Quantcast
Channel: El nido del Paraguas
Viewing all 950 articles
Browse latest View live

Navidad

$
0
0
El viernes disfrutamos de muchas actividades navideñas. Las clases de 1 a 2 años prepararon turrón casero, quedó espectacular.
Lo más importante a la hora de cocinar con niños es....hacerlo divertido, y este taller fue divertidísimo:



















Los mayores por su parte iban disfrutando de los villancicos. Fue una mañana animada con panderetas, cascabeles y alguna que otra zambomba:


Y después, taller creativo: ¿Qué es para tí la Navidad?




















Nos encanta disfrutar con vuestros hijos de estos días llenos de actividad.

Retransmisión en directo Reyes Magos

$
0
0
Tras la retransmisión en directo de la llegada de los Reyes Magos el vídeo estará disponible hasta el miércoles día 20 a las 9:00 de la mañana

Las clases que han participado son:

Yellow Giraffes
Orange Fish
Red Lady bugs.

Recetas navideñas

$
0
0
Por petición popular, os dejamos las recetas que hemos estado haciendo esta semana. Esperamos que os animéis y disfrutéis de tiempo con vuestros hijos en la cocina:

Turrón de chocolate:

Ingredientes:
30 gramos de manteca de cerdo
60 g de arroz inflado
2 tabletas de chocolate, el que más os guste, con leche, blanco o negro.
Lacasitos para decorar



Elaboración:

Derretimos las tabletas de chocolate con la manteca de cerdo en el microondas poco a poco y removiendo de vez en cuando. En un molde ponemos los lacasitos o lo que queramos usar para decorar, sabiendo que será el lado visto del turrón.

Mezclamos el chocolate con el arroz inflado y vertemos en el molde. Podéis comprar un molde especial para turrones en alguna tienda especializada o usar como nosotros un brick de leche cortada al medio.
Dejamos reposar en la nevera un par de horas y listo para desmoldar.

Trufas de chocolate:

Ingredientes:

375 gramos de chocolate negro
250 ml de nata líquida
Cacao en polvo
Fideos de chocolate para decorar


Elaboración:

Calentamos la nata sin dejar que hierva. Derretimos el chocolate poco a poco en la nata caliente. Dejamos que se enfríe en la nevera para poder trabajar con la masa.
Cogemos un poco de masa con la cuchara y le damos forma de bola con las manos. Tratad de hacer este paso lo más rápido posible, ya que el chocolate en las manos se derrite muy pronto.
Pasamos las bolitas por cacao en polvo o fideos de chocolate y listas para tomar.

Empezando el año

$
0
0
Una semana que acaba y os dejamos en imágenes. Esperamos que la vuelta de las Navidades no se os haya hecho muy dura:



Hemos experimentado pintando con patatas:





Y en green frogs celebraron un súper cumple. Muchas felicidades a Antonio, Manuel y Martín. Sois unos campeones de 2 años:




En Blue parrots, Noa cumplía un añito antes de Navidad y lo hemos ceelbrado ahora. Un éxito el bizcocho de plátano:



Por supuesto sacamos tiempo para disfrutar del patio, correr y jugar con los amigos:





Ya somos mayores y comemos solitos:




En la clase de bebés encontramos a esta princesa despierta mientras sus compis dormían:



Que nos quedan más cumples.....Leandro también ha esperado a después de las vacaciones para celebrar con sus amigos que ya es mayor y tiene 2 años:


Las asambleas son cada vez más participativas. Nos encanta ver cómo van haciéndose mayores, quieren que se les escuche, dar su opinión, ser los primeros en contestar....


¿Ayudamos a vestir a Pampito? Tiene frío.....




¿O preferimos pintar usando globos?





Con esponjas tambien es chuli:


Trabajamos la motricidad fina creando con bloques y cuerdas:



Y a correr al patio, que dicen que llueve el fin de semana y hay que aprovechar:




Monday!

$
0
0
Comenzamos la semana llenos de energía y con muchas actividades para hacer. El frío, el invierno, las prendas de abrigo.....nos ocupará las mañanas. Os lo dejamos más detallado.



El lunes, los niños y niñas de 1 a 2 años comienzan la semana con una jornada de yoga. Necesitamos estirar antes de empezar. Usaremos el cuento " From head to toe" y recorreremos las posturas de diferentes animales. Probad en casa, ya veréis lo fácil que les resulta y lo bien que les viene.


El martes debemos pintar con la huella de nuestras manitas. Es muy importante pintar con las manos a esta edad, la textura, la temperatura, el miedo a mancharse....son cosas que van aprendiendo, canalizando y siendo capaces de disfrutar.

El miércoles en el gym time intentaremos rodar. Con nuestra gran colchoneta, disfrutaremos rodando sin parar.

El jueves haremos la ficha 3 de nuestro libro, la dividiremos en varios días, ya que requiere mucha atención y a esta edad es bueno dosificarla para sacar el máximo provecho.

El viernes crearemos un oso polar con la huella de nuestra mano. Nos va a quedar precioso.

Las clases de 2 a 3 años comienzan la semana con el cuento "My nose". Repasamos las partes de la cara con un muñeco de nieve. Después jugaremos a buscar copos de nieve en una caja sensorial muy fría. ¿Cuántos serán capaces de pescar?

El martes dedicaremos el día a los instrumentos. Trabajaremos el sonido y el silencio, y conoceremos diversos sonidos según el instrumento.

El miércoles jugaremos a "Sit down and stand up" y aprenderemos una nueva poesía:



El jueves tenemos "My melted snowman". Recordaremos el cuento del lunes y debemos crear nuestro propio muñeco. Cada uno será diferente, como cada niño, pero todos serán geniales.

El viernes, tendremos un taller sensorial. Jugaremos con los olores: Canela, vainilla, menta, albahaca, tomillo.....

Recomendamos actividades

$
0
0
El frío ha llegado, y no puede ser excusa para no hacer planes. Os dejamos algunas actividades que pueden estar bien para pequeños y no tan pequeños:

EXPOSICIÓN DISNEY: EL ARTE DE CONTAR HISTORIAS

En CaixaForum está esta exposición que a los pequeños les va a encantar. Eso sí, a la hora de reservar las entradas, fijaros que sea visita familiar guiada. Una guia os acompañará durante el recorrido, haciendo que los pequeños encuentren muy interesante esta exposición. Al final de la exposición tenéis una sala con cuentos y un teatro de guiñol para que los niños jueguen.




Como novedad, este sábado día 21 proyectan "La bella durmiente" a las 12 de la mañana. Si sois clientes de Caixa la entrada os costará 2euros. Si no lo sois, 4 euros.


PLANTAR UN ÁRBOL:

Desde pequeños es importante concienciar a los niños sobre el Medio Ambiente. La ONG Mundoárbol, nos proponen plantar un árbol para ayudar.La primera edición de esta actividad se hizo el año pasado con gran éxito.  Podéis uniros a esta segunda edición el próximo Domingo en Lepe. Tienen muchas actividades preparadas para grandes y pequeños. Enviad un correo a aarbol.mundo@gmail.com



Cremitas para el frío

$
0
0
Con el frío que hace ultimamente, lo único que apetece en casa es una cremita calentita al volver del parque. 
Os dejamos las últimas recetas que hemos probado en casa, un éxito. Con la vuelta de las vacaciones hemos tirado de recetas fáciles y sanas para volver a la rutina.

Crema de brócoli, calabacín y aguacate:
Tenía pendiente hacer esta cremita para cenar un día y os aseguro que ha triunfado. El sabor del brócoli se suaviza con el calabacín, y la textura del aguacate es simplemente perfecta.

Ingredientes:

1/2 cebolla
Aceite de oliva
2 calabacines
1 brócoli
2 aguacates tiernos
Sal
Agua

Elaboración:

Cortamos la cebolla y la rehogamos a fuego lento hasta que empiece a tomar color. Añadimos el calabacín troceado y rehogamos unos minutos más.
Agregamos el brócoli en arbolitos y cubrimos con agua y ponemos un poco de sal. Dejamos que hierva hasta que las verduras estén tiernas. 
Batimos hasta obtener una sopa y añadimos los aguacates pelados para que la textura quede perfecta. El resultado es espectacular. Una cremita verde brillante con mucha vitamina. 

Crema de calabaza y pera:

Ingredientes:

750 g de calabaza
2 peras medianas
100 g de yogur
1 litro de caldo de verduras
50 g de piñones
1 cebolla
1 cucharadita de pimentón picante
1 cucharadita de salvia picada
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta negra

Elaboración:

En una sartén, rehogamos la cebolla con un poco de aceite de oliva hasta que va tomando color. Agregamos la calabaza pelada y cortada en cubitos y rehogar unos 5 minutos más. Salpimentamos y añadimos la pera y unas hojitas de salvia picada. Cuando veáis que se están mezclando bien los sabores, cubrid con el caldo y dejar que cueza unos 20 minutos.
Mientras, en una sartén tostamos los piñones con cuidado que se tuestan muy rápido y se pueden quemar. Los ponemos en un vaso cubiertos con aceite de oliva y una cucharita de pimentón.
Pasado ese tiempo, trituramos con la batidora y añadimos el yogur. Servimos y decoramos con los piñones y un poco de aceite.

La receta original, de El Comidista, tiene un chorrito de brandy, en mi casa ni hay brandy ni uso alcohol para las comidas que comen tambien los niños, pero si os gusta, 100 mililitros de brandy a la vez que la pera y la salvia quedará genial seguro.


Semana de frío

$
0
0
Esta semana hemos disfrutado con todas las actividades que hemos estado haciendo. Empezamos la semana con nuestra caja sensorial: Hielo, agua, colorante alimentario y copos de nieve.


My nose. Un cuento que nos ayuda a descubrir partes de la cara. Where are my eyes? Where are my ears?



La ventaja de trabajar con cajas sensoriales es que ellos van adaptando la actividad a su interés. Nuestro objetivo era comprender que es el frío. Ellos, decidieron meter las manos, chupar los hielos, pegarse copos en la nariz....



Y como queremos seguir tratando el invierno y el frío, con nuestras manitas creamos un osos polar:


¿Comemos? Los mayores ya están más que preparados para ir a un cole, sentados correctamente, comiendo todo tipo de alimentos y por supuesto, solitos:







El martes recibimos la visita de unos alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación. Hicieron un montón de actividades creativas que nos encantaron:










Las clases de 1 a 2 años esta semana han tenido pocos alumnos, desde aquí agradecemos a todos los papás, mamás y abuelos que están quedándose con los niños que están malitos en casa, ayudándonos a no contagiar a los compañeros. Esperamos que pronto estén todos buenos y podamos disfrutar otra vez todos juntos.






Los bebés ya han recibido nuevas incorporaciones, por lo que las clases se han separado y pueden disfrutar de más amigos con los que jugar.






Desde aquí mandamos un beso enorme a todos los amigos que están con fiebre, poneos buenos pronto y así podemos jugar todos juntos.






Lunes ¡A la carga!

$
0
0
Un lunes más llegamos con energías renovadas del fin de semana y muchas ganas de poner en marcha todas las actividades que tenemos planeadas. 

Las clases de 1 a 2 años comenzaremos la semana escuchando el cuento "My nose"



El martes pintaremos que es para nosotros el invierno. Utilizaremos varios colores fríos y papel de burbujas como pinceles. ¡Nos encanta!

El miércoles soplaremos en un paisaje invernal y veremos cómo se mueven los copitos de nieve. Trabajamos la motricidad bucofacial, básica para el desarrollo del lenguaje.

El jueves seguimos con las partes del cuerpo, nos ayudaremos de la ficha 3: Los pies.

El viernes celebraremos la WINTER PARTY. Debemos venir vestidos de color blanco y traer gorro y bufanda, éstos no importa del color que sean.

Las clases de 2 a 3 años comienzan con el cuento "Tree" y verán los cambios que se han producido del otoño al invierno.
Estiraremos un poco gracias a nuestra sesión de yoga y empezaremos a aprendernos la siguiente poesía:



El martes seguiremos trabajando el invierno. Nos ayudaremos de bits y la ficha 5, donde debemos extender plastilina blanca sobre el tejado de la casa.
Recibiremos la visita de nuestras seños del huerto, debemos trasplantar ya nuestros rábanos y cerrar nuestras lechugas para que sigan creciendo. 

El miércoles tenemos preparada una manualidad lluviosa. Crearemos nuestro propio paisaje lluvioso para decorar la clase.
En el gym time recorreremos un circuito saltando en charcos de lluvia.

El jueves crearemos un árbol del invierno mágico. Elegiremos un color y pintaremos sobre nuestro papel. Misteriosamente, aparecerá una silueta invernal.

El viernes, celebraremos la WINTER PARTY. Debemos venir vestidos de color blanco, con gorro y bufanda (éstos no importa de qué color sean)
Pintaremos con pintura de hielo desarrollando toda la creatividad que llevamos dentro.

Así nos lo pasamos

$
0
0
La semana pasada nos quedaron fotos en el tintero, así que esta semana os dejamos algunas imágenes de esos días:





El gym time es momento para disfrutar. Rodamos, gateamos, corremos, volteamos....





Las clases de los bebés se ha levantado. Empiezan los primeros pasos, las primeras caidas, los primeros juegos compartidos...





El azul es el color del invierno. ¿Te animas y pintas con nosotros?





Ratitos para la lectura. Es importante dejarles cuentos, que los elijan, los cambien, se inventen las historias y que tengan interés. Los libros van a acompañarles toda su vida.




Mientras, las clases purple butterflies se han separado por meses de nacimiento y disfrutan de bastante paz a la hora de jugar.





Nuestro taller del viernes en las clases de 2 a 3 años fue muy divertido. Desarrollamos el gusto y el olfato. Limón, canela, naranja, vainilla, hierbabuena y albahaca.














Mientras, en las clases de 1 a 2 años disfrutaban con la mesa de luz. Winter table:











Grown ups

$
0
0
Nos hacemos mayores. Cumplimos años, conseguimos objetivos, hablamos más y disfrutamos de todo mucho. Os dejamos las imágenes de por qué nos gusta tanto nuestro trabajo:

Happy birthday Reyes! 3 years old......





Do you like clowns? Reyes gave us a red nose to celebrate her birthday:





Do you want to build a snowman?









Playing with friends. We represent our daily life through the game:





Can we make rain? We work with rain drops and clouds to show how the rain falls to the earth:





We work the vertical stroke with our window wax. It rains in our class:












Playyime outside. We can run, we can shout, we can enjoy each minute in the playground:




We take care of our plants, giving them some water, taking out the brown leaves and sometimes we sing a song to make them happy:





We share the meal time with our friends:






ENJOY YOUR WEEKEND!!!

Nuestros pequeños

$
0
0
Nuestros peques se hacen mayores. Cada día más autónomos, más disfrutones y más graciosos. Por cosas así merece la pena ser seño:



En la clase purple butterflies jugamos, hacemos nuestras primeras manualidades y descansamos después de las intensas jornadas:








La arena es algo tan divertido que no podemos pasar ni un día alejados de ella:







Pero hemos aprendido que la arena no va a casa, nos sacudimos los zapatos antes de irnos del patio:



A la hora de comer hemos aprendido a pinchar solitos y a llamar a la seño para rebañar. Comemos verduras, fruta y legumbres. Nos gusta la carne, el pescado y el arroz. Disfrutamos con la pasta y con los yogures. Nuestro comedor es genial:









Parada técnica: Bebemos agua




En invierno trabajamos con lana:






Bosco, Carlos y Cecilia cumplen 2 años. ¡¡¡Muchas felicidades!!!




Aprendemos a diferenciar el amarillo del rojo con un juego en la clase.






¡¡DISFRUTAD DEL FIN DE SEMANA!!

3, 2, 1...MONDAY!

$
0
0
Tras descansar el fin de semana, toca poner en marcha nuestras cabecitas y volver a disfrutar con los amigos.

Os dejamos la planificación de la semana para que os sea más fácil seguir nuestro ritmo. Mañana os daremos algunas ideas para la fiesta de carnaval.



Las clases de 1 a 2 años comienzan la semana con una sesión de yoga. Los que estáis practicando en casa os habréis dado cuenta que cada vez pueden aguantar mejor las posturas. Disfrutan y se relajan mucho. Después, jugaremos con nuestra caja sensorial del invierno.

El martes celebraremos en el cole el día de la Paz. Para ello hemos preparado una actividad muy chuli con todos los amigos del cole.

El miércoles jugaremos a "Sit down , stand up"

El jueves presentaremos el círculo y haremos la ficha 7 de nuestro libro de Nito.

El viernes haremos un mural del círculo estampando con objetos redondos.




Las clases de 2 a 3 años dan la bienvenida al lunes con el cuento "El monstruo de los colores", queremos llevarlo bien trabajado para nuestra excursión la proxima semana. Os repartiremos esta semana la autorización.

Jugaremos con nuestra caja sensorial del invierno.

El martes celebraremos en el cole el día de la paz. Para ello, tenemos organizado una gran actividad  que podréis ver colgado en recepción.

El miércoles escucharemos el cuento de Hide and seek. Después jugaremos al escondie con los personajes de Splash.


El jueves trabajaremos conceptos con nuestro libro de Pampito.

El viernes, seguiremos con las emociones. Esta vez trabajaremos con el cuento "Caritas divertidas" que hemos adaptado para la ocasión.



Carnaval

$
0
0
Un año más, se acerca la fiesta de Carnaval y en el cole lo queremos celebrar por todo lo alto. El próximo viernes 9 de Febrero debemos venir disfrazados de casa y con desayuno para compartir.

Este año, los disfracen giran en torno a cuentos infantiles, podéis elegir el personaje del cuento que más os guste. Os dejamos los cuentos asignados a cada clase:

PURPLE BUTTERFLIES: LA RATITA PRESUMIDA
Las niñas lo tienen fácil. Protagonistas del cuento. Los niños tienen donde elegir: El perro, el gato, el burro o el ratón. Disfraces sencillos porque lo más importante es que estén cómodos.

BLUE PARROTS: EL MAGO DE OZ




Os hemos dejado algunos personajes, pero este cuento tienes donde elegir. La bruja, el hada, los habitantes de Oz, el león valiente..... Libre elección, seguro que la clase azul se convierte en el maravilloso mundo de Oz.

LIGHTBLUE WHALES: CAPERUCITA ROJA
Tres personajes principales: Caperucita, la abuela y el lobo. En internet hemos encontrado estos:



GREEN FROGS: PETER PAN
Un clásico de disfraces. Peter Pan y todos sus personajes visitan la clase verde para llenarla de magia. ¿Os animáis?


YELLOW GIRAFFES: DAVID EL GNOMO
David, Lisa, los trolls, el zorro.


ORANGE FISH: ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Este disfraz es para lucirse.....tenéis donde elegir, incluso el más simple queda espectacular con esta elección.






RED LADYBUGS: TOY STORY
Si habéis visto la peli, sabréis que hay un montón de personajes. Cada juguete un disfraz. Dejad volar vuestra imaginación.






Let´s play!!

$
0
0
Nos gusta jugar. Disfrutamos con la arena, corriendo, tirándonos por el tobogan o simplemente rodando por el suelo.



El tiempo en el patio es necesario cada día. Necesitamos correr, gastar energías, reir y gritar. Os dejamos la muestra de lo que es un día de patio para nosotros:

























Comidas de domingo

$
0
0
Las comidas de los fines de semana en nuestra casa son especiales. Aprovechamos que no hay prisa y probamos platos nuevos o disfrutamos de algún plato estrella. Estos fines de semana anteriores hemos probado dos recetas que han triunfado. Las sacamos las dos de un blog de cocina y os aseguro que si las hacéis en casa, triunfáis.

Rissotto de calabaza e Idiazábal:

A muchos les impone ponerse a hacer un arroz, pero os aseguro que este sale delicioso y además los niños pueden ayudar, que eso siempre ayuda a que luego quieran comer todo lo que haya en su plato. ¿A qué esperáis?



Ingredientes:
800 g de calabaza
2 cucharadas de aceite de oliva
Sal
1/2 cucharadita de pimentón dulce
1/2 cucharadita de pimentón picante
1,5 l de caldo de verduras
1/2 cebolla
1 puerro
2 dientes de ajo picados
250 g de arroz (carnaroli o arborio)
1/2 vaso de vino blanco
Perejil y cebollino picado
250 g de queso Idiazábal

Elaboración:
Precalentamos el horno a 200º. Forramos una bandeja de horno con papel de hornear y cortamos la calabaza en cubitos pequeños, como nos lo queramos encontrar en el arroz.
En un cuenco mezclamos el aceite, la sal y los dos tipos de pimentón. Con una brocha, mis niños  pintaron los daditos de calabaza ya puestos en la bandeja del horno. Dejaremos que se horneen unos 30 minutos mientras preparamos el arroz. Fijáos de vez en cuando porque dependiendo del tamaño de los cubitos tardará más o menos.

En una sartén rehogamos la cebolla y el puerro picadito con un poco de aceite hasta que estén transparentes. Añadimos el ajo picadito, un poco de la mezcla del aceite y pimentón y el arroz. Removemos con una cuchara de madera unos 3 minutos, el truco es hasta que el borde del arroz esté transparente pero el centro blanco. Acompañando a los niños podéis dejar que remuevan, se sienten súper chefs.

Añadimos la sal y el vino. Esperamos hasta que el líquido se haya reducido a la mitad. A partir de ahora iremos agregando caldo poco a poco. Es importante que este caldo lo tengáis caliente para cuando lo vayáis añadiendo. En la receta ponía 1,5 litros, pero nosotros no necesitamos más de un litro y quedó perfecto. Dejad de añadir cuando veáis que el arroz está tierno.
Retiramos del fuego y rallamos el queso sobre el arroz, añadimos la calabaza y decoramos con perejil y cebollino.

Esta comida hay que comerla recién hecha para que no pierda sabor y cremosidad.



Espaguettis con boloñesa de coliflor:

Ya usamos la coliflor para hacer un falso arroz, en esta ocasión la usaremos como sustituto de la carne. Nadie la echó de menos, así que.....repetiremos seguro.

Ingredientes:
350 g de coliflor
2 barritas de apio
2 zanahorias
1/2 cebolla
1 kg de tomate triturado
Aceite de oliva
2 dientes de ajo
Albahaca
Orégano
Sal y pimienta
Parmesano rallado


Elaboración:
Troceamos la cebolla, la zanahoria, el apio y el ajo. Reservamos.
Picamos la calabaza muy finita, para que se asemeje a la carne picada de una boloñesa común. Yo la piqué en la thermomix unos segundos.

Rehogamos en un poco de aceite las verduras reservadas, excepto el ajo que lo pondremos un poco después ya que se quema muy rápido y nos estropearía el sabor. Una vez añadido el ajo, ponemos la coliflor y dejamos un par de minutos más. 

Añadimos el tomate triturado , la sal, la pimienta, el orégano y la albahaca. Debemos dejar cocer 15 ó 20 minutos. Para asegurarnos, probad que pasado este tiempo, la coliflor esté blandita.
Servimos la salsa sobre nuestra pasta preferida y coronamos con queso rallado. No os vais a arrepentir, comer coliflor nunca fue tan fácil.

¡Qué de cosas!

$
0
0
Es difícil elegir un tema para enseñar. Hay tantas cosas que hacemos cada día que resumir la semana nos resulta complicado. Manualidades, psicomotricidad, cuentos, puzzles, plastilina, huerto, creatividad......
Esperamos que os guste:












En las clases de 1 a 2 años nuestra semana gira alrededor del CÍRCULO:









Nos encanta nuestro huerto, esta semana hemos recogido cebolletas y lechuga. Además, las seños del huerto nos han preparado una clase especial sobre semillas y plantas.








¡VIVA LA CREATIVIDAD!











Felicidades a Gonzalo y Alessandro. Tres años, ¡Qué mayores!





Muchas gracias a todos por confiarnos a vuestros hijos para poder disfrutar de ellos, que es lo más maravilloso de nuestro trabajo.

Comienza el carnaval

$
0
0
La programación de esta semana es muy especial. Como el viernes celebramos nuestra fiesta de carnaval, esta semana la vamos a dedicar a aprender sobre el carnaval.

Nuestra caja sensorial incluye matasuegras, globos, serpentina, purpurina, confeti, máscaras...




Durante la semana, prepararemos disfraces y escucharemos cuentos como "El carnaval de los animales"

Nos encanta el carnaval. Si durante la semana queréis venir disfrazados algún día, a excepción del jueves las clases de mayores, que nos vamos de excursión y hay que venir con el uniforme completo, podéis hacerlo.

El viernes os recordamos que celebramos en el cole la fiesta de carnaval. Cada uno debe venir vestido de los que haya elegido su seño. Las clases de los mayores deben traer desayuno para compartir ese día.
¡ESTOES CARNAVAL!

Elegir colegio

$
0
0
Empieza el momento temido por muchos padres. Hay que pensar que vamos a hacer ahora que cumplimos tres años y nuestro tiempo en la guarde se acaba. 



A partir de 1 de Marzo comienza el periodo de solicitud de plazas en los colegios públicos y concertados. Por ello, os dejamos un post lleno de información para que vayáis lo más orientados posible en vuestra elección del cole perfecto.

Las zonas se preveen que sean iguales que años anteriores, pero de momento, no hay nada publicado en el portal de Educación. Estaremos atentos para mostrároslo en cuanto salga.



1.- ¿Público, concertado o privado? 
Esta es una cuestión personal de cada familia. Debéis hablarlo en casa y tener claro a que queréis optar. 
Si es un colegio público o concertado debéis esperar a que salga el periodo de solicitud para saber si entra en vuestra zona o no, pero ya podéis acercaros a muchos de ellos a pedir información. Algunos concertados hacen jornadas de puertas abiertas y podéis enteraros preguntando en los coles. Nosotros tratamos de colgar la información de las jornadas en el tablón de anuncios de los coles que nos avisan. Son pocos los colegios públicos que enseñan sus instalaciones, pero los hay, llamad y preguntad.
Si es un colegio privado, este fin de semana tenéis la feria de colegios en el Hotel Los Lebreros. Los hay de diferentes tipos ( laicos, religiosos, de inmersión lingüistica...) y de diferentes precios. Si estáis interesados en ellos, ya se pueden visitar y pondremos en vuestro conocimiento las fechas que tienen previstas de puertas abiertas los que nos hacen llegar esa información.

2.- Horario: 
Tal y como está actualmente la conciliación, este tema es uno de los más importantes a la hora de buscar colegio. Tenéis opción de coles de 9 a 2, coles que se vuelven algunas tardes y coles que hacen jornada continua de 9 a 5. Buscad el que se adapte a vuestras necesidades ya que no siempre podéis contar con esa vecina o ese abuelo que recoja a los niños a una hora determinada. En este apartado podéis preguntar si tienen aula matinal, recogida tardía y clases extraescolares.

3.- Comedor: 
Preguntad si disponen de este servicio y si hay plazas para todos los niños del centro. El comedor puede ser de catering o del propio centro. Pedid un menú tipo y preguntad por los hábitos alimenticios que se inculcan. Tan  importante es la variedad del menú como los hábitos saludables. ¿Hay monitores especiales para el comedor? En caso de que mi niño no coma solo, ¿le dan de comer?, si es un catering, ¿es linea caliente o fría?, ¿Se puede solicitar un cambio de dieta por algo puntual?, ¿Se tienen en cuenta las alergias e intolerancias?....

4.- Proyecto educativo: 
Algunos colegios en la etapa de infantil trabajan por proyectos y otros por libros de fichas. Buscad el que más os atraiga. Preguntad cómo trabajan y si os enseñan un aula mientras haya niños dentro, así veréis la dinámica de un día cualquiera.
Si hacen innovaciones, si los profesores continúan formándose, la manera de trabajar un segundo o incluso un tercer idioma, la implicación de los padres en el día a día, las adaptaciones en caso de que vuestro hijo las pudiera necesitar, el tema de los deberes en la etapa de Primaria....Podéis pedir que os dejen leer el ROF(Reglamento de Orden y Funcionamiento), que debe estar disponible para cualquier padre que lo solicite y donde deben venir recogidos los aspectos fundamentales de la organización escolar.

5.- Ideario de Centro: 
No sólo el aspecto de la educación formal es importante, en un cole trabajan muchas personas que tendrán trato con tu hijo y que le ayudarán a ser mejor persona. Pregunta por ese personal, desde el recepcionista, pasando por la limpiadora, y hasta el repartidor del catering. Preguntad por los valores que inculcan en el centro, por las normas de convivencia y si podéis, contactad con el AMPA para tratar la implicación de los padres en el cole. El colegio es el lugar en el que vuestro hijo va a pasar muchas horas, y de ahí no sólo saldrá con conocimientos adquiridos, saldrá formado como persona gracias a la continuación de la labor de casa. Buscad un cole similar a vuestra manera de ser y entender la vida.

6.- Bilingüismo: 
Como seño de inglés es un tema que personalmente me afecta. Los carteles de bilingüismo que se ven en las puertas de los colegios me hacen preguntarme cómo es posible que un país con tantos centros bilingües tenga unos alumnos tan mal formados en este idioma. Pero la respuesta es sencilla: los requisitos para hacer a un colegio bilingüe son bastante básicos, de ahí que el nivel de este país no alcance a otros muchos que sí se lo plantean en serio. Os dejamos los requisitos para que un centro esté considerado bilingüe por la Consejería de Educación aquí.
Igualmente podéis interesaros por la pedagogía aplicada para un segundo idioma, si hay profesores nativos, si existen clases de conversación y dramatización o las clases se limitan a recitar lo aprendido en un libro y corregir errores gramaticales.

7.- Cercanía:  
La etapa escolar es larga, y conviene que el cole esté lo más cerca posible al lugar donde hacemos la vida. Los amigos, las extraescolares, las fiestas del cole, los cumpleaños.....todo cuenta y si elejís un cole lejos al final os puede pesar...

8.- Instalaciones: 
Tan importante es tenerlas como conservarlas y usarlas. Si el cole esta adscrito a un instituto para la ESO, pasad a verlo. Si por el contrario se quedarán en el cole hasta finalizar sus estudios, pensad que a medida que se van haciendo mayores necesitarán más espacio para deportes, o aulas específicas para ciencias, teatro, estudio....


9.- Uniforme, religión, celebraciones, excursiones, profesorado, información del día a día....
Es un buen momento para informarte de todas esas pequeñas cosas que hacen que estés contento a la larga con el cole. Sed coherentes con la elección, no busquéis cambiar un cole. 

Para cada niño hay un cole perfecto, el problema es encontrarlo. Preguntad las dudas que os surjan aunque os parezcan ridículas: ¿Cuántas horas de patio hay al día? ¿Cuántos profesores hay en el patio? ¿Las excursiones las realizan con padres? ¿El uniforme es obligatorio? ¿Se permiten celebrar cumpleaños en horario escolar? ¿El horario es flexible? ¿Asisten niños enfermos? Si mi hijo no logra controlar esfínteres, ¿Existe alguna auxiliar para el cambio de muda?¿Cómo me comunico con la seño? .....no os quedéis con las dudas, vosotros mejor que nadie conocéis las necesidades de vuestro pequeño.

10.- La opinión de otros: 
Aunque es irremediable que preguntemos a unos y otros por el colegio al que van sus hijos, no podéis basar vuestra elección en la de otros. Debéis tener presente que lo que es perfecto para uno, no lo es para otro. No elijáis colegio en función de lo que hacen los amigos, aseguraos que realmente es el colegio perfecto para vuestro hijo.

Feria de los colegios

$
0
0
Y empezamos. Para aquellos padres y madres interesados en colegios concertados y privados, la Feria de los colegios vuelve este año a Sevilla para facilitaros las cosas. 


En el hotel Meliá Lebreros podréis encontrar varios stands de colegios donde podéis resolver vuestras dudas o incluso concertar una visita con el colegio que más os guste.



La entrada es gratuita, debéis solicitarla aquí. Y para más tranquilidad, cuentan con una zona infantil donde dejar a los niños mientras os informáis de todo lo relacionado con horarios, comedor, extraescolares, precios, instalaciones, linea pedagógica.
Viewing all 950 articles
Browse latest View live