Quantcast
Channel: El nido del Paraguas
Viewing all 950 articles
Browse latest View live

¡Viernes!

$
0
0
Llega el viernes y nos despedimos con las imágenes de la semana. Esperamos que paséis un fin de semana estupendo, os esperamos el lunes con nuevas actividades.
Nos encanta jugar, en la clase o en el patio. Lo pasamos genial:









En el comedor nos portamos como niños súper mayores:








Los mayores de nuestro cole no se quedan atrás: Cumpleaños, patio, excursión. Un no parar...








En el comedor, con amigos, el medio día es más divertido:







Y por supuesto, la salida de hoy al parque. Buscar hojas del otoño, mirar los colores de los árboles, correr, escuchar un cuento. Todo es más divertido en una excursión:














Nos gusta aprender

$
0
0
Esta semana venimos cargados de energía y con muchas ganas de aprender cosas nuevas del otoño. Las hojas secas empiezan a llenar las aceras, y aunque el calor sea más propio de verano que de otoño, poco a poco vamos viendo algunos signos de la nueva estación.

Las clases de 1 a 2 años comienzan con una autumn box creada a partir de las cositas que habéis traído. Podéis seguir trayendo a lo largo de la semana más cositas del otoño, ya que tenemos más cositas preparadas y nos gustaría ir usando más. Os dejamos algunas ideas:



El martes pintaremos hojas de otoño con colores de esta época (marrón, naranja, rojo y amarillo). Utilizaremos frutos secos para decorar las hojas, una manera diferente de pintar.

El miércoles tendremos una sesión de psicomotricidad relacionada con el otoño. Debemos lanzar y recoger hojas de otoño.

El viernes contaremos el cuento "Let it fall" y trituraremos hojas secas.

Las clases de 2 a 3 años comienzan el lunes con una caja sensorial hecha a partir de los frutos de otoño que habéis traído de casa (hojas, frutos secos, frutos carnosos, corcho, especias....) Os pedimos que los que aún no han traído, que lo hagan durante esta semana, ya que serán varios días los que trabajaremos con ellos.
Después, hacemos nuestra ficha 3, pintando con colores otoñales unas huellas utilizando esponjas.

El martes en la misma ficha del día anterior, pegaremos unas hojitas cayendo de nuestro árbol. Además escucharemos el cuento que Pampito nos tiene preparado: "Se caen las hojas"

"Un día, comenzó a soplar un viento muy fuerte: ¡Fuuuuu, fuuuu, fuuuuu! Los árboles se movían mucho y las hojas se caían. La ardilla Rita se despidió de su amigo el pajarito Pito.
- Adiós Pito, me voy a casa porque va a llover.
Se marchó y, de repente, comenzó a llover muy fuerte. Rita, para no mojarse, se metió debeajo de un árbol y, como le gusta tanto dormir, esperando a que dejara de llover, se durmió. Como el viento soplaba muy fuerte, las hojas del árbol caían y caían. Poco a poco, las hojas iban tapando a rita hasta que la cubrieron, ¡No se veía!
Cuando dejó de llover, como la ardilla no llegaba a su casa, su mamá salió a buscarla. Le preguntaba a todos los animalitos del bosque que se encontraba:
- Mofeta Lola, ¿Has visto a Rita?
- No, no, yo no la he visto.
- Amiga lechuza, ¿Has visto a Rita?
- No, no, yo no la he visto.
- Topo Manolo, oso Alfonso, ¿Habéis visto a Rita?
- No, no, no la hemos visto.
- Pito, ¿Has visto a Rita?
- Hace mucho tiempo que no la veo.
- ¿Dónde se habrá metido?- preguntó la mamá.
- ¡Vamos a buscarla!- dijeron todos.
Buscaban y buscaban y no la encontraban. Llegaron al árbol donde la ardillita Rita se había quedado dormida. El osos Alfonso, que estaba cansado, dijo:
- Me voy a sentar en este montón de hojas a descansar.
Debajo del montón de hojas estaba Rita dormida. Cuando el osos, que pesaba mucho, se sentó, la ardillita se despertó gritando:
-¡Socorro, socorro, que me aplastan!
El osos Alfonso se levantó asustado y Rita salió de entre las hojas preguntando:
-¿Qué pasa, qué pasa? ¿Por qué estáis todos aquí?
Su mamá un poco sorprendida dijo:
- Te estamos buscando porque llevas mucho tiempo durmiendo y nadie sabía donde estabas....
Desde ese día Rita duerme todos los días en su casita con su mamá."

El miércoles trabajaremos la pinza con dos juegos muy divertidos: Debemos llevar los frutos secos con pinzas especiales hasta la cajita. ¿Lo conseguiremos?

Aprenderemos nuestra primera poesía del curso, que os dejamos por si queréis recordar en casa:



El viernes abrimos el cole, y tenemos preparado un cuento "Let it fall" y un taller fantástico de botellas sensoriales de otoño.

Música para bebés

$
0
0
Esta semana la recomendación nos la hace una mamá de la guarde. El próximo día 16 de Octubre, la Universidad de Sevilla ofrece una clase de música para bebés con sus papás o mamás de manera gratuita. Dependiendo de la edad de los peques la sesión será a las 11:30 o a las 12:30. Es imprescindible reservar plaza a través del correo electrónico.



Salsas

$
0
0
Salsa de tomate:
Es un básico de la despensa. El verano pasado me dió por probar a envasar al vacío en casa y desde entonces siempre tenemos botes para usar de sofrito y salsa de tomate. Es muy útil para preparar una pasta, para un pisto de última hora o unas empanadillas para la cena.




Ingredientes:

2 kilos de tomate pera
2 cucharadas de azúcar
1 cucharita de café de sal
4 cucharadas de aceite de oliva

Elaboración:

Ponemos una olla con agua a hervir y vamos haciendole a los tomates un corte en cruz. Una vez que rompa el hervor metemos los tomates en la olla durante 20 segundos, los sacamos y los pasamos por agua fría.
Pelamos los tomates (la piel saldrá fácil) y los trituramos.
Ponemos aceite en una sartén y la ponemos al fuego. Agregamos el tomate cuando ha cogido temperatura el aceite, la sal y una cucharada de azúcar. Tapamos la sarten con una tapadera que deje salir vapor (de esas con un agujerito). Removemos con una cuchara de madera cada 10 minutos volviendo a tapara después cada vez.
Pasados 30 minutos destapamos, añadimos la otra cucharada de azúcar y lo dejamos a fuego medio 10 minutos más.
Esta salsa la podéis congelar sin problema, en la nevera os aguantará unos 4 días. Si os gusta podéis darle un toque de hierbas, así os sabra diferente cada vez.

Guacamole:
El aguacate es un alimento perfecto para niños y adultos, se puede utilizar de muchas maneras, pero en casa, nos encanta en guacamole. No hay mejor opción que hacerlo en casa para poder adaptar el sabor a vuestro gusto.

Ingredientes:
2 aguacates maduros medianos.
1 tomate mediano
1 cebolla mediana (usad la dulce si podéis)
El zumo de una lima recién exprimida.
Un chile
Cilantro fresco recién picado (sólo las hojas)
Un poco de sal

Elaboración:

Picamos la cebolla muy pequeña y reservamos. Hacemos lo mismo con el chile, si es que váis a usarlo. Nosotros en casa tenemos el anaranjado, que no pica tanto como el rojo. Escaldamos los tomates y retiramos la piel, picamos y reservamos junto a la cebolla y el chile. Lavamos el cilantro, nos quedamos con las hojas y las picamos tan pequeñitas como podamos. Agregamos a todo lo demás. Dejamos todo en un cuenco al que añadimos el zumo exprimido de una lima.
Llega el momento de los aguacates, los partimos al medio, retiramos el hueso y con una cuchara sacamos la pulpa. En un cuenco, aplastamos ayudándonos de un tenedor, y cuando tenga la consistencia que queremos, añadimos todo lo que teníamos reservado. Listo para servir.

Salsa de manzana y curry:

Ingredientes:
200 g de compota de manzana
100 ml de agua.
1 cucharadita de maicena
15 grs de pasta concentrada de tomates.
20 grs de mostaza
60 grs de azúcar
1/2 cucharadita de sal.
2 cucharaditas de curry en polvo.
2 cucharaditas de cúrcuma.
1 cucharadita de pimentón picante
1/2 cucharadita  de canela en polvo
1/2 cucharadita  de jengibre en polvo
2 cucharaditas de aceite de oliva arbequina.
1 cucharadita de vinagre de manzana.


Elaboración:
Mezclamos todos los ingredientes, excepto el aceite y el vinagre, y lo pasamos por un colador muy fino.
Si la compota no es muy fina, podemos triturar la mezcla antes de pasarla por el colador.
En una cazuela de fondo grueso llevamos la mezcla a fuego fuerte removiendo constantemente. Cuando llegue al punto de ebullición seguimos removiendo durante dos minutos hasta que espese un poco. Retirar del fuego e incorporar el vinagre y el aceite, mezclando hasta integrar bien.
Dejamos enfriar y llevamos a la nevera donde la tendremos al menos un par de horas antes de consumir.Aguanta perfectamente una semana en la nevera, y lo ideal es hacerla de un día para otro, así los sabores estará bien asentados. En casa solemos usarla para el solomillo de pavo, pero creo que iría bien con todo tipo de carnes.

Friday!

$
0
0
Una semana especial llega a su fin. Hemos disfrutado de muchas actividades a pesar de lo cortita que ha sido para muchos. Os dejamos algunas imágenes para despedirnos hasta el lunes:







Hemos dedicado la semana a aprender cositas nuevas del otoño. Frutos secos, frutos carnosos, hojas secas, colores de otoño......








Contamos nuestro cuento "Tree, seasons come seasons go" y nos encanta....mirad nuestras caritas:



 Los colores de otoño inundan nuestras clases y nuestras actividades:



Motricidad fina con frutos secos:



Pintamos con frutos secos:













 Y como siempre, necesario, estar un rato largo en el patio disfrutando del sol, el aire y los amigos:





¡Qué empiece la semana!

$
0
0
Venimos deseando empezar la semana, nuevas actividades, nuevos juegos y sobre todo vuelta a la rutina. Tenemos preparadas muchas cosas para estos días. Os dejamos la planificación:



Las clases de 1 a 2 años empezamos relajándonos con una sesión de yoga. Escucharemos el cuento " Fall" en la asamblea y jugaremos con las botellas sensoriales que hicimos el viernes.


El martes mojaremos nuestros deditos en pintura amarilla para decorar el pañuelo de Nito.

El miércoles recogeremos frutos secos que encontremos por la clase, debemos ir guardándolos en cestitas. La clase blue parrots adaptará esta sesión a sus niños.

El jueves pintaremos libremente en el reverso de nuestra ficha 2 con pintura amarilla, naranja, roja y marrón.

El viernes celebramos la AUTUMN PARTY. Venimos vestidos de color marrón y con ganas de pasarlo bien. Tenemos preparada una manualidad para que se lleven a casa. 

Comenzamos el lunes con una sesión de yoga en las clases de 2 a 3 años. La postura que estamos haciendo este mes es "TREE".

Después, en nuestra asamblea contaremos el cuento "Llega el otoño" de nuestro libro de Pampito y seguiremos con una ficha del libro de estaciones. Para prepararnos para el viernes, decoraremos la clase con las hojas otoñales que pintamos la semana pasada.

El martes crearemos un AUTUMN TREE con nuestro antebrazo y unas hojas troqueladas. Cada uno tendrá un árbol diferente. Podrán elegir color dentro de los que tenemos preparados de otoño. 
En inglés troquelaremos las hojas de Splash para crear una corona otoñal para el viernes.

El miércoles en el gym time nos convertiremos en castañas. Debemos saltar dentro de la sartén mientras suene el tambor. Cuando haya silencio nos quedaremos quietos.

El jueves decoraremos nuestras ventanas con hojas, y pintaremos en las ventanas de una manera muy especial.

El viernes celebraremos nuestra AUTUMN PARTY. Debemos venir vestidos de color marrón y aquí nos pondremos nuestras coronas. Tenemos preparada una actividad genial del otoño: Hojas con espuma de afeitar...¿Cómo nos quedará?


Más cuentos de otoño

$
0
0
En el cole seguimos con el otoño, y os dejamos tres libros para poder reforzar la estación en casa. Esta vez os incluimos el precio, para que veáis que no es tan caro tener una gran biblioteca en casa. Esperamos que os gusten....

APPLES AND PUMPKINS:
Con este cuento acercamos a los pequeños a las tradiciones americanas. Cuando el otoño empieza, las hojas se vuelven amarillas, recolectamos manzanas y vamos a elegir la calabaza perfecta para decorarla para el día de Halloween. Por 6 euros podéis tener la versión de cartón de este cuento.



OTOÑO: Ed. Nowordbooks
Este libro está indicado para los más pequeños. No tiene texto, sólo imágenes otoñales para que empiecen a reconocer las características del otoño. El precio no llega a 4 euros.



TINA Y UN OTOÑO DE FOTOGRAFÍA: 
Ideal para practicar yoga con los peques. Podemos acompañar a Tina y a su papá a hacer fotografías y mientras, convertirnos en calabazas, árboles, cometa....El precio ronda los 11 euros.


Viva el otoño

$
0
0
Esta semana ha sido especial. Hemos disfrutado de un montón de actividades otoñales, la lluvia ha venido a visitarnos y terminamos, con la gran AUTUMN PARTY.
Os dejamos lo que ha sido nuestra semana y vamos preparando la semana que viene con mucha ilusión.

Nito tenía muchas ganas de conocer diferentes frutos del otoño, y que mejor manera que dejarle jugar con nuestra autumn box:





Con algunos de esos frutos de otoño hemos pintado en nuestros libros:







Las clases de los mayores han tenido una sesión de psicomotricidad muy especial: Castañas a la sartén


 
Y hemos decorado nuestros cristales con unas hojas muy otoñales:










Y siempre hay tiempo para jugar con los amigos:






O para dormir....shhhhh:






Pumpkin week

$
0
0
Esta semana tan otoñal vamos a dedicarla a las calabazas. Se acerca Halloween y las actividades con ellas nos acercarán más a las costumbres de nuestros amigos Tex, Dizzy, Spot y Frankie.




El lunes los pequeños de 1 a 2 años experimentarán el otoño en una bolsa. Además, disfrutaremos de una sesión de yoga en el patio para empezar la semana con buen pie.


El martes haremos la ficha 3 . Debemos pegar a los niños al lado de la seño.
El miércoles en nuestro gym time jugaremos con calabazas, trataremos de levantarlas, de hacerlas rodar y trasladarlas de sitio.
El jueves rasgaremos papel de seda amarillo y lo pegaremos en la ficha 3. ¡Qué bonita queda nuestra mochila!

El viernes tendremos un taller experimental. Pintaremos un mural con calabaza cruda y calabaza cocida. ¿Cúal pintará mejor?

Las clases de los mayores siguen avanzando en el otoño, comenzamos el lunes con nuestra caja sensorial del otoño donde aún quedan manzanas, granadas, nueces, castañas, bellotas y algunas hojas secas.

Presentaremos un fruto de otoño que no ha estado en nuestra caja en todo este tiempo: La calabaza. Durante toda la semana trabajaremos con ellas, por lo que, quien quiera puede traer una al cole. Cuantas más tengamos, mejor. Miraremos las formas, adivinaremos qué se puede hacer con ella, las abriremos e inspeccionaremos, jugaremos con ellas, pintaremos.......

Después, haremos la ficha 5 de nuestro libro de Pampito.

El martes clasificaremos los frutos secos de nuestra caja y jugaremos con ellos. Utilizaremos las pinzas y las tijeras especiales para ordenar todos los frutos secos. 
Con Pampito, haremos la ficha 6.

El miércoles debemos barrer las hojas del suelo de la clase y conseguir que queden dentro del círculo pintado. 

Convertiremos el patio en un campo de calabazas y organizaremos la recolecta. ¿Podremos con todas? Después haremos la ficha 4 de nuestro libro de Splash.

El jueves escucharemos el cuento número 2 de Splash y haremos la ficha 5. Aprenderemos vocabulario de halloween que ya se acerca.

El viernes disfrutaremos de un taller "Little chef" para el que necesitaremos que traigáis un delantal. Haremos panecillos de calabaza que saldrán perfectos.

Os recordamos que el martes de la semana que viene celebraremos en el cole la fiesta de halloweeen. Debemos venir disfrazados de casa y traer un desayuno terrorífico para compartir. Esta semana os daremos ideas en el blog. Las calabazas que nos sobren esta semana las utilizaremos el martes para un taller de "Jack o lantern" durante nuestra fiesta de Halloween.


Halloween

$
0
0
Esta fiesta tiene defensores y detractores a partes iguales. Nosotros en el cole, celebramos la fiesta porque nos gusta no dejar pasar una, y además, nos gusta acercar a nuestros niños y niñas a las costumbres y tradiciones de los angloparlantes. Así, el enriquecimiento será mayor. Os dejamos una selección de cuentos que nos muestran el lado más infantil de halloween:

"The halloween play". Precio 8 euros
Es el día de la actuación de halloween y ratoncito tiene un papel muy importante. Precio 8 euros.



The littlest mummy: La momia más pequeña quiere ir al baile con su familia, pero no consigue asustar. No importa con grite o como ponga las manos....es imposible. Precio 4 euros. Actualmente está en preventa, nosotros ya lo hemos encargado para el curso que viene.


The spooky wheels on the bus: Una adaptación del clásico cuento  "The wheels on the bus". Ideal para empezar con cuentos en inglés ya que la canciópn les anima mucho. Precio: 4,55 euros.


Inauguramos el huerto

$
0
0
Tras una larga espera, por fín hoy, ha llegado el día. Desde la Universidad de Sevilla, la Facultad de Ciencias de la Educación nos ha dado la oportunidad de participar en la creación de un huerto escolar. Estamos emocionados, nos parece una gran labor que nuestros peques pueden llevar a cabo, con sus descubrimientos, sus fracasos y sus alegrías.

Hoy hemos dado el primer paso, y como queríamos involucrar al mayor numero de niños para que disfrutaran de la actvidad, hemos dividido en dos actividades.

ACTIVIDAD 1: PREPARAMOS EL BANCAL

Es importante a la hora de crear un huerto, adaptarse a las necesidades de los usuarios. Para ello, la Universidad ha dispuesto un bancal bajo. De esta manera, nuestros niños y niñas pueden asomarse, regar y plantar sin mucho esfuerzo. 


Para prepararlo hemos rastillado la tierra y hemos añadido virutas de madera. Después regamos y queda listo para plantar.









ACTIVIDAD 2: PLANTAMOS SEMILLEROS

Los mayores han plantado sus propias semillas que tendrán que vigilar y cuidar. Un poco de virutas, tierra, mantillo y la semilla elegida...






















Ahora sólo nos queda esperar, regar y cuidar mucho nuestras plantitas.... Os iremos contando nuestros avances. En breve, lechugas, acelgas y espinacas adornarán nuestro huerto.

Desde aquí queremos agradecer a todos los que han hecho posible poner en marcha este proyecto y hacernos partícipes de él.

Encendemos el horno

$
0
0
El otoño es mi estación preferida. Me encanta poder encender el horno y preparar un desayuno sorpresa o una merienda especial. A mis hijos por suerte también les encanta y suelen ayudar bastante. Os dejamos dos que tenemos pensadas para las semanas de tardes lluviosas....cuando lleguen. Esperamos que nos queden igual de bien que las de las fotos:

Mini magdalenas de calabaza:
Ingredientes:
200 g de calabaza pelada y troceada
200 g de azúcar
2 huevos
140 g de aceite de girasol
200 g de harina de repostería
1 pellizco de sal
1 sobre de levadura química en polvo (16 g)
1/2 cucharadita de canela molida




Elaboración:
Ponemos la calabaza pelada y partida en un bol, la tapamos con papel film transparente y la introducimos en el microondas a máxima potencia durante 8 minutos. Si no, también podemos hervirla o hacerla al vapor y escurrirla. Después, la machacamos con ayuda de un tenedor y reservamos. Yo suelo aplastarla sobre un colador, de esta manera me aseguro que pierde el agua. 
Precalentamos el horno a 180ºC y preparamos la bandeja con las cápsulas en cada agujerito. De esta forma nos aseguramos que queden bonitas y con copete.
Yo ahora utilizo la thermomix, pero podéis hacerlo a mano igual. Ponemos en el vaso la calabaza, el azúcar, los huevos y el aceite y mezclamos 1 min/vel 6. Añadimos la harina, la sal, la canela y la levadura. Mezclamos 1 min/vel 6. Repartimos esta masa en las cápsulas de papel que teníamos preparadas.
Horneamos 9 minutos a 180º. Si en lugar de mini, las queréis hacer normales, añadís minutos hasta que ronden los 14.

Galletas de zanahoria:

Ingredientes:

200g harina
1 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
1/2 cucharadita de sal
120 g de azúcar moreno
125 g de mantequilla a temperatura ambiente
1 huevo xl
1/2 cucharadita de extracto de vainilla
90 g de zanahoria rallada
100 g de pasas

Elaboración:
Precalentamos el horno a 200ºC. Batimos la mantequilla con el azúcar en un bol, con una cuchara demadera o con las varillas eléctricas. Añadimos la zanahoria rallada, volvemos a batir y añadimos los ingredientes secos: harina, esencia de vainilla, sal y levadura.
Mezclamos bien hasta que quede todo bien integrado. Tomamos pequeñas porciones de masa y formamos bolitas que iremos depositando sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear. Por último, horneamos 15 minutos o hasta que las galletas estén bien doraditas.


Os recordamos que las clases de los mayores este viernes tendrán taller de cocina. Traed delantal que vamos a hacer un pan de calabaza exquisito.

Pumpkin week

$
0
0
Con motivo del día de la calabaza esta semana hemos disfrutado de muchos días dedicados a ella. Os agradecemos vuestra colaboración para todas las actividades que hemos realizado. Esperemos que os gusten:



INVESTIGAMOS LAS CALABAZAS:












CARRERAS DE RELEVOS CON CALABAZAS:









No podíamos dejar de lado nuestro huerto. Como sabéis, el martes plantamos y ahora nos toca cuidarlo cada día:
 



Y como el otoño no quiere hacer acto de presencia aun, disfrutamos de nuestro patio mucho tiempo:







Los mayores no son los únicos que han experimentado con calabazas...








Llega Halloween

$
0
0
Esta semana comenzamos con actividades de Halloween. Os dejamos las actividades de hoy y mañana y os recordamos que el miércoles descansamos ¿Estáis preparados?



Comenzamos la semana en ambas edades con bolsas sensoriales:  Arañas, ojos y calabaza.....Listos para descubrir y disfrutar.

Escucharemos la canción "Knock, knock" que os dejamos para que podáis ver en casa:


Los mayores además escucharán el cuento que tiene preparado Tex y bailaremos con la canción "One little pumpkin" que tenéis disponible en vuestro cd.

El martes disfrutaremos de una gran fiesta de Halloween. Debemos venir disfrazados de casa y traer un desayuno terrorífico para compartir. Os dejamos algunas ideas que hemos encontrado por internet:

Esqueleto de crudités con hummus:
Perfecto para fiestas en las que haya que picotear. Os sorprendería lo bien que se lo comen los niños....
Necesitaréis verduras varias, en este caso han usado pimientos, zanahorias, champiñones, coliflor, brócoli, tomates cherries, pepino, apio y lechuga. Podéis usar las que más os gusten, haciéndolo vistoso. Hacemos la forma y la carita es el cuenco de hummus. Los niños disfrutan mucho probando y experimentando con las texturas. Además atrae más este plato en comunidad que solo en casa. ¿Os animáis? ¿Probamos verduritas?


Naranjas rellenas:
Parece que es fácil, aunque realmente requiere algo de trabajo.

Ingredientes: 
Naranjas
Frutas para rellenar las naranjas: Arándanos, frambuesas, fresas, uvas....

Elaboración:
Cortamos la parte superior de la naranja y vaciamos por completo la misma. Hacemos con un cuchillo la carita para que se parezca a una calabaza. Rellenamos y listo para nuestra fiesta.


Fruta de halloween:
Como este halloween queremos ser muy sanos, las propuestas no pueden  ser mejores.... fácil, sano y con éxito asegurado.



En nuestro blog también tenéis ideas de años anteriores aquí y aquí

HAPPY HALLOWEEN!!!!

This week...

$
0
0
Esta semana hemos celebrado una súper fiesta de Halloween en el cole. Lo pasamos de miedo....


Os queremos agradecer a todos la colaboración con los disfraces y los desayunos. Cada año os superáis.

















Y después de la fiesta, llega la hora de trabajar. Nuestro huerto va creciendo poco a poco y esta semana hemos incorporado nuevas verduras: Guisantes, habas y cebollas. Dentro de poco tendremos un huerto que será la envidia de todos los coles. Trabajamos las semillas, las verduras, el cuidado de ellas y la alimentación saludable.

















Y por fin llegó la lluvia. En clase decoramos los charcos con pintura azul. ¡Bienvenida la lluvia!



Y aunque no salgamos al patio....siempre podemos jugar en la clase:



¿Os creíais que los pequeños no habían disfrutado de Halloween?











HAVE A NICE WEEKEND!!!

Un lunes más...

$
0
0
Volvemos al cole con más frío y muchas ganas de aprender. Os dejamos el día a día para que estéis lo más informados posible. Esta semana nuestro día a día girará en torno al color amarillo. Juegos, cuentos, canciones...



Desde casa podéis trabajar el color amarillo de muchas maneras: Buscar frutas de color amarillo en la nevera, buscar objetos en la calle de color amarillo, recoger hojas de otoño de este color, preparar una limonada. Si mandáis media mañana al cole, podéis usar un tupper de color amarillo, mandar plátano, kiwi amarillo, ciruelas amarillas o manzanas del mismo color.


Las clases de 1 a 2 años comienzan el lunes con una caja sensorial. Utilizaremos bolitas de gel de color amarillo, agua y hojitas troqueladas de otoño. Debemos pescar las hojitas y sacarlas de la caja.

El martes utilizaremos limones para estampar en una hoja mojándolos en pintura amarilla. 

El miércoles en nuestro gym time tenemos preparado un circuito genial: Gateamos bajo las mesas, buscamos el objeto amarillo y lo llevamos hasta su caja.

El jueves decoraremos unas botas de agua con trocitos de celofan amarillo. Miraremos a través del papel, vemos todo amarillo. Usaremos nuestra lupa mágica.....el mundo se ve amarillo.

El viernes celebraremos la YELLOW PARTY. Debemos venir vestidos de color amarillo (al menos con alguna prenda) y traeremos la tapadera de una caja de zapatos con la que crearemos una obra de arte.


Las clases de 2 a 3 decorarán la clase con globos amarillos y escucharán el cuento ¿Cómo es? que os dejamos por si queréis recordarlo en casa:
"Pampito de su circo salió, miró el cielo y vió el sol.
- ¡Es amarillo, como mi flor!- Exclamó Pampito
Miró al suelo y vió unos pollitos y un girasol.
- Somos amarillos como tu flor- dijo uno de los pollitos.
Siguió paseando y se encontró un pato y un caracol.
- Yo soy grande- dijo el pato
- Y yo pequeño- añadió el caracol.
Pampito los saludó y su camino siguió.
Miró al cielo y muchos globos vio.
- ¡Son todos iguales! ¡Amarillos!- dijo Pampito.
- Todos iguales menos yo, que soy de otro color."

Después jugaremos con la yellow sensory box. Utilizamos bolas de gel, agua y hojas de otoño. Debemos pescarlas todas.

El martes en la asamblea jugaremos a las adivinanzas.....¿Sabéis cuántas cosas podemos buscar que sean amarillas?

Jugaremos con nuestra yellow box y haremos la ficha 2 de nuestro libro de Pampito.

El miércoles las seños han organizado un circuito amarillo con conos, aros, globos y ladrillos de psicomotricidad. Lo vamos a pasar genial.

El jueves pintaremos conn mazorcas de maiz como si fueran rodillos, ya sabéis que nos gusta utilizar cualquier tipo de material para pintar. De esta manera alimentamos su creatividad y les hacemos ver que no necesitamos necesariamente pinceles y pinturas, con cualquier cosa podemos crear y pasarlo bien.

Pintaremos a Dizzy, nuestra amiga de Splash que es de color amarillo. La preparamos así para la fiesta de mañana.

El viernes celebraremos la YELLOW PARTY. Debemos venir vestidos de color amarillo (al menos con alguna prenda. ) En clase jugaremos con nuestra yellow box y crearemos la primera página de nuestro "Colour book" que entregaremos a final de curso.

¡Feliz semana a todos!

Seguimos con los cuentos de otoño

$
0
0
El otoño da para mucho, sobre todo en cuentos. Los cambios son tan evidentes que la literatura infantil se llena de libros de otoño. Os dejamos otros tres que tenemos en el cole. Esperemos que os gusten:

"Let it fall" Ed. Schoolastic: Forma parte de una colección que trata las diferentes estaciones del año. Cada libro ronda los 4 euros.



"The apple pie tree". Ed. Schoolastic: Dos hermanas nos enseñan cómo hacer una tarta de manzana con el ingrediente más delicioso....las manzanas del árbol de su jardín. Recomendado para un poco más mayores, pero súper entretenido si después os animáis a cocinar la deliciosa tarta. Precio : 15 euros.


"An awesome autumn": Este libro fue el que nos llevamos a la excursión al parque. Nos ayudó a conocer las diferentes hojas y frutos del otoño. Además, trata las fiestas, la ropa..... Precio: 20 euros


Verduras que apetecen

$
0
0
Cuando empieza a entrar el frio de otoño nos apetece cenar cosas calentitas, y si es después de una tarde de parque, mucho más. 
Os dejamos algunas recetas para cenar en casa que harán las delicias de los pequeños y mayores, porque sabéis que nos gusta que la familia coma a la vez y el mismo menú. De esta manera nos convertimos en ejemplo a seguir para nuestros hijos y fomentamos la alimentación saludable. Tener hijos mejora considerablemente la alimentación de los padres con esta propuesta, ¿Verdad?

Batata rellena:
Descubrimiento de este mes, nos ha encantado a todos. Una cena muy completa y recién sacada del horno.
Ingredientes:
4 batatas de tamaño similar
1 cebolla dulce
Contramuslos de pollo  picado.
1 diente de ajo
100 gramos de espinacas
50 gramos de queso rallado
Cilantro






Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º. Colocamos nuestras batatas al horno durante una hora aproximadamente o hasta que veáis que estan tiernas como para poder vaciarlas. Mientras, preparamos el relleno, como siempre, podéis cambiarlo y adaptarlo a vuestro gusto.
En una sartén salteamos la cebolla hasta que empiece a ponerse transparente, añadimos el pollo picado y un diente de ajo que podéis retirar después para que nadie se lo encuentre en su batata. También podéis machacarlo si os gusta mucho su sabor. Una vez que esté el pollo y la cebolla hecho, apagad el fuego y con el calor residual, añadimos las espinacas picadas para que se hagan.

Sacamos las batatas del horno, las cortamos longitudinalmente y las vaciamos con una cuchara. Debemos dejar una capa sin quitar para que nos sirvan como molde. 
Rellenamos con la mezcla de la sartén, añadimos queso rallado y las volvemos a meter en el horno para que se gratinen.
Decoramos con cilantro y listas para comer. Si para vuestro gusto os queda un poco seco, podéis añadirle nata, tal y como aparece en la receta original. A nosostros sin ella nos ha encantado.

Crema de puerros y pera:
Esta crema la hicimos al llegar del parque, tarda un poco más de media hora, así que estaba lista para la hora de cenar. La pera le da ese toque especial de otoño. La sacamos del bog velocidadcuchara.

Ingredientes:

200 gr de puerro en trozos
100 gr de cebolla cortada en trozos
50 gr de aceite de oliva virgen extra
150 gr de patata pelada en trozos
600 gramos de caldo de pollo
3 peras sin piel ni semillas en trozos.
Sal al gusto
Pimienta molida al gusto

Elaboración:
Ponemos en el vaso el puerro, la cebolla y el aceite y troceamos3 segundos en velocidad 5. Después,  8 minutos, Varoma, velocidad 1.
Añadimos las patatas y rehogamos 3 minutos, Varoma, velocidad 1.
Incorporamos el caldo y dejamos cocer durante 15 minutos a 100º y velocidad 1. Ponemos las peras, la sal y la pimienta , 10 minutos, 100º velocidad 1.
Trituramos la mezcla 2 minutos en velocidad 5-10.
Servimos y disfrutamos.

Our morning...

$
0
0
Esta semana ha sido más tranquila y hemos podido entrar en las clases mucho más para así poder contaros qué pasa por dentro. Pasad y disfrutad como lo hemos hecho nosotros.


Empieza la mañana con una gran asamblea, saludamos a Nito y hablamos de lo que vamos a hacer:


Esta semana hemos estrenado nuestras mesas de luz. Queríamos reforzar el aprendizaje a través de los sentidos y estamos muy satisfechos con la primera toma de contacto. Empezamos por las clases de 1 a 2 años. Les hemos dejado experimentar, jugar con las piezas y superponerlas.





Mientras, los mayores ocupaban el patio con un circuito de color amarillo:




La hora del patio de los pequeños es mucho más relajada ya, han ido perdiendo el miedo al espacio abierto y disfrutan corriendo y jugando.


Los mayores han disfrutado de la caja sensorial por equipos. Mezclaban, superponían, creaban figuras.....y hacían magia:













"Alguien" les dijo que cada vez que acercaran la cara, la mesa cambiaría de color:




Llega la hora de reponer fuerzas en el comedor. Comemos solitos y las seños ya sólo rebañan:





Y mientras unos reponen fuerzas, otros disfrutan del patio:







Regamos nuestro huerto y.....¡sorpresa! Vemos mucho verde asomando:


No nos olvidamos pasar por la clase de bebés. Cada uno a su ritmo: Unos duermen, otros comen y otros juegan.






Planeando la semana

$
0
0
Un lunes más os ofrecemos las actividades que vamos a hacer durante la semana para que estéis lo más informados posibles del día a día de vuestros hijos.

Las clases de 1 a 2 años comienzan la semana con una sesión de yoga para tener fuerzas. Seguiremos con el cuento "FALL" . 


El martes, utilizaremos nuestros pies para crear un árbol de otoño diferente. Si podéis, no mandéis ese día a los peques con leotardos.

El miércoles en el gym time recogeremos hojas secas que están por la clase y las guardaremos en cajas.

El jueves terminaremos nuestro árbol del martes pintando con cepillos las hojas de otoño.

El viernes disfrutaremos de un taller de lluvia. Crearemos una nube gris con algodón y las gotas de lluvia con puffy paint. Escucharemos ¡Qué llueva, qué llueva!



El lunes, las clases de 2 a 3 años comienzan con una sesión de yoga para activarnos en la semana. Comenzamos la asamblea hablando de las partes de la casa. ¿Dónde comemos? ¿Dónde preparamos la comida? ¿Dónde nos bañamos?


Haremos la ficha 8 de nuestra unidad y presentaremos los bits relacionados con la casa. De esta manera adquirimos vocabulario útil para el día a día. En casa podemos reforzar este tema dándoles mayor autonomía: Meter la ropa en la lavadora, llevar los platos al fregadero, recoger la habitación.... Podéis aprovechar para pasarlos de la cuna a la cama, ya que trataremos este tema en nuestra clase.

El martes tenemos preparado un teatro de títeres: "Los tres cerditos". Veremos los diferentes tipos de casas que hay y ayudaremos al cerdito pequeño a terminar su casa de paja.


El miércoles En nuestro gym time bailaremos al ritmo de la música del cuento de los tres cerditos. Lo haremos por parejas y sin que se nos caiga el globo que llevamos en el medio. ¡Qué difícil!

Con esos mismos globos estamparemos en el reverso de la ficha 4.

El jueves pintaremos con ceras amarillas y trabajaremos la motricidad fina usando plastilina.  Repasaremos los bits para preparar la actividad del viernes.

El viernes aprenderemos a poner la mesa. Iremos al comedor y cada uno preparará su sitio: Plato, cubierto, vaso y servilleta. 

Al volver a la clase, haremos la ficha 6, en la que pintaremos con tizas mojadas en agua.

A todos los niños y niñas de la guarde les mandaremos a casa una silueta de hoja de otoño que debéis decorar para crear nuestro árbol de otoño. Como siempre, el objetivo de esta actividad no es que la hoja sea la más bonita y elaborada. El objetivo es que vuestros hijos la hagan acompañado de vosotros. Tiempo de calidad en familia.

¡BUENA SEMANA A TODOS!

Viewing all 950 articles
Browse latest View live