Quantcast
Channel: El nido del Paraguas
Viewing all 950 articles
Browse latest View live

Lunes

$
0
0
Ayer fue un día de lo más normal, disfrutamos de los amigos, jugamos reímos y aprendimo. ¿Queréis verlo?




Nuestros bebés cada vez están más grandes. Empiezan a interactúar, se desplazan y pasan más tiempo despiertos.


Los mayores comienzan la jornada saludando a Pampito y teniendo una asamblea para decidir cómo vamos a organizar nuestro día:





Sigue el día con una sesión de yoga que nos ayuda a preparar el cuerpo para las actividades programadas:









Por su parte, los pequeños se reunían para saludar a Nito y recordar los objetos amarillos que conocieron la semana pasada:




Estamos aprendiendo a lavarnos las manitas solos, podéis ir practicando en casa:



Salimos al patio, jugamos y tomamos el fresco. Nos deja como nuevos después de tanto aprender:










Los mayores en clase trabajan por equipos. Como niños mayores disfrutan de aprender:




Y al patio a disfrutar del sol, la arena, las carreras y las motos:






Seguimos con nuestra semana...

Planes en familia

$
0
0
Y para variar un poco, esta semana no os vamos a recomendar cuentos. Hacemos un parón en nuestra biblioteca para ofreceros algunos planes con niños para los fines de semana. 

Niños y mayores necesitamos desconectar de la rutina de la semana, y no hay mejor manera de hacerlo que pasando tiempo en familia. Ir al parque, al museo, a algún taller o cuentacuentos, visitar la biblioteca.....hay mil cosas para hacer con las que poder disfrutar.




Preparamos "mantecaos": Fábrica El Gamo, Estepa.
En esta fábrica de mantecados de Estepa han optado por una manera espectacular de transmitir la tradición. Puedes realizar una visita a las instalaciones, conocer los ingredientes, ver cómo se elaboran, colocarte el delantal y hacer tus propios dulces siguiendo la receta tradicional. Es un plan perfecto para hacer con niños, para explicarles el porqué son dulces típicos de navidad y cómo se hacen. Ya que estáis, podéis aprovechar y disfrutar de un poco de turismo por Estepa. Un día completo y diferente que os sabrá a gloria.
Os dejamos el enlace para reservar aquí.

Ciclo de cine: Pequeños cinéfilos, Caixa Forum.

Este sábado a las 12 de la mañana vuestros hijos pueden disfrutar de la peli "Poupi el perrito". Unos dibujitos alejados de lo comercial y con un toque vintage. Una sesión de cine diferente. Podéis sacar la entrada a través de la página web de Caixa Forum. Al estar dirigido a peques, la duración es de 35 minutos para que no se cansen.


Excursión: La Gruta de las Maravillas. Aracena

Una excursión espectacular para los niños. Es un recorrido fácil para ellos y donde pueden observar arriba y abajo las formaciones de estalactitas y estalagmitas.


La entrada a la Gruta de las Maravillas tiene un precio de 8,50 euros para los adultos y 6 euros para los niños de 6 a 12 años. Los niños menores de 6 años no pagan entrada. Las entradas se pueden comprar por internet o en taquilla física (el horario de la taquilla es 10 a 13.30 y de 15 a 18 horas). Para entrar es necesario estar presente 10 minutos antes con las entradas impresas.


¡A merendar!

$
0
0
Mis hijos llevan fruta cada mañana al colegio y meriendan fruta en el parque. Ocasionalmente, como nos gusta hornear, preparamos magdalenas, galletas o bizcochos lo más saludables posible. Como esta semana hablamos de meriendas, os dejo las recetas que hemos hecho ultimamente, para días puntuales.

MAGDALENAS DE CALABACIN Y CACAO:

El otro día las llevamos al parque y volaron....Ninguno de los niños que las probó logró identificar el calabacín. Para aquellos que se quejan de las verduras.....




Ingredientes:

250 gr. de calabacín, con piel y en trozos
3 huevos grandes
100 gr. de azúcar moreno
2 cucharaditas de extracto de vainilla
240 gr. de harina de repostería
40 gr. de cacao puro en polvo
1 cucharadita de bicarbonato sódico
 ½ cucharadita de sal
1 cucharadita de canela molida
100 gr. de pepitas o gotas de chocolate negro

Elaboración: 
En el vaso de la Thermomix ponemos el calabacín en trozos y programamos 6 segundos, a velocidad 8. Con la espátula, bajamos los restos que hayan quedado en las paredes y tapa del vaso y programamos 4 segundos, a velocidad 5. De nuevo, bajamos los restos que hayan quedado en las paredes y tapa del vaso hacia las cuchillas. Retiramos del vaso y reservamos en un colador para que vaya soltando el agua.
Sin lavar el vaso, colocamos la mariposa y echamos los huevos, el azúcar moreno y la vainilla. Programamos 4 minutos, a velocidad 3½.
Retiramos la mariposa de las cuchillas y añadimos la harina, el cacao, el bicarbonato, la sal y la canela. Programamos 20 segundos, a velocidad 4.

Agregamos las pepitas de chocolate negro y el calabacín y mezclamos todo con la espátula, mediante movimientos envolventes.
En un molde de aluminio para magdalenas, colocamos las cápsulas de papel y las llenamos hasta las ¾ partes. Introducimos en el horno a 180º durante 22 minutos. Eso es lo que han tardado las mías, cada uno conoce su horno. Dejamos que se templen sobre una rejilla y listas para tomar.


GALLETAS DE AVENA, PLÁTANO Y CHOCOLATE:
Una vez hechas, podéis conservarlas en lata o incluso en bolsitas y al congelador. Nosotros solemos guardar para evitar comerlas todas de golpe.

Ingredientes:

2 plátanos maduros
75 g de copos de avena
30 g de almendra molida
2 cucharadas de perlas de chocolate
Una pizca de sal



Elaboración:

Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo. Pelamos los plátanos y los aplastamos con el tenedor. No importa que quede algún trocito.
Añadimos los copos de avena, la almendra molida y la pizca de sal. Mezclamos con las manos.
Agregamos las pepitas de chocolate y terminamos de mezclar. Podéis sustituir las pepitas por pasas si a vuestros hijos les gustan. Quedan deliciosas.
Cogemos porciones de masa de unos 25 g y hacemos con ellas unas bolas ligeramente aplastadas. Al no llevar levadura, no crecen en el horno, por lo que la forma que le déis es con la que se quedará.
Hornea durante unos 20 minutos. Como siempre el tiempo es aproximado.
Las sacamos y dejamos que se enfríen sobre una rejilla.

Mandarinas

$
0
0
Estamos en otoño, época de castañas, calabazas y batatas. También, época de mandarinas, una fruta que suele venir de postre un día a la semana en nuestro comedor. 



Existe una corriente super protectora de los niños que consigue hacernos creer que nuestros peques no son capaces de hacer según qué cosas. Por ejemplo, pelar su propia mandarina. 

Es más rápido presentarles la fruta ya pelada y cortada. Pero, en nuestro interés de hacerlos autónomos, creemos que el hecho de pelar su propia fruta les ayudará a desenvolverse mejor en el mundo y a reforzar la autoestima. 








Hemos aprovechado para hablar del otoño, hemos reforzado los sentidos y hemos trabajado los deditos mejorando nuestra motricidad fina:











Desde el cole, nos gusta trabajar con los niños el mayor número de aspectos posibles. Y dentro de nuestro interés en la alimentación saludable, esta semana hemos conseguido que todos nuestros alumnos pelen la mandarina. Algunos con más trabajo que otros, pero....objetivo conseguido.



Thursday

$
0
0
La semana pasada lo pasamos genial. Os dejamos un resumen de imágenes que nos quedaron pendiente de enseñaros.

Vamos a por otra semana igual o mejor:


El color amarillo inunda nuestras aulas. Pintamos con ceras libremente en nuestro libro y con pintura ayudamos a cada personaje a llegar a su casa. Se nota que se hacen mayores, ¿verdad?











Hacemos un parón para desayunar, beber y reponer fuerzas...






Disfrutamos de las canciones. Probad a poner en casa "Wind the bobbin up?"


Las clases de 1 a 2 crearon un árbol de otoño pintando con cepillos, nos han quedado preciosos y de paso, lo hemos pasado bien.












Que nos sobra tiempo, pegamos trocitos de otoño en un mural:


Y después de tanto pintar, un ratito de aire libre:





En la clase Purple butterflies reina la paz. Cada uno a su ritmo va evolucionando:





Let´s start the week

$
0
0
Un lunes más os dejamos las actividades previstas para la semana. Os recordamos que esta semana vamos a crear nuestro árbol del otoño y para ello necesitamos que las hojitas que mandamos el viernes estén en el cole antes del jueves.

Para comenzar la semana, celebraremos el día de los Derechos del Niño. Es complicado poder explicarle a niños tan pequeños algo así, pero tenemos unas manualidades y cuentos muy especiales preparados. 



En las clases de 1 a 2 años el lunes, haremos un monigote, lo decoraremos como queramos y pegaremos una foto de carnet para identificarnos.

Las clases de 2 a 3 años harán diferentes talleres para trabajar diversos derechos de lunes a miércoles: Crearemos nuestro propio DNI, contaremos el cuento " En familia" y haremos un mural muy especial que podréis ver colgado en recepción a lo largo de la semana.


El martes, presentaremos la unidad 2 de nuestro libro de Nito. Escucharemos el cuento de la unidad y trabajaremos la ficha 1 de observación.  Los mayores, recibirán la visita de los alumnos de Ciencias de la Educación que tienen preparado una actividad musical genial.

El miércoles, la sesión de psicomotricidad será un circuito al aire libre.

El jueves decoraremos el árbol del otoño con las hojitas que habéis hecho en casa. Os recordamos que lo importante no es lo bonita que quede, si no el tiempo de calidad que pasamos con los niños preparándola.

El viernes disfrutaremos con la actividad "What are you thankful for?" Adentraremos a los pequeños en las tradiciones del mundo americano. Haremos una actividad grupal con toda la guarde: Una pavo con plumas de colores.

Los mayores además, tendrán un cuentacuentos sobre Thanksgivin: "Run turkey run" que os dejamos por si queréis recordar en casa:




¿Nos lavamos los dientes?

$
0
0
Este año he realizado la visita anual al dentista con  mis hijos y me ha sorprendido saber que no todos los padres realizan esta visita en edades tempranas. La odontopediatra nos contó que son muchos los que esperan a tener problemas en los dientes, ya sea de mordida o de caries para acudir a visitarla.


La prevención y una correcta higiene dental son claves para el desarrollo óptimo de la dentición de nuestros hijos. Por eso, os dejamos una serie de pautas necesarias para que podáis trabajar en casa la higiene dental y por supuesto, recomendaros que llevéis a los peques al dentista.

  • Cepilla los dientes del niño después de cada comida. Imprescindible por la mañana y por la noche.
  • Elige un cepillo con cabezal pequeño y filamentos suaves. El mango debe adaptarse tanto a su pequeña mano como a la del adulto que le ayude. Ayuda a tu hijo a cepillarse los dientes las primeras veces, después cepillatelos junto a él. El ejemplo y la mejor enseñanza para un niño.
  • Los niños que aun no tienen dientes podemos limpiar sus encías con los cepillos especiales de dedal.
  • A partir de los 2 años puedes poner en el cepillo una pequeña cantidad de dentífrico (el tamaño de la uña del dedo meñique del niño).
  • Cepilla el interior de los dientes, la zona externa y la superficie de mordida. Intenta siempre cepillar en el mismo orden, para asegurarte de que no se te olvida ninguna superficie.
  • Evita alimentos con exceso de azúcares como chuches, helados, caramelos, refrescos azucarados, zumos envasados etc... Además de estar asociados a la obesidad infantil, el azúcar presente en estos alimentos deterioran el esmalte, erosionándolo y favoreciendo la aparición de caries dental.  
  • Una dieta sana es el aliado ideal de una boca sana. No sólo evitar alimentos azucarados sino consumir alimentos que fortalezcan los dientes, principalmente lácteos, verduras y frutas. 
Antes de vuestra primera visita al odontopediatra, os recomendamos que habléis con vuestro hijo sobre dónde va. Normalmente en la primera revisión simplemente se tumbarán en una silla espacial muy chuli y le mirarán los dientes. Tenemos que hacerles entender lo importante que es tener unos dientes sanos y limpios. Así, el Ratón Pérez, podrá venir a buscar ese diente tan brillante cuando se caiga.
Tras nuestra primera visita, por arte de magia el ratoncito se enteró y apareció una puerta mágica que se abrirá cuando se nos caiga nuestro primer diente:




El juego simbólico es muy importante para que ellos puedan ponerse en el lugar de, y nos ayuda a resolver dudas y conflictos que puedan tener. Una tarde de juegos en el que vosotros o ellos son los dentistas sería genial. El kit de la foto lo hemos encontrado en Amazon por 20 euros.

Y para terminar, como no podía ser de otra forma, os recomendamos una serie de cuentos para ayudaros a establecer los hábitos de higiene en casa. Algunos estarán disponibles en nuestra próxima feria del libro.




Por fin llegó el frío

$
0
0
O por lo menos, han bajado las temperaturas y apetecen cremitas para cenar. Para muchos, la cena más socorrida. Os dejamos unas ideas por si queréis variar el sabor de las que siempre hacéis:

CREMA DE HINOJO:

Ingredientes:

500 gr de hinojo
200 gr de cebolla
100 gr de puerro
80 ml de aceite de oliva virgen extra
700 ml de caldo
Sal y pimienta al gusto
80 ml de nata



Elaboración:
Limpiamos el hinojo, los puerros y la cebolla. Ponemos en el vaso la mitad de las verduras y troceamos 5 segundos en velocidad 5. Reservamos y hacemos lo mismo con la otra mitad de las verduras.
Ponemos todo en el vaso junto con el aceite y sofreímos 18 minutos, 120ºC , velocidad 3.
Incorporamos el caldo, la sal y la pimienta y cocemos 30 minutos, 100ºC, velocidad 1. Vertemos la nata y trituramos 1 minuto en velocidad progresiva 5-10. 
Comprueba el punto de sal y el espesor de la crema, agrega más caldo si lo ves necesario.

CREMA DE ZANAHORIA CON CRUJIENTE DE QUINOA:

Más otoñal imposible, y si además añadimos cúrcuma y quinoa.....lo convertimos en una súper cena. Vimos la receta el otro día en chup chup y nos faltó tiempo para hacerla.

Ingredientes:
8 zanahorias grandes

1 cebolla mediana
1 dientes de ajo
1/2 cta jengibre en polvo
1/4 cta de cúrcuma
1 pizca de clavo
1 pizca de canela
Caldo de verduras o agua
Aceite de oliva
Sal y pimienta
Quinoa 
Ralladura de naranja


Elaboración: 
Primero lavamos y pelamos las zanahorias, las cortamos a rodajas finas. Podemos dejarlo a trozos más grandes, pero tardará más en cocer.
Picamos la cebolla y el ajo finito y los sofreímos en aceite de oliva. Cuando tome color, añadimos las especias: el jengibre, la cúrcuma, el clavo y la canela. Dejamos un minuto. Las medidas de las especias es orientativo, podéis hacerla a vuestro gusto.
Añadimos las zanahorias y las dejamos un par de minutos, dando vueltas para que no se peguen.
Seguimos con el caldo de verduras o agua y dejamos cocer durante 20 minutos.

Para acompañar la crema podemos preparar un topping de quinoade una manera muy sencilla:
Lavamos la quinoa, la secamos bien y la tostamos en una sartén, tal cual. Podemos añadirle frutos secos o la ralladura de naranja, que es lo que hemos usado nosotros. Le da un aroma perfecto.

Trituramos nuestra crema y decoramos con el crujiente de quinoa y la ralladura. Perfecto.

Nos despedimos de Noviembre

$
0
0
Esta semana será una gran semana. Despedimos a Noviembre y damos la bienvenida a Diciembre.....se va alejando el principio de curso y las rutinas estan más que establecidas. Pampito y Nito no han parado de viajar cada fin de semana a una casa diferente para disfrutar de vuestras familias. Lo estan pasando genial. 



Ahora, como cada lunes, os dejamos las actividades programadas para estos días:

Las clases de 1 a 2 años comiezan la semana con el cuento "Los tres cerditos". Después, tenemos preparadas unas caretas para llevar a casa siendo todos unos cerditos.

El martes recordaremos el cuento y pegaremos palitos en la casita de madera de nuestro amigo cerdito.

El miércoles trabajaremos el soplido. Debemos hacer como el lobo: Soplar y soplar opara poder mover las bolitas que las seños nos tienen preparadas.

El jueves usaremos el reverso de la ficha 2 para pintar con mazorcas de maiz.

El viernes disfrutaremos de un taller musical. Debéis traer de casa un instrumento navideño: Pandereta, campanas, cascabeles, tambor, zambomba.....Aprenderemos sus nombres y cómo suenan.

Las clases de 2 a 3 años comienzan la semana con una sesión de yoga. Se nota que muchos están practicando en casa. Cada vez se muestran más entusiasmados con esta actividad y las posturas son más correctas. 
Después, repasaremos vocabulario con los bits y haremos la ficha 4 de plástica.

El martes contaremos el cuento "Ricitos de oro". Trabajaremos los tamaños: Grande y pequeño. En casa podéis reforzar haciendole comparaciones de objetos cotidianos.


El miércoles tenemos preparado un circuito psicomotor donde reforzaremos los conceptos del día anterior. Con nuestra mesa de luz trabajaremos también grande y pequeño ordenando las piezas de colores.

El jueves haremos un mural por clase decorando libremente las figuras que sean GRANDES.


El viernes disfrutaremos con un taller sensorial: Pintura de chocolate.

Monday!!!

$
0
0
¿Quién dijo que los lunes eran malos? Nosotros en el cole da igual el día, lo pasamos genial.







Nuestra mesa de luz es todo un descubrimiento. Tratamos el tema del otoño: Las hojas secas, los colores...estamos encantados con estas nuevas actividades.











¡Cómo se disfruta siendo bebés! Gateamos, nos movemos y jugamos...


















Nuestro huerto sigue creciendo. Nos encanta ver como nuestras verduritas van haciéndose grandes.









Sabemos que llega mucha arena a casa....pero hacemos lo que podemos:








La fiesta de Navidad

$
0
0
Llega Diciembre y con él, los preparativos de la Navidad. Sabemos que muchos estáis impacientes por saber de lo que deben venir disfrazados los peques. 


La fiesta será el 19 de Diciembre, martes. Como en años anteriores, los niños son los únicos invitados a esta fiesta. Es una fiesta pensada para ellos, para que disfruten y graben un recuerdo en su memoria.

Deben venir disfrazados de casa según la clase a la que pertenezcan. Os dejamos algunas ideas para los que se animen a hacer sus propios disfraces:

PURPLE BUTTERFLIES: ANGELITOS

BLUE PARROTS: OVEJAS


LIGHTBLUE WHALES: BOLA DE ÁRBOL DE NAVIDAD

GREEN FROGS: GALLETA DE JENGIBRE


YELLOW GIRAFFES: ADORNO NAVIDEÑO


ORANGE FISH: ÁRBOL DE NAVIDAD


RED LADYBUGS: RENO



Disfrutaremos de un desayuno navideño y recibiremos la visita de los Reyes Magos. Podremos entregarle la carta e incluso contarles que queremos. Los Reyes traerán un regalito para aquellos que quieran participar, debéis traer 3 euros antes del día 7 de Diciembre.

¡Queremos probar la coliflor!

$
0
0
Lo sabemos, la mayoría de los niños no ha probado la coliflor. Muchos no saben cómo es, ni la distingue en la frutería. Pues esta semana, os proponemos ir a buscar una coliflor y preparar alguno de estos deliciosos platos. En el sumario de recetas podéis encontrar el souflé de coliflor y la pizza. ¡Vamos a seguir!

Falso arroz de coliflor:
Ya no hay excusas, cena completita con verdura y muy rápida. ¿A qué esperáis?



Ingredientes:
1 coliflor
1 cebolla
1 huevo
Aceite
Perejil
Sal
Salsa de tomate

Elaboración:

Picamos la cebolla en cuadraditos y la introducimos en una sartén con aceite. Rehogamos a fuego medio alto durante unos minutos.
En una picadora vamos metiendo los arbolitos de coliflor y picamos. En la thermomix suelen caber en dos tandas. No piquéis mucho porque se os quedará como cuscús o se os hará una pasta.
Una vez que toda la coliflor está picada, la metemos en la sartén junto a la cebolla que se estaba rehogando. Salamos y dejamos unos minutos que se haga la coliflor. Al estar picada no siele tardar mucho.
Hacemos en otra sartén el huevo frito, escalfado o a la plancha, según os guste más y calentamos el tomate. Unimos todo y espolvoreamos con perejil. Cena lista en tiempo record. Saludable y deliciosa.
Podéis usar este falso arroz como base y añadirle un sofrito, unas verduras salteadas o incluso unos taquitos de pollo.

Nuggets de coliflor:

Ingredientes:
1 coliflor pequeña
1 bote pequeño de alubias blancas
150 gr de pan rallado
1 huevo
50 gr de queso mozzarella
orégano
pimienta
sal y ajo en polvo a gusto
pan rallado para empanar

Elaboración:


Cocemos la coliflor al vapor o al microondas hasta que esté tierna y dejamos enfriar. Trituramos en el robot de cocina junto con el queso y las alubias, hasta que estén mezclados pero sin llegar a hacer un puré. Agregamos el huevo, el pan rallado y los condimentos: orégano, sal, pimienta y ajo en polvo, y dejamos reposar en la nevera durante media hora. 
Para hacerlos con forma estiramos la masa con el rodillo entre film transparente y cortamos con cortantes de galletas, o más sencillo aún, formamos bolitas y las aplastamos un poco con la mano. Engrasamos la bandeja de horno con spray y precalentamos. 
Empanamos y horneamos durante 15 o 20 minutos a 220°, girando a la mitad de la cocción para que se doren de los dos lados.
Nosotros pusimos un poco de spray sobre los nuggets para que queden más doraditos.


Wednesday...

$
0
0
Nos encanta pasear por las clases, ver cómo se desarrolla la jornada y como evolucionan los peques. Nos gusta comprobar que las actividades que se programan se adaptan a nuestros niños y conseguimos que disfruten y estén entretenidos. Jugar, pintar, escuchar cuentos, descansar, comer, saltar, correr....todo puede hacerse cada día.... Porque venir al cole tiene que ser algo divertido.






La clase Blue parrots muy formal, preparados para trabajar:




En la clase lightblue jugamos con unos juguetes muy especiales, reciclamos cajas de leche y envases de yogurt para crear unas construcciones muy especiales. Gracias a la seño en prácticas por esta genial idea. Lo pasaron estupendamente.



En green frogs construimos unas torres inmensas de colores con la ayuda de la seño Caro:


 

En blue parrots no sólo trabajan, tambien sacan tiempo para el juego libre. Muñecas, coches o animales. ¿Qué prefieres?



Disfrutamos de grandes cuentos con la feria del libro. La seño Conchi ha contado "La gallina feliz". ¡Mirad las caritas!
 
 
Tiempo para ellos: Es importante dejarles decidir. A qué quieren jugar, si quieren tomar la media mañana o si quieren quedarse tranquilos viendo algún cuento. Autonomía necesaria para el próximo curso en el colegio de mayores.











Seguimos construyendo. Las piezas pueden convertirse en un tren, un collar, o una serpiente. Puede ser lo que queramos:





¿Bebemos un poco de agua? Necesitamos refrescarnos para seguir jugando.







Have a nice weekend!

$
0
0
Llegamos al viernes, ha sido una semana repleta de actividades y nuevas experiencias. Repasando conceptos, jugando y desarrollando destrezas.
Los mayores disfrutan mientras desarrollan la motricidad fina.






Concepto de la semana en las clases de 2 a 3 años: BIG - small


Aprovechamos cada minuto de sol en el patio. Correr, jugar a la pelota o deslizarse por el tobogan:






Nuestro huerto.....debería ganar el premio al más cuidado. Damos las gracias desde aquí a todos los alumnos de Ciencias de la Educación y a su profesora. Sin ellos, este proyecto tan maravilloso no se hubiera podido realizar. ¡Cuántas cosas estamos aprendiendo!



Llega la hora de comer. Desde pequeños hasta los mayores, disfrutamos de la hora de la comida. Nuestras seños nos cuidan, nos ayudan y nos enseñan a comer.



















Los que van terminando o comen en casa, dedican un rato a jugar. No queremos aburrirnos nunca:




Y después.....shhhhh! Que tenemos que descansar para poder después jugar.





¡Comenzamos!

$
0
0
Una semana empieza y aquí estamos para contaros todo lo que vamos a hacer. Con Diciembre ha llegado el frío y la temática navideña a las clases. Podéis aprovechar los días de fiesta para poner el árbol, hacer alguna escapada o incluso comenzar a hornear galletas navideñas.

Hoy lunes, las clases de 1 a 2 años comienzan contando un cuento muy especial "Sueños de nieve". Ayudaremos a Papá Noël a salvar la Navidad. Os lo dejamos para que podáis disfrutarlo en casa:






Repartiremos una bola de Navidad para que decoréis en casa con vuestros hijos. Os recordamos que la actividad la proponemos para que paséis tiempo de calidad con ellos, no necesitamos que sea la bola más bonita de nuestro árbol. Debe estar de vuelta en el cole antes del día 11.


El martes pegaremos bolitas de algodón en la ovejitas de nuestro libro. Además, contaremos un cuento navideño en inglés.

El jueves disfrutaremos jugando con nuestra Christmas box en clase y decoraremos la clase. Os recordamos que es el último día para pagar lod tres euros del regalo de Reyes Magos.

Las clases de 2 a 3 años empiezan con el cuento "Panderetas y zambombas" que os dejamos por si queréis contarlo en casa:

"Como se acercaba la Navidad, todos los niños se habían llevado a la clase panderetas y zambombas para tocarlas y cantar villancicos. Unas panderetas eran grandes, otras pequeñas, unas zambombas tenían cintas rojas, otras, amarillas, pero todas eran muy bonitas.
Los niños y las niñas tocaban la zambomba dandole al palito. A las panderetas le daban con la mano, otras veces con un dedo, y otras, sólo las movían.
Cantaron villancicos y, cuando fue la hora de volver a casa, cada uno fue dejando las panderetas y las zambombas en la estantería.
Todo se quedó en silencio....¡De pronto! Una pandereta pequeña y amarilla dijo:
- ¿Estáis dormidas?
Una pandereta grande respondió:
- ¡Yo no!
Poco a poco fueron contestando las demás:
-¡Yo no!
- Yo tampoco....
- Nosotras tampoco - dijeron las zambombas
Todos los instrumentos empezaron a contar lo bien que se lo habían pasado cuando los niños las hacían sonar. La pandereta pequeña y de color amarillo dijo:
- ¿Queréis  que volvamos a sonar? Este silencio es muy aburrido.
- Nosotras no podemos, dijeron las zambombas, necesitamos que los niños le den al palito.
- No os preocupéis, nosotras tocaremos moviéndonos.
Así pasaron toda la noche jugando y sonando, porque cada vez que una pandereta se mueve, suena. De pronto, dijeron las zambombas:
-  ¡Panderetas, volved a vuestro sitio que llegan los niños!
- ¡Rápido, rápido todas a su sitio!
Cuando los niños y niñas llegaron todas estaban en su sitio esperando que las cogieran para volver a cantar villancicos."

Después, estamparemos la huella del dedo en el objeto de la ficha 8 que suena y decoraremos una zambomba.

El martes decoraremos el Christmas tree de nuestro libro y aprenderemos la poesía:

Luego, decoraremos libremente los adornos de nuestro libro: una bola y una campana. Despertaremos la creatividad proporcionándoles diferentes materiales.

El jueves contaremos el cuento de la unidad de inglés: Frankie nos enseña la Navidad en inglés.
En el gym time, ayudaremos a Santa Claus a llevar todos los regalos hasta su trineo. ¿Seremos capaces?

Os recordamos que el jueves es el último día para dar los tres euros del regalo de los Reyes Magos.

Una semana cortita pero intensa.

Manualidades de Diciembre

$
0
0
Diciembre es el mes perfecto para muchas cosas. La Navidad va más allá de los catálogos de juguetes, y es por eso que queremos recomendaros varias cosas este mes. Empezamos por las manualidades.
En mi casa tenemos una caja de manualidades que sacamos en momentos puntuales. Es fácil haceros con una y os sacará de más de una tarde de aburrimiento. En la caja debéis tener colores, pegamento, trocitos de papel, algunas pegatinas, purpurinas de diferentes colores y formas, plumas, esponjas, pinceles..... Nosotros hemos metido tambien cartulinas de colores, rotuladores, tapones de corcho y goma eva con purpurina troqueladas.
Podéis ir abriendo las cajas que empezamos a enredar con las manualidades:




CHRISTMAS:

Podéis dedicar una tarde a preparar vuestras propias felicitaciones navideñas. Tendrán mucho más valor para los que lo reciben y por supuesto será un recuerdo precioso.


BOLAS DEL ÁRBOL:

Comprar los adornos navideños con los niños es chuli, pero hacerlo es infinitamente mejor. Os dejamos un video donde explica cómo hacer unas bolas muy bonitas y fáciles.
Necesitaréis globos pequeños, lana, cola y a enredar.....


 
CORONA NAVIDEÑA:

Necesitaremos cortar un círculo en cartón para que sea nuestra base y decorar al gusto. En este caso, hemos encontrado una hecha con pinzas de la ropa. Laspodemos pintar libremente, decorarlas con purpurina o incluso ponerle pompones.
Con un lazo le daréis el toque navideño y estará lista para colgar en la puerta de casa.



La lista de los Reyes Magos

$
0
0
Ya va tocando una recomendación de juguetes. El mes de Diciembre nos vuelve locos y muchas veces no sabemos si lo que realmente piden es lo que queremos que tengan en casa.

Los juguetes, sobre todo a edades tan tempranas, sirven para pasar tiempo con los padres. Es por eso que debemos seleccionar bien los que queremos que entren en casa, y aprovechar al máximo el rendimiento que puede sacarse de ellos. No es tan importante la cantidad de regalos como la calidad de los mismos.


PUZZLES Y ENCAJABLES:
En cualquier casa encontraremos puzles o cajas de apilar, construcciones....Las marcas Djeco y Janod suelen ser bastante resistentes y muy coloridas. Buscad la temática que más le guste a vuestros peques y recordad que las primeras veces al menos debéis acompañarlos en los puzzles para evitar la frustración.






JUEGO SIMBÓLICO:

Es básico para su desarrollo que sepan ponerse en el lugar de y puedan ser personas diferentes. Disfraces, cocinitas, maletines de médicos, bomberos....

COCINITAS:

Las cocinitas personalmente me gustan de madera, es un juego al que recurren bastante y la madera suele ser más duradera. Existen en el mercado infinidad de cocinas diferentes, desde 54 euros hasta lo que podáis imaginar, una locura. Os dejamos la más barata que hemos encontrado aquí.

En Lidl y Aldi podéis encontrar electrodomésticos y comiditas de madera a muy buen precio: Cafetera, gofrera, batidoras...

DISFRACES:
Nos ayuda a meteros en el papel de otros. Ser superheróe, médico o cualquier animal siempre es más divertido si la indumentaria acompaña. Cualquier máscara, tutú, zapatillas diferentes, eso les vale. Sólo dejad que su imaginación vuele.
Si además os gusta y os animáis con pinturas de cara, les haréis felices.



CREATIVIDAD:
Como sabéis, en casa tenemos nuestra caja de manualidades. En Reyes aprovechamos para reponer lo que se ha acabado o se ha roto. Es fácil, barato y os asegura tardes largas en casa con entretenimiento. Colores para el baño, plastilina, diferentes tipos de papeles, las primeras tijeras, purpurinas.....
En explora venden unas casitas de cartón para pintar que son....maravillosas si tenéis sitio amplio para dejar que pinten libremente.

Os dejamos algunas ideas:




BICIS Y PATINETES:

Salir a la calle es fundamental a todas las edades. Por ello, los Reyes deberían traer algún juego que anime a explorar. Las bicis, los patines, patinetes y balones hacen que tengamos más ganas de salir al parque.

Recordad que deben ir acompañadas de las protecciones necesarias.

CUENTOS:
Aquí podría pasar horas recomendando.....pero dependerá del gusto de vuestros hijos y la temática que os venga bien. Esta semana os tenemos preparadas algunas fotos con los cuentos que más han gustado a vuestros peques de nuestra feria del libro que acaba el día 22.

En mi caso necesitaba un cuento este año para el miedo nocturno y vencer la tentación de dormir acompañado. Hemos elegido " Las siete camas de Lirón" 


y "Los fantasmas no llaman a la puerta"


La semana que viene os preparamos un post con las mejores direcciones que hemos encontrado, llevamos varios días recorriendo tiendas donde encontrar el regalo perfecto.

Agregamos a la lista

$
0
0
Una madre que lleva varios años con nosotros me ha dicho que puedo recomendar otros juguetes, sabe mis gustos después de tanto tiempo y....me ha picado. Ahí os dejo más ideas para los Reyes Magos. No suelen aparecer en los catálogos porque no son muy comerciales, no llevan dibujos de personajes de la tele, pero son preciosos, duraderos y por supuesto, divertidos.

Los sacos los venden en varias tiendas on line. Éstos son de aquí. Los hay más económicos, de tela de saco y de papel.... para gustos.

Estos juegos los soléis encontrar en jugueterías "diferentes": Baobab, Eureka kids, La gatita lulú, Explora y en tiendas online como jugaia o tutete.

Construcciones: Me gustan que sean coloridas, estimulantes y si pueden ser de madera, mejor. El año pasado el gran éxito fue el arco iris y éste, nos decantamos por los cuadrados y bobinas.

 Música: Los niños alucinan con los instrumentos musicales. Guitarras, tambores y xilófonos. Éstos son de

Para el baño: Esponjas diferentes porque el tiempo del baño siempre es divertido y cinco minutos más de juego merecen la pena.





 ¿Jugamos a las casitas? Muñecos, cocinitas y hasta un tipi para jugar bien reguardados.





 Los grandes clásicos: Coches, herramientas...



Regalos prácticos: No nos olvidemos que los Reyes Magos no traen sólo juguetes. Si tenéis pensado viajar con niños las maletas trunki son geniales, sirven para ir montados, arrastrando con una cuerda y por supuesto sirven como lo que son:


Para salir a la calle, imprescindible botellita de agua. Esta es de la gatita Lulú, se puede meter en el lavaplatos y libre de BPA.


Paraguas chulis, impermeables....si es que todo les va a hacer ilusión. Si además les llegan botas de agua......¿Quién se puede resistir?
En "La gatita Lulú" tenéis unos paraguas maravillosos que cuando llueve se cambia el estampado.


Va llegando la Navidad

$
0
0
Cuando comienza Diciembre llega a nuestro cole la Navidad. Es un mes para aprender de espumillones, bolas, purpurina, frío y canela. De disfrutar con las actividades dentro de clase, de las siestas con mantita y por supuesto del patio.


Os dejamos un resumen de estos días:

Hacer nieve siempre es un acierto. La textura está muy conseguida y los niños disfrutan mucho, ya que es muy difícil que ya sepan todos lo que es la nieve.

 



Para trabajar la motricidad bucofacial, imprescindible a la hora de pronunciar correctamente, esta semana soplamos copos de nieve y bolitas de navidad:


 
 
 



Después de comer toca descansar....nos acostamos y nos tapamos. Shhhhhh.....que queremos dormir:



Las seños que nos ayudan con nuestro huerto vienen cada dos semanas a revisar que estemos cumpliendo con nuestras obligaciones. Esta semana nos han ayudado a plantar rábanos, lechuga y cebolla que cuando crezcan debemos trasplantar a nuestro huerto con las demás verduras:





¿Qué es la Navidad? La Navidad es espumillón, purpurina, brillos, cascabeles, bolas, luces....





Y así quedaron los de 1 a 2 años tras su agotador día:




Primero pegaron pegatinas :



Algunos mientras pintaban con ceras:




Y después, a correr por el patio:





Y los bebés.... sin palabras






Feria del Libro

$
0
0
Nos gustan los cuentos. No lo podemos negar, y nos gusta transmitírselo a los niños. La feria del libro es una manera fantástica de acercar muchos títulos a los más pequeños y observar qué les llama más la atención.

Les dejamos que los toquen, que los "lean", los contamos nosotros y así podemos recomendaros mejor. La semana que viene acaba nuestra feria, pero podemos decir que ha sido todo un éxito, al menos dentro de las clases:

































Viewing all 950 articles
Browse latest View live