Quantcast
Channel: El nido del Paraguas
Viewing all 950 articles
Browse latest View live

¡Qué gran semana!

$
0
0
Fotos


El juego simbólico es importante en estas edades, nuestro preferido, la casita.


Nuestra sesión de la semana de fisioyoga, con la seño Carolina en la clase de bebés fue todo un éxito. Rodar, perseguir un objeto, levantar la cabeza.....




Menos mal que el calor nos ha dado tregua y el ratito de patio es genial. Disfrutamos de los amigos corriendo y montando en los balancines.



La asamblea es importante, nos ayuda a soltarnos en público, repasamos conceptos, aprendemos vocabulario....por eso es tan importante llegar a tiempo. Esperamos que poco a poco los horarios nos permita disfrutar de asambleas más completas.






Viernes de arte: Pintamos "Los girasoles" de Van Gogh. Cada uno lo interpreta libremente, eligiendo colores y decidiendo los trazos.




¡Lunes de otoño por fin!

$
0
0
Podemos empezar a hablar de otoño. Las mañanas son más frescas y ya se ven algunas hojas secas en el suelo.

Ya sabéis que a lo largo de toda esta estación, estaremos encantados de que traigáis hojas secas y productos de otoño, tanto frutos secos como frutos carnosos: Castañas, avellanas, nueces, bellotas, piñas, hojas secas de diferentes colores y tamaños, manzanas, peras, calabazas, granadas, uvas, caquis, membrillos......todo nos ayudará a adentrarnos más en el otoño.

Las clases de 1 a 2 años comienzan la semana con una caja sensorial del otoño. Frutos secos, hojas, canela....todo, nos hará entrar en un universo otoñal.
A la vuelta del patio, practicaremos yoga para comenzar la semana lo más relajados posible.

El martes usaremos el troquel que desprendimos el viernes para crear  hojas de otoño pintando con los frutos secos que habéis traído de casa. Os recordamos que estos frutos secos no son para probarlos, los usaremos para hablar del otoño, tocarlos y pintar con ellos.


El miércoles, la sesión de psicomotricidad nos hará disfrutar de una lluvia de hojas de otoño.

El jueves crearemos nuestras botellas sensoriales de otoño utizando agua, aceite y hojas plásticas troqueladas en diferentes colores de otoño. Jugaremos con ellas en clase mientras escuchamos el otoño de Vivaldi.

Las clases de 2 a 3 años van a disfrutar del inicio del otoño. Una salida, estrenar la mesa de luz, jugar con hojas......
Comenzamos el lunes con una sesión de psicomotricidad para activarnos para la semana. En clase, realizaremos la  ficha 8 de nuestro libro de Mati. En inglés, mouse nos contará el cuento de la unidad 1 y presentará el vocabulario.

El martes ficha 1 inglés "My teacher". Además, con unos colores muy especiales, decoraremos los cristales de nuestra clase con colores de otoño (naranja, amarillo, rojo y marrón). Estamos seguros de que va a quedar genial.

El miércoles haremos nuestra primera salida a la calle. Iremos al parque que hay junto al cole para buscar hojas de otoño. Una vez recogidas contaremos el cuento "Leaves: An autumn pop-up book" que os dejamos por si queréis disfrutarlo en casa:



A la vuelta, jugaremos con la mesa de luz utilizando siluetas de hojas en diferentes tamaños y colores.
El jueves pintaremos las hojas de otoño que recogimos el día anterior y haremos unas cortinas otoñales para decorar nuestra clase. 

Ensaladas de otoño

$
0
0
Que si, que no, que parece que es otoño pero sigue haciendo calor. Os animamos esta semana a preparar unas ricas ensaladas con productos de temporada. En el mercado ya hemos visto las primeras granadas, calabazas y frutos secos....los compramos y ¡a casa!

Ensalada de quinoa, calabaza y granada:
Esta ensalada nos encanta en casa y estábamos deseando que llegaran las granadas para disfrutarla. Tienes una cena lista y completa en un momento.
Ingredientes:
200 gramos de quinoa
Agua
1/2 calabaza dulce
1 ramita de canela
1 granada
1 puñado de espinacas baby
1/2 cebolla morada
Pipas de calabaza al gusto



Elaboración:

Ponemos dos cacerolas con agua, en una, haremos la quinoa como nos indique el paquete, en la otra pondremos la ramita de canela y la calabaza pelada y cortada en daditos.

Con la quinoa lista, añadimos los dados de calabaza cocida especiada, los granada ya desgranada, la cebolla morada picada y las espinacas baby lavadas.
Aliñamos al gusto y decoramos con pipas de calabaza.



Ensalada de lechuga, granada y aguacate:
Esta receta la hemos cogido del blog entre fogones, y está en nuestra lista para este fin de semana. ¿Os animáis?

Ingredientes:

250 g de lechugas variadas
1 aguacate
1 zanahoria
1/2 granada
100 g de almendras

Vinagreta:
4 cucharadas de aceite
zumo de granada
2 cucharadas de vinagre
sal
Imagen relacionada
Elaboración:
Preparar una ensalada no requiere mucha elaboración. Cortamos y lavamos la lechuga, rallamos la zanahoria y cortamos el aguacate. Desgranamos la granada y colocamos todo en un bol. Para la vinagreta mezclamos el aceite, el vinagre, la sal y el zumo de granada. Depende de cuánto os guste añadís más o menos. Ponemos la vinagreta sobre la ensalada y decoramos con las almendras, que pueden ser crudas o tostadas.


Nuestros mayores y el otoño

$
0
0
Lo mejor de la semana ha sido ir de excursión. La primera, la prueba de que somos capaces. Os recordamos que para las excursiones es imprescindible el uso del uniforme. La próxima, en Noviembre.




Recoger hojas de otoño, notar la tierra húmeda y escuchar nuestro cuento de otoño "Leaves: An autumn pop up book"


En la asamblea hemos buscado comidas de otoño como calabazas, manzanas, maiz......


Pintamos hojas de otoño, esas que encontramos en nuestra excursión ayer. Han quedado preciosas, muy otoñales de naranja, amarillo, rojo y marrón. Ahora decoran nuestra clase para lograr un ambiente más otoñal.

¡Lunes!

$
0
0
Damos la bienvenida a una nueva semana con cambio de clima, que nos ayuda a trabajar mejor la nueva estación en clase.



Las clases de 1 a 2 años como cada lunes, vuelven a la rutina semanal con una sesión de yoga. Trabajaremos varias posturas y seguiremos reforzando la respiración. Después, en nuestra asamblea, disfrutaremos de los colores y olores del otoño.

El martes escucharemos el cuento de la unidad y trabajaremos la ficha 1, como siempre, es de observación y razonamiento.

El miércoles en nuestra sesión de psicomotricidad, las seños tienen preparado un camino sensorial. Pasaremos a través de hojas secas, pinochas, frutos secos y agua. Diferentes texturas, tactos, temperaturas....

El jueves pintaremos con mazorcas de maiz mojadas en pintura de colores otoñales: Amarillo, marrón, naranja, dorado o rojo. Crearemos un mural para decorar nuestra clase y seguir recordando el otoño.

El viernes celebraremos nuestra AUTUMN PARTY. Debemos venir vestidos de colores otoñales y aquí haremos una manualidad de una bellota utilizando nuestra mano. 

Las clases de 2 a 3 años están metidas de lleno en el otoño. La semana acompaña, así que, manos a la obra. 

El lunes trabajaremos las cosas del otoño en la asamblea gracias a las cositas que habéis traído de casa. Aquellos que lo hayan olvidado, están a tiempo, ya que durante toda la semana iremos seleccionando productos diferentes de nuestra caja para poder profundizar sobre ellos.


Os dejamos la poesía que estamos aprendiendo por si queréis recorarla en casa:

Con hojas doradas 
de color amarillo,
estaba en otoño 
el triste arbolito.
La lluvia caía,
el viento soplaba,
y el pobre arbolito,
sin hojas quedaba.

Haremos la ficha 4 de estaciones donde decoraremos un árbol de otoño utilizando pintura marrón. A casa os enviaremos una hoja de otoño para decorar. Debemos traerla al cole antes del jueves para poder decorar nuestro árbol de otoño el día de la AUTUMN PARTY.

El martes practicaremos la motricidad fina con frutos secos y pinzas. Trataremos de agrupar los frutos secos por características. Después recordaremos los colores, red and yellow utilizando la ficha 2 de inglés.

El miércoles jugaremos a "Castañas a la sartén". Nos convertiremos en castañas y saltaremos en la sartén cuando la seño avise que se está calentando. Después reforzaremos lo que sabemos de la castaña realizando la ficha 3 de nuestro libro de estaciones: La castañera.

Por si queréis reforzar en casa, os recomendamos el cuento "La castañera Felipa", es de Combel, trae de regalo un cucurucho de castañas y cuesta 2,50 euros. 

El jueves una tormenta de hojas llega a nuestra clase. Debemos intentar barrer todas las hojas que encontremos y meterlas dentro de un círculo. ¿Qué conseguimos con esta actividad? Reforzamos vocabulario de otoño, trabajamos la motricidad gruesa y la coordinación óculo-manual. Además, nos divertimos.
Después, pintaremos utilizando mazorcas de maiz mojadas en pintura. Colores otoñales para nuestro nuevo producto de otoño.

El viernes celebramos nuestra AUTUMN PARTY, debemos venir de colores otoñales en la medida de nuestras posibilidades y equipados con nuestro delantal. Primer taller de cocina del curso: Apple pie. 

Last week

$
0
0
La semana pasada no tuvimos tiempo de enseñaros el día a día de nuestros peques. Os dejamos hoy las imágenes de las clases de 1 a 2 años.

A primera hora, asamblea y saludo a Nito:


Las actividades de la semana han girado en torno a los productos del otoño: Maiz, hojas secas, frutos secos, granadas membrillos.....


Mientras, en la clase de bebés se respira paz y tranquilidad. La lluvia no nos dejó muchos días de patio, pero hemos disfrutado mucho jugando en la clase.


El juego simbólico a estas edades es básico para su desarrollo. 




Los mayores no paran

$
0
0
La semana pasada fue un no parar, y os dejamos un resumen para todos. Lo pasamos genial y seguro que esta semana....¡MÁS!


¿Por qué es tan importante la asamblea? La asamblea no es solo sentarse a hablar. En ella, aprendemos a respetar los turnos, nos aseguramos de lo que vamos a hacer durante el día, aprendemos vocabulario, aprendemos a escuchar......Por todo eso, la asamblea es la parte más importante de nuestro día. Intentad sed puntuales, no interrumpirla y el beneficio será aún mayor.



En nuestra sesión de psicomotricidad intentamos meter las hojas secas de otoño en un círculo. Ya sabéis....dejadles las escobas en casa.

Esta semana el producto invitado ha sido el maiz, lo exploramos, lo probamos, desgranamos y pintamos con las mazorcas.


Los días de lluvia tienen algo muy bueno, y es que hay tiempo para jugar a muchas cosas. Trabajar la motricidad fina con plasti nos ayuda a reforzar los deditos de cara al futuro. Cuando tengamos que escribir, nuestros profes agradecerán lo fuertes que tenemos los dedos.


Nuestro huerto sigue dando frutos. En breve empezaremos con la nueva siembra, pero aprovechamos el tiempo que tenemos para recoger, ordenar y limpiar nuestro huerto.


La fiesta de otoño llegó y disfrutamos de un taller de cocina fantástico: Apple pie. Nos quedó genial y la receta podéis encontrarla en el sumario de recetas.

¿Preparamos la semana?

$
0
0
Como cada lunes, os dejamos el día a día de vuestros peques para poder organizaros y sobre todo saber que pasa en el cole cada día. 
Ya sabéis que intentamos manteneros al corriente de todo a través de la agenda y de instagram también. ¡Comenzamos!




Las clases de 1 a 2 años comienzan con el cuento "Autumn". Recordamos qué pasa en otoño, cómo son los árboles y que frutas podemos encontrar en la frutería. Jugaremos con nuestra autumn box.


En nuestra sesión de yoga nos estiraremos para comenzar con energía la nueva semana.

El martes haremos la ficha 3 de nuestra unidad.

El miércoles trasladaremos calabazas de un lugar a otro de la clase, según la forma, el tamaño y el peso, las haremos rodar o las transportaremos en brazos.

El jueves haremos el reverso de la ficha del martes

El viernes pintaremos una calabaza utilizando calabaza cruda y cocida.

Las clases de 2 a 3 años esta semana van a aprender mucho sobre un producto de otoño: La calabaza. El viernes os pedimos una calabaza para dejar en el cole. Vamos a hacer muchas cosas con ellas, Pintarlas, abrirlas, decorarlas, probarlas, cocinarlas..... Cuanto más diferentes sean, más aprenderemos.


El lunes comienzan el lunes haciendo una manualidad muy otoñal. Estamparemos frutos secos en arcilla blanca para luego pintarla de colores otoñales. Podremos elegir nuestro preferido de nuestra autumn box que habéis llenado entre todos. 

Después, pintaremos arte abstracto otoñal utilizando colorantes y pipetas. Es importante aprender a controlar los dedos, la fuerza y la presión. Parece fácil, pero no lo es. Pintaremos sobre filtros de papel absorbente.

El martes será el día de otro producto de otoño: La uvas. Tendremos moradas y verdes en clase y las clasificaremos y separaremos de su racimo. También las probaremos para disfrutar del sabor del otoño.
Nuestras ventanas quedarán preciosas después de decorarlas con unas hojas de otoños hechas con papel celofán en tonos de otoño: rojo, amarillo, naranja y marrón.

El miércoles pintaremos un árbol de otoño utilizando bastoncillos de los oídos. Libremente puntearemos hasta crear cada uno el suyo.
En psicomotricidad jugaremos a hacer relevos de calabazas. Por equipos trasladaremos las calabazas de un lado a otro del patio.

El jueves nos toca día de investigación: Abriremos calabazas, comprobaremos el color de fuera y de dentro, las oleremos, buscaremos las semillas, sacaremos la pulpa y la usaremos para pintar una calabaza.

El viernes disfrutaremos de un taller genial: "Pintura a ciegas". Nos vendaremos los ojos y pintaremos con colores de otoño al ritmo de "El otoño" de Vivaldi.

Calabaza

$
0
0
No podía ser de otra manera, esta semana las calabazas han llenado la guarde y no hay mejor manera de reforzar lo aprendido que seguir en casa. ¿Qué os parece? ¿Os animáis a preparar estos deliciosos platos de calabaza?

En el sumario de recetas de nuestra página encontraréis diferentes cremas con calabaza, magdalenas, bizcocho, tarta y pan. Vamos ahora a por tres recetas más de calabaza que harán las delicias de grandes y pequeños.

Hummus de calabaza:


Ingredientes:

400 g de calabaza
300 g de garbanzos
2 dientes de ajo
Comino al gusto
3 cucharadas de tahina
4 cucharadas de zumo de limón
100 ml de agua fría
Sal al gusto
Pimentón
Aceite de oliva Virgen extra

Elaboración:

Cortamos la calabaza en trozos y la colocamos en la bandeja del horno cubierta de papel precalentado a 200º. Pondremos también los dos dientes de ajo sin pelar y sazonaremos con aceite, comino y sal.
Estará en el horno unos 45 minutos o hasta que la calabaza esté blanda.
Trituramos la calabaza junto con los garbanzos y le añadimos los dientes ya pelados. Podéis ponerle sólo uno si no queréis que esté muy fuerte. Añadimos sin dejar de batir el zumo de limón y la tahina. Por último agregamos el agua poco a poco hasta obtener la textura deseada. Colocamos en un cuenco y dejamos reposar al menos media hora. Decoramos con un chorrito de aceite y pimentón. Si se quiere, podemos colocar unas pipas de calabaza por encima.

Pipas de calabaza especiadas:

Un aperitivo ideal para otoño, saludable y que puede convertirse en un vicio.


Ingredientes:

Pipas de calabaza
Especias al gusto (curry, pimienta, ajo en polvo, pimentón, cúrcuma....)

Elaboración:
Al abrir la calabaza para hacer nuestras recetas, solemos despreciar las pipas y no hacer nada con ellas. En este caso, las sacaremos y las pondremos sobre papel de cocina. Intentaremos retirar los filamentos más gruesos, dejando nuestras pipas lo más limpias posibles. No hace falta que las lavéis, de esta manera quitaríais la sustancia pegajosa que nos ayudará a que las especias se queden bien pegaditas a la cáscara.

Extendemos las pipas sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado y espolvoreamos con las especias que hayáis elegido. Introducimos la bandeja en el horno, precalentado a 180º y la tendremos dentro unos 10-20 minutos dependiendo del tamaño de vuestras pipas.
Las conservaremos en un bote hermético una vez que se hayan enfriado y durarán unos días, aunque seguramente se os acaben antes.

Panecillos de calabaza con arándanos rojos

Nueva receta que hemos probado del blog directoalpaladar que no podéis dejar de probar. Son una delicia, y si los congeláis, tendréis un día cualquiera un desayuno o cena especial.


Ingredientes:
600 g de harina de fuerza
170 g de puré de calabaza
50 g de mantequilla en pomada
2 huevos L
50 g de azúcar moreno
170 g de agua tibia
1 cucharada de levadura de panadería
1 cucharadita y media de sal
1 cucharadita de canela
1/4 de cucharadita de jengibre
1/4 de cucharadita de clavo molido
125 g de arándanos rojos

Elaboración:
Mezclamos en un cuenco la calabaza en puré, yo suelo hacer todo puré un día y congelarlo en bolsas para no tener que estar haciendo puré cada vez que tengamos antojo de calabaza. Mezclamos el puré con la mantequilla, los huevos, el azúcar moreno y el agua. Una vez mezclado todo bien, añadimos la harina tamizada, la levadura seca, la sal y las especias. Os hemos dejado la receta tal cual aparece en el blog original, nosotros ajustamos un poco las cantidades de especias según nuestros gustos.
Una vez que la masa tenga una textura homogénea, añadimos los arándanos rojos.

Volcamos la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y comenzamos a amasar energicamente. Ahora es el momento, si necesitáis de añadir un poco más de harina.
Amasaremos hasta conseguir una bola lisa, húmeda y homogénea con textura suave. Dejaremos nuestra masa reposando en un bol ligeramente aceitado y cubierto con un paño húmedo. Podéis dejar que repose entre 1 y 2 horas hasta que doble su volumen.

Pasado este tiempo desgasificamos y pesamos la masa. Dividimos en 15 bolas del mismo peso y colocamos sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado. Volvemos a cubrir con el paño húmedo durante una hora para que vuelvan a doblar su volumen. Nosotros no quisimos hacer bolitas porque teníamos en el congelador unos panecillos diferentes con esa forma, por lo que hicimos un rulo, unimos los extremos y los enrollamos.

Precalentamos el horno a 200º y pincelamos nuestros panecillos con leche. Al introducirlo en el horno bajaremos la temperatura a 180º y los tendremos unos 25 minutos. Debéis estar pendientes por si necesitáis colocar un papel de aluminio a media cocción para evitar que se doren demasiado. Los panecillos estarán listos cuando estén dorados y al golpearlos suenen huecos. Nosotros necesitamos dos bandejas de horno.

Dejamos enfriar sobre una rejilla.

Last week!

$
0
0
El otoño es una de las mejores estaciones para disfrutar en clase. Las manualidades, los cuentos y los experimentos llenan nuestra agenda. Lo mejor de todo, poder disfrutar junto a ellos de todas las actividades. Con esa actitud, aprenderán todo lo que se propongan.




Mancharse es algo fundamental cuando somos pequeños, y disfrutar con ello es algo genial:


Seguimos utilizando las calabazas. Hacemos un circuito muy especial, colaborando con todos los amigos para conseguir llevar las calabazas hasta el final del patio.


La semana pasada os dejamos la receta para hacer pipas de calabaza especiadas, y nosotros no quisimos quedarnos atrás. Las buscamos y las preparamos.


El otoño nos está abriendo muchas ventanas para descubrir....colores, olores y texturas llenan nuestra clase.


El viernes disfrutamos con un taller sensorial. Con los ojos vendados pintamos al ritmo de Vivaldi con colores de otoño. Os llevasteis grandes obras de arte.


Nuestros pequeños lo pasan genial

$
0
0
Disfrutar. En eso se resume la etapa infantil, saber disfrutar de cada actividad, cada juego y cada manualidad. Aprender disfrutando es lo más importante para ellos y para nosotros.



Las familias estáis presente en nuestro día a día, acompañándonos desde la pared, siguiendo todos nuestros logros.


En la psicomotricidad, hemos jugado a pasarnos las calabazas, en peso, rodando.....


El otro día disfrutamos de un taller genial: pintar con calabaza cocida....pero hubo quien prefirió comerla, que para eso sirve la calabaza en realidad.

Halloween party!

$
0
0
El miércoles disfrutamos de nuestra gran fiesta de Halloween. Desde aquí os queremos agradecer a todos vuestra colaboración con disfraces y desayunos que hicieron que la fiesta fuera espectacular.

Calabazas, fantasmas, brujas....no nos faltó ningún personaje. Todos desayunaron y se divirtieron a lo grande.

¡Volvemos a cocinar!

$
0
0
Tras unas semanas sin poneros recetas, volvemos a la carga con nuevas ideas para cenas rápidas, saludables y buenísimas.
Aprovechando la temporada, como siempre, nos fuimos al mercado y manos a la obra.

Lasaña de pollo y setas:

Ingredientes:
Placas de lasaña
Aceite
500 g de setas variadas
250 g de pollo
1 diente de ajo
2 cebollas
1 vaso de vino blanco
Bechamel (leche, mantequilla, harina, nuez moscada y pimienta)
Queso parmesano



Elaboración:

Nosotros hicimos las hojas de lasaña, pero si no os animáis, podéis comprar las que hay que poner en remojo, de la marca El pavo, o las placas frescas de Lidl. He probado las dos y están bastante bien.
La idea de la lasaña surgió por aprovechar un resto de pollo asado, si no es vuestro caso, poned a dorar en la sartén una mezcla de pollo (pechuga, contramuslo...) para que no os quede muy seco salpimentado.
Picamos la cebolla pequeña y la ponemos en la sartén a fuego bajo hasta que esté transparente, agregamos el ajo picado y las setas y subimos el fuego durante 5 minutos. Pasado este tiempo, añadimos el vaso de vino y esperamos que se evapore. Nosotros hemos usado champiñones, portobello y níscalos.

Vamos preparando la bechamel como la hagáis normalmente en casa. Reservad una parte de bechamel para cubrir la lasaña, el resto lo mezclaremos con las setas y el pollo.
Montamos la lasaña por capas en una bandeja apta para horno, con una cuchara colocamos un poco de bechamel en la base y las placas cubriendo todo, rellenamos con la mezcla de pollo, setas y bechamel. Otra vez cubrimos con la pasta y volvemos a rellenar. La última capa será sólo de bechamel y decoraremos con queso rallado. Gratinamos en el horno a 200º y lista para comer.


Crema de batata y zanahoria asada:

Ingredientes:
600 g de zanahora
150-200 g de batata
1 cebolla
1 diente de ajo
1 ramita de tomillo
1 litro de caldo de verduras


Elaboración:

Pelamos y cortamos las zanahorias, lavamos la batata y la cortamos en un tamaño similar a las zanahorias, ponemos el diente de ajo y la cebolla sin pelar. Las colocamos en una bandeja de horno y ponemos un chorrito de aceite, el tomillo fresco y sal. Introducimos en el horno a 200º durante 45 minutos.

Cuando veamos que están tiernas , las sacamos y ponemos en una olla: las zanahorias, la batata sin piel, la cebolla y el ajo ya pelados. Agregamos el caldo y dejamos que hierva durante 5 minutos. Trituramos y lista para tomar. Si os gusta más fina, podéis pasarla por un chino y añadirle un poco de nata.



Friday!!

$
0
0
El amarillo llena las clases de pequeños. ¡Qué cantidad de texturas nos habéis traído! Los modelos amarillos, los murales.....una fiesta 10.



Los mayores no tenían fiesta, pero han exprimido cada minuto de la jornada. Gracias desde aquí a la Facultad de Ciencias de la Educación y a la policía local de Sevilla por organizar esta actividad tan motivadora y educativa.


Al regresar al cole, nos esperaban los alumnos encargados del huerto. Hoy empezamos con la plantación de guisantes y habas. Muchas gracias a todos por vuestra ayuda.

Llueve, llueve y llueve

$
0
0
La semana se nos plantea muy lluviosa, y aunque eso nos quite tiempo de patio, nos vamos a aburrirnos ni un minutos. Las seños han previsto una semana llena de actividades que la lluvia no va a parar.

Para casa, os recomendamos la canción "Rain, rain, go away" que les encanta y es perfecta para esta semana:





Las clases de 1 a 2 años comienzan el lunes retomando el otoño. Jugaremos con nuestra caja sensorial de colores otoñales con hojas troqueladas. Después, decoraremos unas gotas de lluvia con pintura y purpurina que dejaremos secar para nuestra actividad del viernes.

El martes decoraremos un rollito de papel, que debéis traer de casa, de color marrón, para poder crear un "Autumn tree"

El miércoles jugaremos a recoger hojas secas en clase, las lanzaremos, las recogeremos y las guardaremos. Otoño en la clase.


El jueves estamparemos la huella de hojas del otoño en diferentes colores: amarillo, naranja, marrón y rojo. Serán la copa de nuestro "Autumn tree" que empezamos el martes.

El viernes decoraremos una nube con algodón y pintura gris. Le colgaremos las gotitas de colores que hicimos el lunes para decorar nuestra clase más otoñal.

Las clases de 2 a 3 años dan la bienvenida al lunes con el cuento "It´s raining" y veremos como llueve dentro de nuestra clase con nuestras nubes de plui. Para terminar el día haremos la ficha 2 de nuestra unidad de las estaciones.

El martes un "rainbow" llenará nuestra clase gracias a Mouse. Escucharemos el cuento de la unidad, colorearemos el arco iris de nuestro libro de inglés usando los dedos mojados en pintura y haremos el juego "Rainbow".

El miércoles crearemos nuestro propio arco iris usando la mesa de luz y nuestras fichas de colores. Después, pintaremos un gran arco iris utilizando una mezcla mágica: colorante, espuma de afeitar y cola. ¡Nos va a quedar genial!

El jueves recordaremos el cuento "It´s raining" y decoraremos una nube gris entre todos utilizando algodón y pintura. De nuestra nube caerán gotas multicolores que animarán los días lluviosos que quedan por venir.

El viernes tendremos un taller de magia. Crearemos un arco iris efervescente gracias a mouse. Con esta actividad nos ganaremos la medalla de "Wizard" que nos entregará mouse.

Pizza de viernes

$
0
0
Si mi hijo eligiera, todos los viernes cenaríamos pizza. Ya os recomendamos en alguna ocasión una pizza de calabacín y una de base de coliflor. Este viernes pasado, nos sentíamos inspirados y preparamos tres pizzas diferentes para compartir. Cada niño eligió sus ingredientes, le dió forma a su masa y decoró como quiso. Os dejamos el resultado por si necesitáis salir de la pizza típica de jamón y queso.

Base de pizza:
Os dejamos una receta nueva para la masa de pizza, espectacular y con un solo pero. Nosotros la preparamos durante la semana porque tiene que fermentar mínimo 48 horas. El resultado compensa.

Ingredientes:

500 g de harina especial de pizza
335 g de agua tibia
10 g de sal
3 g de levadura de panadero

Mezcla los ingredientes en un bol hasta conseguir una masa homogénea. Cubrimos el bol con una bolsa de plástico y dejamos 8 horas.
Pasado este tiempo dividimos la masa en tres, las guardamos en tres túper y dejamos fermentar en la nevera entre 1 y 5 días.
El día que vayamos a hacer las pizzas, sacaremos la masa de la nevera dos horas antes de la cena, haremos una bola con cada una y dejaremos reposar este tiempo en la encimera espolvoreada de harina.
Encendemos el horno y nos ponemos a estirar nuestra masa. Lo más recomendables es usar las manos....a la vista está que nuestras masas quedaron irregulares, pero deliciosas. Hubo quien se atrevió a tirar la masa al aire...y no salió tan mal.
  

Pizza Lola:

Ingredientes:
1/2 lata de concentrado de tomate
Rúcula fresca
Parmesano rallado




Pizza Nicolás:

Ingredientes:
1 cebolla pochada en la sartén
Queso de cabra desmenuzado
Queso en polvo


Pizza Cayetana:

Ingredientes:
1/2 lata de concentrado de tomate
Champiñones salteados
Jamón cocido
Queso rallado


Una vez puestos nuestros ingredientes, introducimos en el horno precalentado a máxima temperatura. Nosotros las hacemos sobre una plancha Celsius que dejamos dentro del horno mientras se precalienta. Si os gustan las pizzas caseras y hacer pan en casa os la recomiendo porque quedan súper crujientes. Si no, quedan riquísimas también sin la plancha.

Los pequeños esta semana

$
0
0
Disfrutamos de cada día, cada nueva actividad y cada rato de juego. Nos encanta poder pasear y asomarnos a las clases para descubrir qué pasa en ellas. Cómo aprenden, cómo juegan y sobre todo , si lo están pasando bien.



Esta semana hemos hecho árboles de otoño estampando con cepillos sus hojas de colores naranjas, rojas y amarillas.


Mientras, los bebés avanzan. Se hacen mayores, se levantan y juegan. Pasan más tiempo jugando y conociéndose.


Nuestras seños de prácticas han empezado a hacer sus propias actividades y la verdad es que no nos cabe duda que serán unas seños geniales.


La lluvia dió tregua y pudimos disfrutar de largos ratos de patio:


Y de vuelta en la clase de bebés.....la paz de esta clase engancha...


Aprender disfrutando es lo que nos motiva a seguir cada día haciendo nuevas actividades


Viernes mágico

$
0
0
Una semana que acaba y nos deja muchas imágenes para compartir con vosotros. Esperamos que os gusten.

Cumpleaños cada Jueves, esto no se acaba nunca. Felicidades a Julio, Miguel, Isabel y Julia.



Las asambleas son más interesantes cuando los helpers de la semana pasada cuentan qué han hecho con Mati en casa el fin de semana:


Nos convertimos en magos como nuestros amigos Robin y Daisy:


Nos llevamos la medalla de mago por haberlo hecho tan bien:


Disfrutamos del patio:

Me duele la barriga

$
0
0
Durante las últimas semanas se vienen sucediendo en la guarde casos de diarreas y vómitos que van pasando de unos niños a otros. Cuando estamos malitos, tal y como dijimos en la reunión de principio de curso, debemos quedarnos en casa para recuperarnos y evitar contagiar a los demás.




La gastroenteritis es una inflamación del aparato digestivo provocada por un virus o alguna bacteria. Algunos días puede que parezca que el niño está mejor y después vuelva a caer, así que debemos vigilar para evitar la deshidratación en la recaída.

Entre Noviembre y Abril es muy común que aparezcan casos de gastroenteritis en la guardería y entre todos podemos hacer que los contagios sean los mínimos posibles. La higiene de manos es fundamental, tanto de los adultos como de los niños. 
Debemos ventilar la zona donde se encuentre el niño enfermo y tratar que descanse lo máximo posible.

Normalmente este proceso dura entre 3 días y 1 semana y lo más importante es mantener al niño hidratado en todo momento. La pérdida de líquido, ya sea por vómitos o por diarrea suele ser muy abundante y es necesario ir reponiendo constantemente.
Es común que durante unos días el pediatra recomiende dieta astringente: arroz, crema de zanahoria,.....pero si la diarrea persiste será necesario revisar con vuestro pediatra para que el niño pueda recuperarse antes. En cualquier caso, se deben evitar los alimentos grasos y dulces. Durante la recuperación puede que necesite algunos días de dieta blanda hasta que el estómago se recupere.


Los niños, durante este periodo se encuentran apagados y sin ganas de jugar, lo que les lleva a pasar la mañana en el cole bastante mal. Si a ello le sumamos las continuas deposiciones, dolor de barriga, retortijones y en algunos casos incluso fiebre, los pobres no estarán a gusto en el cole. A su vez, los niños que vienen bien al cole corren el riesgo de contagiarse más rápido que a otras edades. Nuestros peques comparten juguetes, se chupan las manos y tocan a otros, lo que hace que a nosotros un virus se nos transmita rapidamente y cueste bastante sacarlo del cole.

Debemos proteger a nuestro hijo y a los de los demás, procurando que el ambiente donde se desenvuelven la mayor parte del día sea lo más sano posible. Entre todos podemos evitar los contagios.

¿Qué hacemos esta semana?

$
0
0
Un lunes más os detallamos nuestras actividades del día a día. Estamos deseando empezar.


Os recordamos que esta semana los mayores se van de excursión al acuario y hoy es el último día para entregar la autorización y el dinero. Los niños que no vayan a asistir a la excursión pueden venir al centro.


Las clases de 1 a 2 años comienzan presentando la unidad 2. Os dejamos el cuento a continuación para poder recordarlo en casa: "¿Dónde está Nito?

"A Nito le gusta ir al cole para ver a los niños y a las niñas pintar, hacer puzles, jugar con las piezas de construcción, cantar y bailar.
Cuando juegan a la pelota, a veces él con su patita le da y, cuando empieza la música a sonar, se pone a bailar.
Después, los ayuda a recoger y a ordenar y, una vez que todo está en su sitio, muy contento a su casa se va.
Cuando llega saluda a su papá y a su mamá, y con su amiga Mati se va a jugar. Muy contentos los dos están porque va a llegar la Navidad y la granja están adornando ya.
- ¡Oh, qué bonita está!
Cuando se hace de noche, Nito se despide de Mati y a su casita se va porque tiene que dormir y descansar."

Haremos la ficha 1, como siempre, de observación y adquisición de vocabulario. Debemos buscar la casa y pegar un gomet. Es importante adquirir la pinza a esta edad, por eso nos gusta tanto el trabajo con pegatinas. Podéis reforzar en casa ayudándoles a pegar y despegar pegatinas grandes.

El martes celebraremos el día de los derechos del niño decorando un muñeco al que le pondremos cada uno nuestra foto. Por favor, tratad de haber entregado las fotos de carnet de vuestros hijos que se pidieron a principio de curso para que vuestros peques puedan realizar la actividad.

El miércoles trabajaremos la motricidad fina utilizando bolitas de plastilina.

El jueves haremos el reverso de la ficha 1 donde trabajaremos el vocabulario de la unidad, primero con los bits y luego con nuestra ficha.

El viernes escucharemos el cuento "Run turkey, run" y pegaremos unos baúles en recepción para que podáis escribir algo por lo que deis las gracias. Happy Thanksgiving day!




Las clases de 2 a 3 años comienzan con el cuento de la unidad 2 que os dejamos a continuación por si queréis recordarlo en casa:

"Cerca de la granja había un bosque, y allí vivían tres ositos que eran amigos de Mati, de Kiko y de Ana. Uno se llamaba Tom, otro Tim y el más pequeño Tino. Los ositos se pasaban todo el invierno durmiendo, pero como les gustaba mucho la Navidad, le habían pedido a Mati que los despertara para decorar su casa y el bosque.
Una mañana, Mati fue a casa de los ositos y llamó a la puerta:
- ¡Toc, toc, toc!, despertaos que ya es Navidad y el bosque tenemos que adornar.
- ¡Deprisa, deprisa, levantaos que hoy no podemos dormir! - dijo Tom a sus hermanos.
Los ositos se levantaron y cuando salieron ya estaban esperándolos Mati, Kiko y Ana.
Cogieron piñas, rojas y amarillas, hicieron estrellas y lo colgaron todo por los árboles del bosque. Cuando se hizo de noche y llegaron las luciérnagas, que son unos animalitos pequeños que vuelan y tienen luz, se posaron en los árboles y los iluminaron. ¡Qué bonito estaba el bosque!
Comieron manzanas, miel y polvorones, cantaron villancicos y se lo pasaron muy bien."

Después, trabajaremos el vocabulario con nuestra ficha de observación y bits.

En inglés, Mouse nos enseñará la unidad 2  y haremos la ficha 6.

El martes veremos los diferentes tipo de vivienda donde se puede vivir, buscaremos donde vivimos nosotros y haremos la ficha 5 de plástica.
En inglés ampliamos vocabulario del tema "My family". Podéis ponerles el video de "Baby shark" para continuar trabajando en casa.


El miércoles haremos la ficha 5 en nuestro libro de Mati. En inglés debemos pegar una foto de nuestra familia en la ficha 8. Durante la asamblea veremos las fotos de todas las familias que hacen nuestra clase. Todas diferentes pero geniales.

El jueves nos vamos de excursión al acuario. Debemos venir con el uniforme completo y estar en el cole antes de las 9 de la mañana. Os rogamos puntualidad ya que necesitamos hacer pipí y desayunar en muchos casos antes de que nos recoja el autobús. 
Visitaremos el acuario junto a las seños y haremos un taller "Pequepeces". Estamos deseando.

El viernes disfrutaremos de un taller de arte. El cuadro que nos ocupa es "Noche estrellada" que reproduciremos de una manera muy especial. Pintaremos con las manos sobre papel de aluminio.
Viewing all 950 articles
Browse latest View live