una reunión informativa para todos los padres que deseen asistir. Rogamos que a las reuniones asistan sólo los padres y madres para el correcto desarrollo de la misma. Para los que no puedan asistir, publicaremos una entrada con un resumen detallado.

En ellas se tratarán temas de organización de aula, material, cumpleaños, normas, rutinas, higiene y alimentación. Se hablará de la organización temporal, actividades, excursiones y fiestas. Aprovechad ese día para resolver vuestras dudas con la seño de vuestro hijo.


MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE:

17'00 HORAS: ORANGE FISH- SEÑO ANDREA
17'30 HORAS:BLUE PARROTS- SEÑO ANA
18'00 HORAS: PURPLE BUTTERFLIES- SEÑO FATI Y SEÑO CARMEN


JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE:

17'00 HORAS:GREEN FROGS- CAROLINA
17'30 HORAS:RED LADYBUGS- SEÑO CRISTINA
18'00 HORAS:LIGHTBLUE WHALES- SEÑO CONCHI
18'30 HORAS: YELLOW GIRAFFES- SEÑO ÁNGELA

Resumen de la reunión de 1 a 2 años

$
0
0
Han dado comienzo las reuniones en el cole. Empezamos dejando un resumen de las clases de 1 a 2 años para aquellos que no pueden asistir o simplemente para los que quieran recordar:




RUTINAS
El propósito de este año es que las rutinas generen confianza en los más pequeños, ayudándoles a desenvolverse sin miedo y desarrollando cada personalidad libremente. La adquisición de las rutinas se harán de manera gradual, y es a lo que dedicarán gran parte del mes de Septiembre.
Sentarnos para beber agua,  escuchar un cuento, el ratito del patio.....cada actividad es un logro.

HORARIOS:
El centro abre sus puertas a las 7:30 de la mañana. 
Los desayunos se darán hasta las 9:30 ( leche/ colacao con tostada de aceite /mantequilla). Los días que el catering nos traiga yogurt de postre, tomaremos frutas variadas en el desayuno. Puntualmente elaboraremos magdalenas y galletas con fruta.
Los niños que vengan desayunados de casa dedicarán el tiempo a jugar en los diferentes rincones del aula.
A las 9:30 comenzamos a asearnos: Cambio de pañales, lavado de manos, bocas....
A las 10 de la mañana comenzamos la asamblea, durará el tiempo que cada aula necesite cada día. Dependiendo del día de la semana, le seguirán actividades planificadas (bandeja sensorial, yoga, ficha, juego, cuento....)



A las 11 saldremos al patio todas las clases de 1 a 2. Disfrutaremos del aire libre al menos una hora cada día. Ahora mismo debido a las altas temperaturas y que aún no hemos empezado con la rutina de la asamblea, estamos saliendo al patio a las 10 de la mañana.
A las 12 empezamos con el aseo tras el patio: cara, manos, pañales, peinar.... En este momento, los niños que no comen en el cole se toman su desayuno de media mañana. Los demás, juegan.
De 12:30 a 13:30 es el comedor. Os pedimos que no vengáis a recoger a los niños antes ya que intentamos que vayan mostrando interés por coger la cuchara, disfruten de la comida y sobre todo sea un momento relajado. 
Tras el comedor, nos ponemos guapos y jugamos un rato hasta las 14:30, hora en la que los que lo deseen podrán dormir la siesta.
Las tardes son para jugar, que es lo que haremos en el patio o en la clase. A las 16:30 se darán las meriendas de guarde.
A las 18 horas se cierra la guarde.



QUÉ NECESITAMOS:
1 foto de familia
1 foto de nuestro protagonista (tamaño 10x15 o 13x18)
Medio folio de fotos de carnet a color
Paquete de pañales ó 3 pañales a diario en la mochila
2 paquetes de toallitas al mes, la seño os avisará cuando sólo necesite uno.
Cremita del culete (si la usáis)
1 botellita de agua cada lunes. Podéis dejar una botella grande para rellenar si no queréis que beban agua del grifo. Los viernes tiraremos las botellitas de plástico o mandaremos a casa las que sean para lavar.
1 paquete de bolsas de congelación. Las usamos para las mudas que mandamos sucias a casa.
3 baberos grandes que no sean de velcro (sólo para los que van a comedor) 
1 muda completa marcada

ORGANIZACIÓN SEMANAL:
Lunes: Yoga o caja sensorial y cuento.
Martes: Juego y ficha
Miércoles: Psicomotricidad
Jueves: Juego y ficha
Viernes: Talleres y fiestas




COMEDOR:
Contamos con un catering que nos sirve la comida diariamente en linea caliente. Existen tres menús para elegir dependiendo de la madurez de vuestro peque. Podéis descargaros el menú mensual desde la página de la guarde.

ENTERO: Todos los platos son enteros.
TRANSICIÓN: Primer plato puré, segundo entero y postre fruta pasada o yogurt.
TRITURADO: Un único plato de puré de verduras con proteína (pescado, pollo, ternera....)

Tratamos de inculcar a nuestros niños el gusto por las frutas y verduras. Además aprenden a comportarse en la mesa y adquieren autonomía para comer solitos.
Disponéis tambien de un menú de cenas para descargar que os ayudará a equilibrar el día en la alimentación de vuestros hijos.


Todos aquellos que necesiten un menú especial por alergias o intolerancias deben enviar el certificado médico que lo acredite.
Para los comedores puntuales se debe avisar antes de las 8 de la mañana enviando un mail al centro.
Aquellos que traen la comida de casa, los tupper deben ser de plástico para evitar accidentes.

CUMPLEAÑOS:
Los jueves celebraremos los cumples de los niños que cumplan en esa semana. os pedimos que sean lo más saludable posible. Zumos naturales, batidos de frutas, brochetas de fruta, bizcochos caseros.... y si queréis traer un regalito a los compis, los repartiremos encantadas siempre que no sean chuches. Os agradeceríamos que las elaboraciones caseras trajeran los ingredientes detallado en un papel.



LIBROS:
Este año usaremos para el aprendizaje de conceptos el libro "La granja de Nito" de 1 a 2 años. Ed. Algaida del grupo Anaya. Podéis adquirirlo en la guarde o fuera. El precio es 41euros.
En inglés no utilizaremos libros, hemos elaborado un proyecto basado en la experiencia para la adquisición de este segundo idioma. Las seños os harán llegar una hoja con todas las fechas de las fiestas y talleres para que estéis prevenidos.


PROTAGONISTA:
Cada semana elegiremos un helper que ayudará a la seño a repartir los libros y las botellitas. Será el primero de la fila y se llevará nuestra mascota el viernes. Nito pasará el fin de semana en casa del protagonista y volverá el lunes.

BLOG:
Intentaremos manteneros informados de la programación semanal a través del blog, además, os ayudaremos con temas que os preocupan como la alimentación, el sueño, la llegada de un nuevo hermanito.....
Os facilitaremos recetas saludable e ideas de cocina para disfrutar con los peques, y os dejaremos algunas fotos de nuestras actividades en el aula.
INSTAGRAM: 
Podéis acceder desde el blog a nuestro perfil de instagram. Iremos publicando fotos de los libros que nos gustan, manualidades que hacemos, disfraces y demás. No se publican fotos de niños en esta red.

AGENDA:
Aquellos que estén interesados en recibir la agenda deben traer relleno el papel que entregamos a principio de mes. El abono puede ser en efectivo o domicilado en la mensualidad. Podéis descargaros la app y solicitar en recepción el nombre de usuario y la contraseña.
Desde ahí podéis escribir a las seños y ver que han hecho durante la jornada, si les hace falta algo o hay que preparar algun disfraz. Os enviaremos a través de la agenda enlaces a videos, canciones y cuentos que estemos tratando en clase, así como a la programación de la semana.

NIÑOS ENFERMOS:
El cole no es un sitio para estar cuando estamos malitos. Necesitamos en esos casos estar en brazos, con un ambiente tranquilo, descansar y reponernos.
Cuando la temperatura llega a 37,5º os avisamos para que estéis prevenidos. Con 38º no deben estar en el cole. Podemos dar antitérmicos en casos puntuales con vuestra autorización mientras venís a buscarlos.
En caso de piojos, gastroenteritis, conjuntivitis y demás, rogamos que no traigáis a los niños. En el cole todo se contagia muy rápido y no queremos que se nos ponga toda la clase enferma.
En caso de estar tomando un antibiótico precrito por el médico, podremos darlo con la fotocopia de la receta a partir del 4º día.

TUTORÍAS:
Podéis solicitar tutoría a las seños siempre que lo necesitéis. Igualmente si la seño considera necesario, os solicitará una. Os rogamos que informéis de los cambios que puedan alterar el comportamiento del niño: divorcio, llegada de un hermanito, enfermedad de larga duración, ausencia de uno de los progenitores, mudanza....son cosas que sabiendolas se le puede prestar mayor atención, haciendo que el impacto en el niño sea menor.


Cualquier duda que tengáis, no dudéis en preguntar.

¡¡EMPEZAMOS EL CURSO!!


Resumen de la reunión de 2 a 3 años

$
0
0
Ayer terminamos las reuniones en el cole. Os dejamos un resumen de las clases de mayores para los que no pudísteis asistir.



HORARIOS:
El centro abre sus puertas a las 7:30 de la mañana. 
Los desayunos se darán hasta las 9:30 ( leche/ colacao con tostada de aceite /mantequilla). Los días que el catering nos traiga yogurt de postre, tomaremos frutas variadas en el desayuno. Puntualmente elaboraremos magdalenas y galletas con fruta.
Los niños que vengan desayunados de casa dedicarán el tiempo a jugar en los diferentes rincones del aula.
A las 9:30 comenzamos a asearnos: Cambio de pañales, lavado de manos, bocas....
A las 10 de la mañana comenzamos la asamblea, durará el tiempo que cada aula necesite cada día. Dependiendo del día de la semana, le seguirán actividades planificadas (bandeja sensorial, yoga, ficha, juego, cuento....)

A las 11,30 daremos el desayuno de media mañana a los niños que no coman en el cole, mientras sus compañeros juegan.

A las 12 saldremos al patio todas las clases de 2 a 3. Disfrutaremos del aire libre al menos una hora cada día. Ahora mismo debido a las altas temperaturas y que aún no hemos empezado con la rutina de la asamblea, estamos saliendo al patio a las 11 de la mañana.
A las 13 horas empezamos con el aseo tras el patio: cara, manos, pañales, baño, peinar.... En este momento, los niños que no comen en el cole se toman su desayuno de media mañana. Los demás, juegan.
De 13:30 a 14:30 es el comedor. Os pedimos que no vengáis a recoger a los niños antes ya que intentamos que vayan mostrando interés por coger la cuchara, disfruten de la comida y sobre todo sea un momento relajado. 
Tras el comedor, nos ponemos guapos y jugamos un rato hasta las 15:30, hora en la que los que lo deseen podrán dormir la siesta.
Las tardes son para jugar, que es lo que haremos en el patio o en la clase. A las 17:00 se darán las meriendas de guarde.
A las 18 horas se cierra la guarde.

QUÉ NECESITAMOS:
1 foto de familia
1 foto de nuestro protagonista (tamaño 10x15 o 13x18)
Medio folio de fotos de carnet a color
Paquete de pañales ó 3 pañales a diario en la mochila
2 paquetes de toallitas al mes, la seño os avisará cuando sólo necesite uno.
Cremita del culete (si la usáis)
1 botellita de agua cada lunes. Podéis dejar una botella grande para rellenar si no queréis que beban agua del grifo. Los viernes tiraremos las botellitas de plástico o mandaremos a casa las que sean para lavar.
1 paquete de bolsas de congelación. Las usamos para las mudas que mandamos sucias a casa.
3 baberos grandes que no sean de velcro (sólo para los que van a comedor)
1 muda ( completa y marcada) Puede quedarse en el cole o ir en la mochila a diario.

ORGANIZACIÓN SEMANAL:
Lunes: Yoga o caja sensorial y cuento.
Martes: Juego y ficha
Miércoles: Psicomotricidad
Jueves: Juego y ficha
Viernes: Talleres y fiestas

A esta edad es muy importante el ejercicio físico, el movimiento y la educación postural. Dentro de la programación, están contempladas varias sesiones de psicomotricidad, con carreras, circuitos, carreras de relevos y varias con posturas de yoga que ayudarán a los peques a relajarse tras un día lleno de actividad. Os dejaremos las posturas que vamos haciendo en el blog para que podáis realizarlas en casa con ellos.


COMEDOR:
Contamos con un catering que nos sirve la comida diariamente en linea caliente. Existen tres menús para elegir dependiendo de la madurez de vuestro peque. Podéis descargaros el menú mensual desde la página de la guarde.

ENTERO: Todos los platos son enteros.
TRANSICIÓN: Primer plato puré, segundo entero y postre fruta pasada o yogurt.
TRITURADO: Un único plato de puré de verduras con proteína (pescado, pollo, ternera....)

Tratamos de inculcar a nuestros niños el gusto por las frutas y verduras. Además aprenden a comportarse en la mesa y adquieren autonomía para comer solitos.
Disponéis tambien de un menú de cenas para descargar que os ayudará a equilibrar el día en la alimentación de vuestros hijos.
Todos aquellos que necesiten un menú especial por alergias o intolerancias deben enviar el certificado médico que lo acredite.
Para los comedores puntuales se debe avisar antes de las 8 de la mañana enviando un mail al centro.
Aquellos que traen la comida de casa, los tupper deben ser de plástico para evitar accidentes.

CUMPLEAÑOS:
Los jueves celebraremos los cumples de los niños que cumplan en esa semana. os pedimos que sean lo más saludable posible. Zumos naturales, batidos de frutas, brochetas de fruta, bizcochos caseros.... y si queréis traer un regalito a los compis, los repartiremos encantadas siempre que no sean chuches.

LIBROS:
Tenemos preparadas muchas actividades para desarrollar la creatividad y potenciar la imaginación. A lo largo del curso van a tener una transformación impresionante y estarán preparados para enfrentarse al cole de mayores. Para ello, aparte de los talleres, fiestas, cuentacuentos y juegos, contamos con el libro "El circo de Pampito" de la editorial Algaida y "Splash STARTER" para inglés de la editorial Oxford. El precio de ambos es 72,90 euros.


Cada clase tiene su propia programación adaptada a las necesidades de cada rango de edad y periodo evolutivo. Podéis abonar su precio en recepción y las profesoras se encargarán de haceros llegar la parte del material que es para casa.


PROTAGONISTA:
Cada semana elegiremos un helper que ayudará a la seño a repartir los libros y las botellitas. Será el primero de la fila y se llevará nuestra mascota el viernes. Pampito pasará el fin de semana en casa del protagonista y volverá el lunes.

FIESTAS Y TALLERES:
Las seños os han hecho llegar una lista de las fiestas y talleres de todo el curso para que podáis conocer de antemano las cosas que os van a pedir (disfraces, ropa de colores, rollitos de papel....)Las fiestas son voluntarias.

EXCURSIONES:
Este año, al ser los mayores tenemos la suerte de poder irnos de excursión. Haremos salidas al teatro, al acuario, a la granja, al supermercado y al parque. Os avisaremos con antelación de todas y necesitaremos que nos autoricéis y vengan con uniforme completo.

SEMANA DE PADRES:
Este año disfrutaréis de una semana de observación en Febrero. Podéis venir por la mañana a la clase y ver como se desnvuelven vuestros hijos en su día a día. Nuestra programación no se ve alterada por vuestra visita, para poder continuar con nuestras rutinas.

En abril tendremos la gan semana de padres. En esta ocasión debéis reservar turno para poder realizar una actividad con vuestro peque y sus compañeros. Os daremos ideas más adelante a través del blog.

BLOG:
Intentaremos manteneros informados de la programación semanal a través del blog, además, os ayudaremos con temas que os preocupan como la alimentación, el sueño, la llegada de un nuevo hermanito.....
Os facilitaremos recetas saludable e ideas de cocina para disfrutar con los peques, y os dejaremos algunas fotos de nuestras actividades en el aula.
Además, intentaremos seguir con nuestras recomendaciones de libros, sitios para ir con peques y actividades.

INSTAGRAM: 
Podéis acceder desde el blog a nuestro perfil de instagram. Iremos publicando fotos de los libros que nos gustan, manualidades que hacemos, disfraces y demás. No se publican fotos de niños en esta red.

AGENDA:
Aquellos que estén interesados en recibir la agenda deben traer relleno el papel que entregamos a principio de mes. El abono puede ser en efectivo o domicilado en la mensualidad. Podéis descargaros la app y solicitar en recepción el nombre de usuario y la contraseña.
Desde ahí podéis escribir a las seños y ver que han hecho durante la jornada, si les hace falta algo o hay que preparar algun disfraz. Os enviaremos a través de la agenda enlaces a videos, canciones y cuentos que estemos tratando en clase, así como a la programación de la semana.

NIÑOS ENFERMOS:
El cole no es un sitio para estar cuando estamos malitos. Necesitamos en esos casos estar en brazos, con un ambiente tranquilo, descansar y reponernos.
Cuando la temperatura llega a 37,5º os avisamos para que estéis prevenidos. Con 38º no deben estar en el cole. Podemos dar antitérmicos en casos puntuales con vuestra autorización mientras venís a buscarlos.
En caso de piojos, gastroenteritis, conjuntivitis y demás, rogamos que no traigáis a los niños. En el cole todo se contagia muy rápido y no queremos que se nos ponga toda la clase enferma.
En caso de estar tomando un antibiótico precrito por el médico, podremos darlo con la fotocopia de la receta a partir del 4º día.

TUTORÍAS:
Podéis solicitar tutoría a las seños siempre que lo necesitéis. Igualmente si la seño considera necesario, os solicitará una. Os rogamos que informéis de los cambios que puedan alterar el comportamiento del niño: divorcio, llegada de un hermanito, enfermedad de larga duración, ausencia de uno de los progenitores, mudanza....son cosas que sabiendolas se le puede prestar mayor atención, haciendo que el impacto en el niño sea menor.


Cualquier duda que tengáis, no dudéis en preguntar.

¡¡EMPEZAMOS EL CURSO!!


Helados para el calor

$
0
0
En verano las posibilidades de llevar una alimentación saludable son infinitas aunque nos pueda parecer lo contrario. Los helados son un recurso genial para que los niños prueben diferentes sabores de frutas que de entrada no les gustan por su apariencia. Si en casa no tenéis moldes para hacer helados, ya estáis tardando. Os dejamos el enlace para comprarlos online aquí. 
Son algunas ideas, aunque como siempre, lo suyo es adaptar las recetas a vuestros gustos. Aprovechad este último tirón veraniego para hacer delicioso helados.

Polos de frutas: 



Aquí podéis combinar las frutas que queráis, alternando colores para que sean más vistosos o simplemente darles un toque genial al mezclar los sabores. Os vais a enganchar a los helados...ya veréis...
Ingredientes:
200 gramos de fruta 
100 ml de agua
50 gramos de azúcar


Elaboración:

Trituramos la fruta que hayamos elegido. Nosotros hemos hecho varios sabores para que veáis las posibilidades: Mango, sandía y naranja han sido los elegidos.
Hacemos un almíbar con el agua y el azúcar. Mientras, lavamos o pelamos la fruta elegida. Trituramos la fruta y mezclamos con el almíbar.

Helados de chocolate y plátano:

Combinación exquisita para muchos, ¿os animáis a probarlos?


Ingredientes:

480 ml de leche de coco
4 cucharadas soperas de cacao en polvo
2 plátanos maduros
1 cucharadita de extracto de vainilla (o de vainilla en polvo)
Una pizca de sal

Elaboración:
Tan solo debemos triturar todos los ingredientes con la batidora. Verter en los moldes y dejar en el congelador durante al menos 3 horas. Lo suyo es esperar al día siguiente. Si os cuesta separarlos del molde, podéis ponerlos unos segundos bajo el grifo.

Helado de yogurt con frutas:

Ingredientes:
Frutas variadas al gusto (arándanos, frambuesas, fresas...)
Yogurt griego
Unas gotas de vainilla
Muesli y miel


Elaboración:
Mezclamos el yogurt griego con unas gotas de vainilla. Si preferís usar otro yogurt no hay problema, pero el griego, al ser más cremoso congela de una manera más agradable. Iremos alternando capas de yogurt con trocitos de fruta hasta rellenar el molde.Podéis poner la capa de muesli en el medio o en la parte final del helado, como más os guste.

Así nos fue la semana pasada

$
0
0
El mes de Septiembre es de locos, tratar de volver a las rutinas cuesta, pero poco a poco todos nos adaptamos. Os dejamos nuestra semana pasada en imágenes para que podáis disfrutar como lo hicimos nosotros:

En clase estamos tranquilitos, jugamos y disfrutamos de nuestra seño:
















Conocemos a Pampito y Nito:




Sacamos tiempo para todo. Un poco de lectura y el desayuno de media mañana:







Nos encanta disfrutar de nuestro rato largo de patio, filita y salimos:


En el patio corremos, jugamos, y sobre todo...lo pasamos genial:
















Al entrar del patio es muy importante lavarse las manitas:



Tiempo para relajarnos y beber agua:






Y nos encanta comer con los amigos en el comedor:





¡Y esta semana toca seguir pasándolo bien en nuestro cole!

Empezamos nuestra programación

$
0
0
Ha llegado el día, 25 de Septiembre. Ya se nota que llevamos varias semanas llevando una rutina en el cole que está dando sus frutos. Esta semana comenzamos con nuestros libros y os recordamos que las asambleas de cada clase comienzan a las 10 de la mañana, por lo que necesitamos que estén antes de las 10 en la medida de lo posible.




En las clases de 1 a 2 años ya conocimos a Nito la semana pasada, pero esta semana vamos a disfrutar con él. Vamos a darle besitos y abrazos, vamos a enseñarle nuestra clase y la seño nos contará su cuento, que os dejamos por si queréis recoradrlo en casa:

" A Nito le gusta ir al cole para ver a los niños y niñas pintar, hacer puzles, jugar con las piezas de construcción, cantar y bailar.
Cuando juegan con la pelota, con la patita le da, y cuando la música empieza a sonar, se pone a bailar.

Después, los ayuda a recoger y a ordenar y una vez que todo está en su sitio, muy contento a su casa se va.
Cuando llega, saluda a su papá y a su mamá, y con su amiga Mati se va a jugar. Muy contentos los dos están, porque pronto llegará el otoño para poder disfrutar.
Cuando se hace de noche, Nito se despide de Mati y a su casita se va a dormir y descansar"

A lo largo de la semana haremos el troquelado de nuestra mascota para que se lo puedan llevar a casa y presentaros a Nito, nuestro nuevo amigo.

Nito nos ayudará tambien a pegar las fotos individuales de cada niño en el tren de la clase.

En las clases de 2 a 3 años el lunes escucharemos el cuento de Pampito que os dejamos por si queréis contarlo en casa:


"¿Sabéis quien soy?
Soy Pampito, un payaso. Vivo en un circo muy grande. ¿Sabéis lo que es un circo? ¿Habéis ido alguna vez?
El circo es muy divertido, hay payasos como yo, jirafas, elefantes, leones, ponis, caballos, trapecistas......Hay casas, coches, bicis, mamás, papás niños, niñas....y tambien hay un cole. Tenéis que venir a mi circo porque lo vamos a pasar muy bien. ¡Ah, se me olvidaba! Tengo una amiga fantástica, se llama Fita y siempre estamos juntos.

Vuestro cole tambien es genial, ¿Podemos ir Fita y yo? Buscadnos un sitio chuli que nos quedamos a jugar con vosotros."


Conoceremos también a Tex, Dizzy, Spot y Frankie, nuestros amigos que nos ayudarán a hablar en inglés con el cuento de la unidad que dejaremos colgado en la pared de nuestra clase para ir recordándolo.

Resultado de imagen de personajes splash starter
Después, nos pintaremos la nariz de color rojo como Pampito.

El martes  aprenderemos la poesía de Pampito, estaremos repitiendola varios días. El objetivo de las poesías es trabajar la musicalidad y ejercitar la memoria. Además, para ellos es muy satisfactorio poder aprender diferentes rimas y repetirlas en casa. Os las iremos colgando en la página para que podáis trabajar en casa si queréis:
"Soy Pampito, un payasito.
Me gusta jugar,
y con vosotros 
me voy a quedar" 

Hacemos la ficha 1 de nuestro libro de plástica. Un troquelado de Pampito para llevar a casa. Después recordaremos el cuento de la unidad 1 de presentación de Splash. 

El miércoles decoraremos los vagones del tren de Pampito. Cada niño pegará una foto de carnet en el vagón que haya decorado y los podremos en la pared de la clase.
En inglés, trabajaremos la motricidad fina desprendiendo los troqueles de los personajes que conocimos el lunes. Nos los llevaremos a casa para jugar con ellos.

El jueves seguiremos con nuestras fichas de plástica, le toca el turno al circo de Pampito. Lo decoramos y pegamos en él nuestra foto de familia para el rincón de la clase.
En inglés repasaremos los bits de vocabulario y haremos la ficha 3 de nuestro libro.

El viernes tendremos un taller dedicado a Pampito. Haremos un mural para pintar a nuestro amigo payaso. 

Cúrcuma

$
0
0
Este post va de un descubrimiento: La cúrcuma. Nunca antes la habíamos probado, y poco a poco nos hemos ido haciendo a ella. Su sabor picante dulzón le da a los platos un toque diferente y en casa ha triunfado.

Berenjenas gratinadas con bechamel y cúrcuma:


Ingredientes:

3 berenjenas
1 cebolla
Aceite
Bacon, jamón o cualquier resto de carne o pescado que tengáis en casa.
Queso parmesano recien rallado

Para la bechamel:

500 ml de leche entera
50 gramos de mantequilla
1 cucharada grande de harina (unos 25-30 gramos)
1 cucharadita de cúrcuma
Un poco de sal
1/4  de pimienta negra molida
1/4 de nuez moscada

Elaboración:
Comenzamos pochando la cebolla a fuego bajo. Mientras, pelamos las berenjenas y las cortamos en cuadraditos. Agregamos las berenjenas a la sarten y rehogamos durante 20 minutos más o menos, hasta que veamos que la berenjena está practicamente hecha. Los últimos 5 minutos añadimos el bacon y mezclamos.
La bechamel la hacéis como siempre, la única diferencia es que pondréis los polvitos de cúrcuma para teñir la bechamel.
En una fuente de horno ponemos nuestras berenjenas y cubrimos con la bechamel. Rallamos un poco de parmesano en la superficie y lo introducimos en el horno a 180º durante 15 minutos o hasta que nuestro queso se gratine.

Crema de calabaza y cúrcuma:
Ingredientes:
1 puerro
1 calabaza
2 zanahorias
Aceite
Caldo de verduras
1 cucharita de cúrcuma en polvo
1 cucharita de jengibre 
Laurel
Romero
 
Elaboración:
Cortamos la calabaza en dos mitades e introducimos en el horno dentro de una bandeja tipo pyrex a 200º durante 40 minutos aproximadamente (dependerá del tamaño de vuestra calabaza)
En una olla mientras tanto rehogamos el puerro con un oco de aceite a fuego bajo. Cuando se ha puesto transparente nuestro puerro, añadimos las zanahorias en rodajas y dejamos que se doren un poco.  Agregamos el jengibre ,la cúrcuma, una hojita de laurel, una ramita de romero y el caldo y dejamos que todo hierva durante unos minutos.
Sacamos la calabaza del horno y la pelamos, introduciendo la pulpa de la calabaza en nuestra olla y la dejamos hirviendo unos minutos.
Trituramos todo y lista para servir. Como siempre, la presentación es muy importante en las cremitas para hacerlas más vistosas a los peques. Unas semillas, un poco de nata....lo dejo a vuestro gusto.


Pan para hamburguesa con cúrcuma:
En casa nos encanta hacer pan, además el día que hacemos, lo hacemos a lo grande y guardamos en el congelador para rescatar a lo largo de la semana. Os dejamos la versión thermomix, pero como siempre, se puede hacer a mano.

Ingredientes:

100 ml. de agua
200 ml. de leche entera
30 ml. de aceite de oliva virgen extra
2 huevos
2 cucharaditas de sal
20 gr. de levadura de panadero fresca ó 6,6 gr. de levadura de panadero seca
10 gr. de cúrcuma
500 gr. de harina de fuerza
un poco de agua para pincelar los panes
semillas de amapola para espolvorear

Elaboración:

Ponemos el agua, la leche, el aceite, el huevo y la cucharadita de sal en el vaso del Thermomix y programamos 2 minutos, temperatura 37º, velocidad 2.
Añadimos la levadura desmenuzada si es fresca, la cúrcuma y la harina de fuerza y mezclamos 10 segundos, velocidad 5. 
Seguidamente amasamos 5 minutos, velocidad espiga. Dejamos reposar en el propio vaso cubierto con un trapo hasta que doble el volúmen. Más o menos una hora. 
 
Volvemos a amasar 1 minuto, velocidad espiga para quitar el aire y dividimos la masa en porciones de unos 25 gr. Formamos los panes dándoles forma redonda. Los colocamos sobre una bandeja de horno en la que previamente hemos colocado un papel de hornear. (Necesitaremos dos bandejas de horno). Aplastamos las bolas con la palma de la mano.
 
Dejamos levar hasta que doble el volumen. Más o menos otra hora. Precalentamos el horno a 220º.
Transcurrido este tiempo pintamos con agua y espolvoreamos con semillas de amapola (podéis usar las que queráis). Bajamos la temperatura del horno a 200º e introducimos las bandejas. Deben estar listos en unos 7 minutos aproximadamente, aunque dependerá de cada horno. Si véis que se doran mucho, podéis taparlos con papel albal.


It´s friday!

$
0
0
Un viernes más venimos con las fotos de la semana. Comenzamos nuestro proyecto y damos la bienvenida a Nito y a Pampito a nuestras clases. Además, Frankie, Dizzy, Spot y Tex también han decidido quedarse y enseñarnos a hablar inglés.



 Hello Nito:











Life is yellow:





Aprendemos a sacudirnos la arenita de los pies:


Y acabamos reventados:


En la clase de bebés se respira tranquilidad:





Tenemos tiempo para todo: Pintar, escuchar cuentos, bailar, jugar.....




Lunes con energía

$
0
0
Vuelve a comenzar la semana y venimos dispuestos a jugar y aprender mucho con los amigos. Os dejamos el día a día de esta semana para que estéis informados de lo que tenemos preparado dentro del cole:

Las clases de 1 a 2 años comienzan la semana recordando el cuento de la semana pasada de Nito. Además reforzaremos el vocabulario con los bits en la asamblea y conoceremos algunos frutos del otoño.
Para este día tenemos preparada una caja sensorial "Apple pie" con la que disfrutaremos del olor, textura e incluso sabor del otoño. 


El martes debemos buscar a Nito, se nos ha escondido en la clase. Debajo de la mesa, en la percha, en la alfombra.....Después haremos la ficha 1. Buscamos a Nito y su mochila en nuestra lámina.

El miércoles trabajaremos la motricidad de nuestros peques. Cada clase tiene diseñada una actividad según la fase evolutiva en la que se encuentren.

El jueves haremos el reverso de la ficha 1, repasando el vocabulario y verbalizando los bits.

El viernes contaremos el cuento "AUTUMN"


Las clases de 2 a 3 años comienzan escuchando a Pampito contar "Todo en su sitio". Hablaremos en la asamblea de lo importante que es recoger todo cuando terminamos de jugar y usaremos la canción "Clean up" para recoger la clase cada vez que terminemos de jugar. Os la dejamos por si queréis usarla en casa:


Buscaremos a Pampito en la ficha 1 y le pegaremos un gomet, esta actividad nos ayuda a reforzar la atención y la concentración, por lo que es muy importante tomarse el tiempo que cada uno necesite hasta localizar a Pampito.

Las seños han preparado una caja sensorial "Apple pie" para introducir el otoño en la clase. Disfrutaremos de texturas, olores y sabores de otoño. Podréis ver la imagen a través de instagram.

El martes utilizaremos pintura amarilla y pinceles para decorar la ficha 2 de nuestro libro de Pampito.

El miércoles realizaremos un circuito motor del color amarillo en el patio. Trabajaremos la coordinación, el salto y el arrastre.
Además, haremos la ficha 3 de nuestra unidad.

El jueves trabajaremos la motricidad fina utilizando pegatinas para nuestras fichas. Es muy importante el uso de pegatinas en esta edad, ya que necesitan mucha coordinación y precisión que les vendrá genial en el futuro para los trazos de escritura.

El viernes queremos salir al parque de al lado del cole a recoger hojas del otoño. Contemplar los árboles, disfrutar del aire fresco de otoño. Allí escucharemos el cuento "An awesome autumn"


La semana que viene nos meteremos de lleno en el otoño. Necesitaremos que cada niño traiga algo relacionado con esta estación: hojas secas, frutos secos (nueces, castañas, avellanas, almendra, piña....), frutos carnosos (calabaza, batata, granada, manzana, pera, uvas, naranja, mandarina....), imágenes de paisajes otoñales..... Crearemos un AUTUMN CORNER  en cada clase para ir conociendo poco a poco diferentes aspectos del otoño. Los frutos secos NO se utilizarán para comer, jugaremos con ellos, los abriremos e investigaremos.

We love reading!!

$
0
0
Si queremos que nuestros hijos sientan pasión por los libros, si queremos que disfruten leyendo y sobre todo, si queremos que los libros ganen terreno en el futuro a los videojuegos, lo mejor que podemos hacer es practicar con el ejemplo.

Leerles un cuento cada noche, que nos vean leyendo libros, tener cuentos en casa a su alcance o llevarlos a la biblioteca de vez en cuando....son actos que beneficiarán mucho a nuestros peques en el futuro.


Desde el cole, tratamos de apoyarnos en multitud de cuentos que vamos añadiendo a nuestra gran biblioteca. Cada semana os daremos tres títulos que tenemos o que estamos interesados en tener ya sea por la temática, por los valores que transmite o por el éxito que haya tenido al contarlos en la guarde.

Para que os sea más fácil os agregamos una sección en la página, de esta forma accederéis directamente a los cuentos y podréis dar ideas a los que regalan para el cumple, o si los Reyes Magos quieren pasarse a leer las recomendaciones, las tendrán todas juntas.
 
Como el otoño acaba de empezar, os dejamos tres libros para disfrutar de esta estación:

Autumn. Ed.  Child's play
Nos hemos hecho con los cuatro libros de esta colección, cada uno para una estación. Los dibujos son sencillos y vistosos. Tratan cada estación como lo hacemos en el cole. En "Autumn" vemos el clima que hace a través de la ventana, la ropa que usamos, lo chuli que es porque hay cosas que sólo pueden hacerse en otoño.


¡En otoño, castañas! Ed. Algar
Gran clásico de esta temporada otoñal. Ideal para los más peques. Nuestro amigo gusano tiene un problema, la castaña donde vivía han decidido asarla...¿Dónde podrá vivir ahora?


Seasons come, seasons go TREE. Ed. little tiger
Un libro muy visual para ver como afectan las estaciones a los árboles. Los colores, las hojas, las flores, el sol....todo cambia.



Esperamos también que nos recomendéis cuentos a nosotros, necesitamos descubrir cosas nuevas para poder seguir disfrutando.

Tiempo de batata

$
0
0
Empieza el otoño y con él la temporada de batatas. Es muy buen momento para  introducir este ingrediente en la alimentación de toda la familia. Si queréis podéis empezar añadiendo un poco al puré de patata, pero al no tener un sabor muy fuerte no suele costar trabajo que le guste a los niños.

Suflé de batata:
La única precaución a la hora de hacer un suflé, es tratar las claras montadas con delicadeza para evitar que se os baje. Si los coméis recién hechos disfrutaréis el doble.



Ingredientes:
500 gr de batatas
2 huevos
100 gr de queso rallado
25 gr de mantequilla
100 ml de nata
Sal y pimienta

Elaboración:

Empezamos cociendo las batatas durante unos 35 minutos en agua salada. Cuando terminen las refrescamos y las pelamos intentando quitar algunas fibras que llevan para que luego no nos las encontremos en el suflé. Después los pisamos con un tenedor hasta hacer una pasta a la que añadiremos las yemas, la nata, el queso rallado, la mantequilla y lo ponemos a punto de sal y pimienta.
Por otro lado batimos las claras a punto de nieve y se la añadimos a la mezcla anterior. Mezclamos suavemente  y de manera envolvente para que no se bajen mucho las claras.
Ponemos en moldes individuales y horneamos a 180 ºC durante 15 minutos o hasta que este dorado. 

Batatas "Fritas" al horno:
Un acompañamiento perfecto para carnes y pescados. Si las patatas les gustan, las batatas más.

Ingredientes: 
1 kgr. batatas
Aceite de oliva virgen extra
2 cucharaditas de cebolla en polvo
2 cucharaditas de orégano seco
1 cucharadita de pimentón dulce
1 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de comino
1/2 cucharadita de sal
1/8 cucharadita de pimienta negra molida

Elaboración:
Pelamos y cortamos las batatas en bastones. En un cuenco mezclamos el resto de ingredientes secos.
En una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado, extendemos nuestras batatas y espolvoreamos las especias. Rociamos con aceite de oliva, para estos casos viene muy bien el formato en spray, e introducimos en el horno a 210º. El tiempo dependerá de como de gruesas esten cortadas las batatas, id mirando hasta que esten doradas y tiernas.
Viewing all 950 articles
Browse latest View live