Quantcast
Channel: El nido del Paraguas
Viewing all 950 articles
Browse latest View live

Elegir colegio

$
0
0
Empieza el momento temido por muchos padres. Hay que pensar que vamos a hacer ahora que cumplimos tres años y nuestro tiempo en la guarde se acaba. 



A partir de 1 de Marzo comenzó el periodo de solicitud de plazas en los colegios públicos y concertados. Tenéis hasta el día 31 para decidir. Es importante que conozcáis de primera mano los cambios que se han presentado en el baremo de escolarización por la Consejería de Educación. Además este año contáis con un autobaremo para saber con cuántos puntos optáis al cole que os guste.






1.- ¿Público, concertado o privado? 
Esta es una cuestión personal de cada familia. Debéis hablarlo en casa y tener claro a que queréis optar. 
Si es un colegio público o concertado debéis esperar a que salga el periodo de solicitud para saber si entra en vuestra zona o no, pero ya podéis acercaros a muchos de ellos a pedir información. Algunos concertados hacen jornadas de puertas abiertas y podéis enteraros preguntando en los coles. Nosotros tratamos de colgar la información de las jornadas en el tablón de anuncios de los coles que nos avisan. Son pocos los colegios públicos que enseñan sus instalaciones, pero los hay, llamad y preguntad.
Si es un colegio privado, los hay de diferentes tipos ( laicos, religiosos, de inmersión lingüistica...) y de diferentes precios. Si estáis interesados en ellos, ya se pueden visitar y pondremos en vuestro conocimiento las fechas que tienen previstas de puertas abiertas los que nos hacen llegar esa información.

2.- Horario: 
Tal y como está actualmente la conciliación, este tema es uno de los más importantes a la hora de buscar colegio. Tenéis opción de coles de 9 a 2, coles que se vuelven algunas tardes y coles que hacen jornada continua de 9 a 5. Buscad el que se adapte a vuestras necesidades ya que no siempre podéis contar con esa vecina o ese abuelo que recoja a los niños a una hora determinada. En este apartado podéis preguntar si tienen aula matinal, recogida tardía y clases extraescolares.

3.- Comedor: 
Preguntad si disponen de este servicio y si hay plazas para todos los niños del centro. El comedor puede ser de catering o del propio centro. Pedid un menú tipo y preguntad por los hábitos alimenticios que se inculcan. Tan  importante es la variedad del menú como los hábitos saludables. ¿Hay monitores especiales para el comedor? En caso de que mi niño no coma solo, ¿le dan de comer?, si es un catering, ¿es linea caliente o fría?, ¿Se puede solicitar un cambio de dieta por algo puntual?, ¿Se tienen en cuenta las alergias e intolerancias?....

4.- Proyecto educativo: 
Algunos colegios en la etapa de infantil trabajan por proyectos y otros por libros de fichas. Buscad el que más os atraiga. Preguntad cómo trabajan y si os enseñan un aula mientras haya niños dentro, así veréis la dinámica de un día cualquiera.
Si hacen innovaciones, si los profesores continúan formándose, la manera de trabajar un segundo o incluso un tercer idioma, la implicación de los padres en el día a día, las adaptaciones en caso de que vuestro hijo las pudiera necesitar, el tema de los deberes en la etapa de Primaria....Podéis pedir que os dejen leer el ROF(Reglamento de Orden y Funcionamiento), que debe estar disponible para cualquier padre que lo solicite y donde deben venir recogidos los aspectos fundamentales de la organización escolar.

5.- Ideario de Centro: 
No sólo el aspecto de la educación formal es importante, en un cole trabajan muchas personas que tendrán trato con tu hijo y que le ayudarán a ser mejor persona. Pregunta por ese personal, desde el recepcionista, pasando por la limpiadora, y hasta el repartidor del catering. Preguntad por los valores que inculcan en el centro, por las normas de convivencia y si podéis, contactad con el AMPA para tratar la implicación de los padres en el cole. El colegio es el lugar en el que vuestro hijo va a pasar muchas horas, y de ahí no sólo saldrá con conocimientos adquiridos, saldrá formado como persona gracias a la continuación de la labor de casa. Buscad un cole similar a vuestra manera de ser y entender la vida.

6.- Bilingüismo: 
Como seño de inglés es un tema que personalmente me afecta. Los carteles de bilingüismo que se ven en las puertas de los colegios me hacen preguntarme cómo es posible que un país con tantos centros bilingües tenga unos alumnos tan mal formados en este idioma. Pero la respuesta es sencilla: los requisitos para hacer a un colegio bilingüe son bastante básicos, de ahí que el nivel de este país no alcance a otros muchos que sí se lo plantean en serio. Os dejamos los requisitos para que un centro esté considerado bilingüe por la Consejería de Educación aquí.
Igualmente podéis interesaros por la pedagogía aplicada para un segundo idioma, si hay profesores nativos, si existen clases de conversación y dramatización o las clases se limitan a recitar lo aprendido en un libro y corregir errores gramaticales.

7.- Cercanía:  
La etapa escolar es larga, y conviene que el cole esté lo más cerca posible al lugar donde hacemos la vida. Los amigos, las extraescolares, las fiestas del cole, los cumpleaños.....todo cuenta y si elegís un cole lejos al final os puede pesar...

8.- Instalaciones: 
Tan importante es tenerlas como conservarlas y usarlas. Si el cole esta adscrito a un instituto para la ESO, pasad a verlo. Si por el contrario se quedarán en el cole hasta finalizar sus estudios, pensad que a medida que se van haciendo mayores necesitarán más espacio para deportes, o aulas específicas para ciencias, teatro, estudio....


9.- Uniforme, religión, celebraciones, excursiones, profesorado, información del día a día....
Es un buen momento para informarte de todas esas pequeñas cosas que hacen que estés contento a la larga con el cole. Sed coherentes con la elección, no busquéis cambiar un cole. 

Para cada niño hay un cole perfecto, el problema es encontrarlo. Preguntad las dudas que os surjan aunque os parezcan ridículas: ¿Cuántas horas de patio hay al día? ¿Cuántos profesores hay en el patio? ¿Las excursiones las realizan con padres? ¿El uniforme es obligatorio? ¿Se permiten celebrar cumpleaños en horario escolar? ¿El horario es flexible? ¿Asisten niños enfermos? Si mi hijo no logra controlar esfínteres, ¿Existe alguna auxiliar para el cambio de muda?¿Cómo me comunico con la seño? .....no os quedéis con las dudas, vosotros mejor que nadie conocéis las necesidades de vuestro pequeño.

10.- La opinión de otros: 
Aunque es irremediable que preguntemos a unos y otros por el colegio al que van sus hijos, no podéis basar vuestra elección en la de otros. Debéis tener presente que lo que es perfecto para uno, no lo es para otro. No elijáis colegio en función de lo que hacen los amigos, aseguraos que realmente es el colegio perfecto para vuestro hijo.
Si tenéis cualquier duda sobre el proceso de escolarización, la Consejería ha habilitado un número de teléfono gratuito para resolver las cuestiones que os preocupen, 900848000.

Carnaval

$
0
0

 Os debíamos las fotos de nuestra gran fiesta de carnaval. Nuestro cole se convirtió en un gran concierto de rock. Os felicitamos por el esfuerzo puesto en que todos fueran espectaculares.

Solicitudes Curso 21-22

$
0
0

 

Solicitud de nuevas plazas privadas*:

*Sujeto a Plazas vacantes no cubiertas por la comunidad universitaria

Formulario de Solicitudes y Lista de Espera plazas privadas


PULSE AQUI

(El enlace se activará el día 20/04 a las 10:15)

Comunidad Universitaria:

www.sacu.us.es

Los listados se publicarán en la web del SACU.

Fuera Pañales

$
0
0
En este curso tan complicado no hemos podido realizar laoperación pañal con todos los niños y niñas que nos hubiera gustado. De cara al verano sois muchos los que nos habéis escrito y llamado para saber como hacerlo en casa.

Os dejamos toda la información para que sepáis cuando como realizar la retirada del pañal, como siempre, si tenéis dudas, podéis llamar o escribir para que os ayudemos.

dad,daddy,daddilife,potty-training


¿Cuándo se retira el pañal? 


Existen estudios que demuestran que los niños, desde los 18 meses pueden quitarse el pañal, pero como todo, depende de la maduración de cada niño. No debemos forzar al que no está preparado, ya que este es un proceso fisiológico que debemos acompañar desde el cariño.

En torno a los 2 años, los niños y niñas muestran interés por usar calzoncillos o braguitas, quitarse el pañal y empiezan a preguntar por la escupi y el vater. Si además tienen hermanos mayores el interés aumenta ya que ven lo que hay que hacer y tienden a imitar.

Una buena señal es que verbalice si se ha hecho caca, si se siente manchado o tiene ganas de hacerlo

Debemos tener en cuenta los siguientes aspectos para determinar si nos lanzamos a esta aventura:


¿Por qué retirar el pañal?


Indudablemente la mayoría de las respuestas serían que al cole de mayores no dejan ir con pañales, pero la respuesta, aunque correcta, no es absoluta. Los adultos debemos estar atentos a las necesidades de nuestros hijos, y debemos ser conscientes de la importancia de acompañarles en el difícil camino de hacerse mayor. Ya lo hicimos para que comieran sólidos, dejaran el chupe, cambiaran el bibi por el vaso, lo hacemos al ayudarles a controlar esfínteres y lo haremos a lo largo de su vida en los diferentes retos que surjan. 

Diciéndole adiós al pañal le estamos diciendo adiós a una etapa, estamos ayudándoles a tener confianza en ellos mismos y estamos haciendo que se sientan valorados. De ahí la importancia de hacerlo respetando su ritmo.

Consejos:

-Hay que estar muy seguro de querer quitar los pañales puesto que debemos transmitir seguridad y confianza. Una vez que comencemos, no hay vuelta atrás.

-Sólo utilizaremos las braguitas o calzoncillos mágicos para la hora de la siesta y el sueño nocturno, el resto del día seremos mayores y llevaremos braguitas y calzoncillos normales que podéis comprar con ellos, que elijan los que les gusten para sentirse orgullosos de llevarlos.

-Utilizar zapatos "mojables", es decir chanclas de playa

-Deberíais haceros con alguna escupi, puede ser divertida, con colores llamativos o con juegos o música  incorporados. Llevadlos a comprarla, explicadles para qué es y dejad que la elijan.

-También hay un gran repertorio de libros para niños sobre el hecho de ser mayor y dejar de usar el pañal.



- Como premio a la hora de hacer pipí evitad las chucherías, con un abrazo, un aplauso y un beso es suficiente. Mostradles que estáis muy contentos. Si queréis, en muchas papelerías venden pegatinas de caras contentas que son también muy útiles y a los niños les encantan. 


- Los niños necesitan ser estimulados y reforzados. No os enfadéis con ellos, ni les castiguéis si tienen algún escape, es totalmente normal. Cada niño tiene un tiempo, no metáis prisa, al fin y al cabo fuisteis vosotros los que le pusisteis el pañal.


¿Cómo hacerlo en casa?

Debéis preguntar a los niños cada poco tiempo (10 ó 15 minutos) si quieren hacer pipí y sentarlos cada vez que os acordéis. Para ello es importante que sepáis cuando vuestros hijos hacen más pipí o si tienen hora fija de hacer caca.

Intentad que permanezca sentado durante pequeños periodos de tiempo en la escupi o en el adaptador, poco a poco el tiempo se reducirá hasta que hagan caca o pipí inmediatamente.
No los dejéis solos en el baño, ni pretendáis que siempre salga pipí. Aprovechad para disfrutar de un cuento, contarle algo de vuestro día o simplemente estar, para que se sienta acompañado.
Si notáis que no quiere sentarse, dejadlo para más adelante, ellos también deben ir controlando su tiempo y sus ganas.

Este proceso durará unos días, no os impacientéis ni presionéis a los niños, cada uno lo hará a su ritmo. No castiguéis ni riñáis, premiad los aciertos con besos, abrazos, fiestas y pegatinas o sellos.

Sabemos que puede resultar complejo, y que supondrá un esfuerzo para todos, ya que habrá que limpiar mucho, o salir con la escupi si vamos a comer por ahí.

A la hora de la siesta y de dormir, le pondremos braguitas o calzoncillos mágicos, habiendo hecho pipí antes de ponerselo. Al levantarse se lo quitaremos estando el niño de pie, es importante que no los tumbéis como cuando usaban pañal. Deben sentirse mayores.
Este calzoncillo o braguita mágica se puede retirar cuando comprobéis que lleva varios días seco.

Tipos de escupi:


La mayoría de los niños aprenden a controlar usando una escupi aunque pueden hacerlo directamente en el vater aunque tendrían que usar un adaptador. Os dejamos varios modelos, con sonido, con luces, simples, que se enganchan en la pared.... Nuestra recomendación si tenéis niños es que busquéis las que tienen la parte delantera alta para evitar fugas de pipís.
Existen modelos incluso portátiles para llevar cuando salís de casa.




Os dejamos un link a un post de Lucía mi pediatra por si necesitáis más información aquí.

Aquellos niños y niñas que no se quiten el pañal este verano pero sigáis con nosotros, no os preocupéis, tenemos un curso entero por delante para trabajar el control de esfínteres, lo importante es descubrir el momento justo de cada niño y hacerlo de la mejor manera posible. Poco a poco lo conseguirán y de verdad que no es tan duro como parece.....

¡Ánimo!

Summer Camp '21

$
0
0






Este año nuevamente vas a disfrutar del Summer Camp, para niños de 3 a 6 años (nacimientos de 2014 a 2017).

Desde el 23 de Junio 

Fiesta del Agua!!!

Little Chef. Todas las semanas una nueva receta de cocina

Como siempre habrá , juegos, música, manualidades y muchas actividades más.


Solicitudes

Calendario y precios







A day at the farm

$
0
0

 Por fin os traemos nuestro día de granja en imágenes. Lo pasamos genial disfrutando todo el día rodeados de animales.

Al llegar, nos dividimos en equipos, cada clase un equipo, que se fue con sus profes de granja para aprender muchísimo.
Lo mejor de este día siempre es la visita a los animales. Fascinados estaban con las cabras y las ovejas.
Pero cuando sacaron los conejitos....se murieron de amor.
Correr al aire libre con el día que nos hizo fue espectacular. Pudimos saltar y jugar con nuestros amigos sin parar.
Llegó la hora de comer: Macarrones con tomate, salchichas, quesito y yogurt. ¡Estaba todo buenísimo!
Ha valido la pena esperar tanto para poder hacer una excursión, fue un día estupendo. Deseando repetir.

Prototcolo Covid 19 -Entradas y Recogidas-

$
0
0
La situación actual hace necesaria la adopción de medidas excepcionales de funcionamiento.
Hemos querido hacer una serie de  posts, para que sepáis que medidas vamos a ir implementando. Os iremos indicando como se verán afectados diferentes momentos del día, con la única finalidad de garantizar la salud de los niños y niñas, el personal del centro y las familias. 

Antes de comenzar el curso, os informaremos del protocolo al completo, ya que lo iremos actualizando continuamente.

1.ENTRADAS Y RECOGIDAS


Las familias deben medir la temperatura antes de llevar al alumnado al centro. 

No se debe aisitir con fiebre o síntomas compatibles COVID-19. 

Sólo un adulto podrá ingresar al centro para entregar o recoger a niños y niñas. El adulto se deberá lavar las manos al entrar y utilizar mascarilla.

Los niños irán a su clases con la profe que los recoja y la primera parada del niño/a será al baño para lavarse la cara y las manos con agua y con jabón, junto a la profe que les haya recogido en la entrada.

Se deben minimizar las conversaciones presenciales con las profes, ellas estarán disponibles para hablar por teléfono o a través de la App. 

Mientras una familia esté siendo atendida, el resto habrá de aguardar , haciendo fila, manteniendo la distancia de seguridad. 

Horario flexible de entrada de 7:30 a 10:00, salida flexible de 13:30 a cierre. 

Si hubiese horarios puntuales de aglomeración se tomarán medidas de escalonamiento específicas en ese tramo.

Rogamos una vez finalizado el período de adaptación, se mantenga un horario fijo todos los días.

NO se permitirá el ingreso de 10:00 a 12:00, para utilizar ese horario en limpieza y desinfección de la recepción y zonas comunes.

La atención al público en horario distintos al de entradas y salidas mediantecita previa.

No se podrán llevar juguetes, peluches, mantitas de casa. La mejor solución es dejar los juguetes desde el principio en casa. 



 IGUALMENTE PEDIMOS A TODOS LOS PADRES Y MADRES QUE SEAN RESPONSABLES CON LA SITUACIÓN QUE VIVIMOS, Y QUE SI:
Están padeciendo la enfermedad, pudieran tener sintomatología ambigua o, 
han tenido algún contacto estrecho con alguien que la esté padeciendo, 

No traigan a sus hijos para evitar nuevos rebrotes hasta que los equipos médicos se lo aconsejen.



Todas estas medidas son acordes al sentido común y siguiendo los protocolos que se deben seguir al entrar en nuestra casa, y a fin de cuentas, nos gusta pensar y así sentimos que el centro es también vuestra casa. Así será una manera más fácil, para que mayores y pequeñ@s nos acostumbremos a las nuevas dinámicas.

Comienzo de Curso

$
0
0
Os dejamos un repaso de algunas cosas debéis saber antes de comenzar el curso en Septiembre. 

Probablemente surgirán más dudas, nos podéis enviar un correo o llamar a centro durante el mes de Julio.

Abriremos las puertas el miércoles 1 de Septiembre a las 7:30 de la mañana. El horario de entrada durante el curso será de 7:30 a 10 de la mañana, cerrando las puertas de 10 a 11 para proceder a limpiar a fondo la recepción. 

Nuestra recomendación es que los alumnos de nueva incorporación asistan dos horitas el primer día, si es posible y vuestro trabajo lo permite. En función de como se desarrolle su estancia en esas dos horas, la tutora os recomendará ampliar o continuar el horario. Estos alumnos pueden incorporarse al comedor a medida que la adaptación se complete. Publicaremos también 

Meted en la mochila lo básico que vaya a necesitar vuestro hijo o hija para un día fuera de casa, desayuno, muda, pañales, toallitas, agua, chupete, comida. Todo debe venir marcado con el nombre y el apellido. Las seños os irán guiando en todo lo referente a las necesidades de vuestro hijo o hija. 



Las seños os irán indicando ante cualquier duda, ya que las necesidades pueden ir variando entre los bebés más pequeños y los "mayores" que tienen 2 años.

1.- Mochila: Buscad una mochila que le guste a vuestro hijo/a y con la que se sienta a gusto. No debe ser muy grande ya que la mayoría de los días servirá solo para pasearla o llevar como mucho el desayuno de media mañana. Es importante para trabajar la autonomía que ellos puedan reconocerla y llevarla, por lo que son muy recomendables las de tipo talega.
Mochila Saco Red Riding Hood Personalizada
2.- Chupete: En el caso de que vuestro hijo/a lo necesite, podrá traerlo al cole con cadenita y marcado. A medida que ya no lo necesiten la seño os lo comunicará para que dejéis de traerlo. 

3.- Vasito, bibi o botella de agua. En la medida de lo posible os pedimos botellitas de acero o plástico duro, evitando las de usar y tirar. Así también utilizamos menos plástico.  Si vuestro hijo o hija aún no bebe en botellita puede traer su biberón.

Botella Térmica Fresk Oso Polar 380mlTaza Antigoteo con Asas Miracle 360º Rosa 200ml
4.- Pañales: Si nuestro hijo usa pañales traeremos dos o tres por día en la mochila. Hablad con la seño si preferís dejar el paquete de pañales en la guarde y que os avisen cuando se estén acabando.

5.- Toallitas: Cada mes se os pide uno o dos paquetes de toallitas.

6.- Cremita: Si nuestro hijo necesita crema en los cambios de pañal, vendrá en la mochila con su nombre puesto y se quedará en su clase. Si sólo la usa en momentos puntuales, podéis traerla en momentos puntuales.

7.- Muda de ropa: Esta debe ser completa (pantalón, zapatos, camiseta, braguitas o calzoncillos...) En el caso de los bebés, desde hace varios años se ha extendido el uso de petos de gateo para la hora del patio, si os queréis hacer con uno, podéis dejarlo en el cole de lunes a viernes.




En el caso de los bebés, debéis incluir los biberones de las tomas que vaya a hacer en el cole, la leche en polvo y el agua o la leche materna. Las cajas de leche en polvo, cereales y botellas de agua se pueden dejar en el cole etiquetadas con el nombre del alumno para mayor comodidad.

Todo debe venir marcado de casa para evitar confusiones, por lo que os aconsejamos varios sistemas: Rotulador permanente, tiras de tela, sellos de caucho y etiquetas.

Durante la entrada de los niños se dará el desayuno principal, incluido para aquellos que tienen contratado el servicio de comedor de guarde. El desayuno consiste en leche entera de vaca y tostada con aceite. Dos días a la semana la leche es sustituida por fruta de temporada.

A las 10 de la mañana dará comienzo, en las aulas de 1 a 2 años y de 2 a 3 años la asamblea, en la que se trabajará el vocabulario, la socialización y conceptos destacados de nuestra programación. Seguidamente dedicaremos un rato a la actividad dirigida del día, ya sea una manualidad, sesión de psicomotricidad, ficha de colorear o juegos.

El horario de patio irá cambiando a lo largo del curso adaptándonos al clima de cada estación. Procuraremos que disfruten del aire libre lo máximo posible con actividades libres y dirigidas. El desayuno de media mañana para el que lo traiga de casa será en el horario de patio. Debe venir en un tupper listo para consumir. Este año la fruta también debe venir pelada y cortada, para evitar tanta manipulación.

Caja de Almuerzo Bambú Space

Los horario de comedor serán:

Bebés: A demanda (Según horario establecido por las familias)
Clases de 1 a 2 años: De 12:30 a 13:30
Clases de 2 a 3 años : De 13:30 a 14:30

En Septiembre podéis decidir que tipo de menú tomarán vuestros hijos: 
 
Entero (Primer plato, segundo plato y postre, todo entero)
Transición (Puré, segundo plato entero y postre)
Triturado (Un solo plato pasado y postre) 

Podéis cambiar de menú hablando con la profesora durante todo el curso. Para alergias e intolerancias necesitamos que aportéis certificado médico para trasladarlo al catering.

Aquellos alumnos que traigan la comida de casa deben hacerlo en un envase de metal o plástico, no pudiendo hacerlo en cristal. No es necesario traer cubiertos ni platos. La comida se calentará antes de comer en el microondas.

La hora de la siesta para aquellos que quieran que sus hijos duerman después de comer, dará comienzo a las 14:30 en el caso de las clases de 1 a 2 años y a las 15:30 en las clases de 2 a 3 años.

Las tardes quedan reservadas para el juego al aire libre y merienda. 

El horario de las meriendas será:

Clases de 1 a 2 años: A partir de las 16:30
Clases de 2 a 3 años: A partir de las 17:00

A las 18 horas el centro cerrará sus puertas.

En el mes de Septiembre pondremos a vuestra disposición los uniformes y libros de actividades, que podéis adquirir en el centro.


ADAPTACIÓN

La adaptación de cada niño es diferente, para ello os prepararemos próximamente un post con todo este proceso detallado y recomendaciones para pasar este trago lo más felices que podamos.

Os esperamos a todos con los brazos abiertos en Septiembre. 



Consejos para la adaptación

$
0
0
Los primeros días en la escuela infantil suponen para muchos niños una experiencia que produce intranquilidad, temor, incertidumbre y en algunos casos estrés infantil. Algunos lloran desconsoladamente, se agarran con fuerza a su padre o madre y se niegan a entrar en la guarde. Hay otros, sin embargo que desde el primer día están entusiasmados con la idea de ver a otros niños, jugar y hacer manualidades.



El periodo de adaptación en nuestra escuela abarca todo el mes de septiembre y podéis organizarlo en función de las necesidades de vuestro hijo o hija.

El primer día os recomendamos venir un ratito, que estimamos de dos horas para que les dé tiempo a inspeccionar su aula y conocer a su tutora. Según nuestra experiencia, el mejor horario para asistir el primer día es entre las 9:00 y las 12:00. En función de cómo haya estado el primer día, será su tutora la encargada de decidir con vosotros el tiempo que estima oportuno para el día siguiente. Cada niño vivirá este proceso de manera diferente, por lo que no podemos establecer el mismo tiempo para todos.

Al llegar el primer día, decid el nombre de vuestro hijo/a en recepción para que os informemos del nombre de su clase y quien será su seño.

Es un cambio drástico que pasan de estar todo el día en casa, en la playa, en la piscina, a pasar varias horas alejados de sus seres queridos con unas normas de convivencia, unos horarios y un entorno que no conocen. No hay que preocuparse, son mecanismos de defensa ante situaciones a las que no está acostumbrado.

La entrada en la guarde para los padres y madres supone también un cambio importante. Suelen pasarlo mal y se unen al llanto y los abrazos interminables. Los niños captan el estado emocional de los padres con mucha facilidad: saben si están preocupados, tristes, nerviosos... ante esta situación es importante que los niños noten que sus padres están tranquilos y contentos. Deben mostrar una actitud alegre y entusiasta en todo lo relativo a la guarde.
Para prevenir estas situaciones, se debe ir acostumbrando al niño a los horarios escolares al menos una semana antes, levantándolo temprano, para que cuando llegue el momento el cambio no sea tan drástico, e ir acostándolo también temprano. No es buen momento para hacer más cambios en su vida (retirada de chupete, control de esfínteres o cambios de alimentación)


Además:

- Habladle de la guarde, de lo bien que lo va a pasar, de lo que va a aprender, de los amigos que va a conocer, de los juegos, juguetes...

- Pasead alrededor de la guarde y decidle lo bonito que es su cole y la suerte que tiene.

- Procurad que se vaya relacionando con niños de su edad en el parque o la playa, que empiece a jugar en compañía y comparta sus juguetes. Sabemos que esta parte es la más complicada dadas las circunstancias que vivimos. Durante este curso, reforzaremos la socialización dentro del grupo de convivencia. Es vital para ellos recuperar esta parte para poder seguir desarrollándose correctamente.

- Intentad tener en casa lápices de colores, cuentos, puzles para que llegue familiarizado con ellos.
Es importante que los primeros días sea el padre o la madre el que lo lleve a la guarde para transmitirle seguridad. La misma persona que lo lleve debería recogerlo si fuera posible y podéis incluso avisarle quien lo hará cuando lo dejéis.
Debéis despediros con cariño pero de forma rápida, como si fuera algo normal. No os quedéis mirando como llora o como entra en clase, no debe sentir que estáis preocupados o angustiados. Tampoco aprovechéis un despiste para desaparecer, eso no ayudará en días posteriores.
Facilitad a la seño toda la información relevante de vuestro hijo, horarios, manías....para poder conocerlo mejor lo antes posible. Podéis meter en la mochila una hoja con una descripción de gustos, manías, rutinas o cosas que consideréis necesarias que deba saber la profesora. La adaptación es un periodo para todos: niños, padres, madres y profesores. Todos debemos adaptarnos, conocernos y sobre todo, disfrutar.
Conversad con él sobre los primeros días, qué ha hecho, cómo se llama su seño, sus amigos...siempre resaltando los aspectos positivos de la escuela. Incluso si vuestro hijo o hija aún no habla, sí que os entiende, y estas conversaciones son necesarias para establecer vínculos.


Esperamos que siguiendo éstas indicaciones, la entrada en el cole se os haga a todos más llevadera y podáis recordarla como algo agradable.

En cuanto a recomendaciones de cuentos para llevar este cambio lo mejor posible, estas son nuestras recomendaciones:

Rita comienza el colegio. Combel


Siempre pienso en tí. Ed. Juventud


Mamá ya viene. Ed. Takatuka

A Lulú le gusta el colegio. SM


El monstruo de los colores va al cole.


Nacho va al colegio. Edelvives



Desde el día 1, el centro permanecerá abierto de 7:30 a 18:00 horas con todos los servicios disponibles adaptados a la nueva normalidad. Si vais a necesitar hacer uso del comedor, desayuno o merienda, podéis avisar enviando un correo al centro.

Reuniones informativas

$
0
0

Como cada año, os detallamos los horarios de las reuniones de los padres y madres con las tutoras que estarán con vuestros hijos durante el curso.

En ellas se resolverán las dudas que podáis tener en cuanto a nuestra manera de enfocar el día y nuestras rutinas. Se os hará entrega de los consentimientos de las fotos y la solicitud de la agenda. Aquellas personas que no puedan asistir, tendrán toda la información colgada en la web al día siguiente y se les hará llegar los documentos a través de la profesora.

La clase de bebés (nacidos en 2021) no tiene reunión. Unos días antes de que vaya a incorporarse el niño o la niña, podéis pasar a hablar con la seño durante la mañana.

Os recordamos que por motivos de de Salud,  las reuniones son en el patio, con mascarilla y distancia. Puede asistir sólo un tutor por niño. Los niños y niñas no pueden asistir.

Todas las reuniones se harán el día jueves 9 de septiembre.

Red ladybugs: Seño Conchi 17:00
Blue parrots: Seño Ana 17:15
Lightblue whales: Seño María 17:45
Yellow giraffes: Seño Belen 18:00
Green frogs: Seño Saray 18:30
Orange fish: Seño Ángela 18:45

Resumen reunión 2-3 años

$
0
0

 La semana pasada terminamos las reuniones de padres. Os dejamos un resumen de las clases de mayores para los que no pudísteis asistir.



PROTOCOLO COVID 19:
Como venimos haciendo desde el día 1 de Septiembre, seguiremos trabajando durante el curso en aulas burbujas. Cada niño o niña estará en contacto durante la jornada con sus compañeros de aula y su tutora. En el patio coincidirán con el resto de compañeros de la otra clase de su mismo nivel.

Los desayunos, comidas y meriendas se realizarán en el aula de momento hasta que podamos utilizar el comedor de nuevo. Favoreceremos las actividades al aire libre siempre que el clima lo permita.

Las rutinas de higiene incluyen el lavado de manos a la entrada y durante toda la jornada. Se desinfectan las mesas tras cada actividad y la ventilación es permanente en la clase. Todas nuestras profesoras llevan la mascarilla puesta en todo momento.

Las camas para la hora de la siesta tendrán el nombre de cada niño con su sábana que se cambia diariamente. Algunos padres han empezado a traer un siesta roll para dejar aquí de lunes a viernes y se lleva a casa el viernes para lavar.

HORARIOS:
El centro abre sus puertas a las 7:30 de la mañana. 
Los desayunos se darán hasta las 9:30 ( leche con tostada de aceite).
Los niños que vengan desayunados de casa dedicarán el tiempo a jugar en el aula.
A las 9:30 comenzamos a asearnos: Cambio de pañales, lavado de manos, bocas....
A las 10 de la mañana comenzamos la asamblea, durará el tiempo que cada aula necesite cada día. Dependiendo del día de la semana, le seguirán actividades planificadas (bandeja sensorial, mesa de luz, amazing lab, yoga, ficha, juego, cuento....)


Sobre las 11 daremos el desayuno de media mañana a los niños que no coman en el cole, mientras sus compañeros juegan.

La hora de patio irá variando según el clima, ahora mismo, salimos de 11 a 12. Disfrutaremos del aire libre al menos una hora cada día. 
A las 13 horas empezamos con el aseo tras el patio: cara, manos, pañales, baño, peinar....  Los demás, juegan.
De 13:30 a 14:30 es el comedor. Os pedimos que no vengáis a recoger a los niños antes ya que intentamos que vayan mostrando interés por coger la cuchara, disfruten de la comida y sobre todo sea un momento relajado. 
Tras el comedor, nos ponemos guapos y jugamos un rato hasta las 15:30, hora en la que los que lo quieran podrán dormir la siesta.
Las tardes son para jugar, que es lo que haremos en el patio o en la clase. A las 17:00 se darán las meriendas de guarde.
A las 18 horas se cierra la guarde.

QUÉ NECESITAMOS:
1 foto de familia
1 foto de nuestro protagonista (tamaño 10x15 o 13x18)
1 folio de fotos de carnet a color
Paquete de pañales 
2 paquetes de toallitas al mes, la seño os avisará cuando sólo necesite uno.
Cremita del culete (si la usáis)
1 botellita de agua cada lunes. Podéis dejar una botella grande para rellenar si no queréis que beban agua del grifo. Los viernes mandaremos a casa las que sean para lavar.
1 paquete de bolsas de congelación. Las usamos para las mudas que mandamos sucias a casa.
1 muda ( completa y marcada) Puede quedarse en el cole o ir en la mochila a diario.

ORGANIZACIÓN SEMANAL:
Lunes: Yoga  y cuento.
Martes: Juego y caja sensorial
Miércoles: Psicomotricidad
Jueves: Amazing lab y ficha
Viernes: Talleres y fiestas

A esta edad es muy importante el ejercicio físico, el movimiento y la educación postural. Dentro de la programación, están contempladas varias sesiones de psicomotricidad, con carreras, circuitos, carreras de relevos y varias con posturas de yoga que ayudarán a los peques a relajarse tras un día lleno de actividad. Os dejaremos las posturas que vamos haciendo en el blog para que podáis realizarlas en casa con ellos.



Tratamos de fomentar todas las habilidades en nuestros peques. El arte, la música, la cocina, el reciclaje, los experimentos. Cada día es diferente al anterior para poder desarrollarse por completo. Partimos del aprendizaje a través de la experiencia y basamos nuestras actividades en sus propios intereses.

COMEDOR:
Contamos con un catering que nos sirve la comida diariamente en linea caliente. Existen tres menús para elegir dependiendo de la madurez de vuestro peque. Podéis descargaros el menú mensual desde la página de la guarde.

ENTERO: Todos los platos son enteros.
TRANSICIÓN: Primer plato puré, segundo entero y postre fruta pasada o yogurt.
TRITURADO: Un único plato de puré de verduras con proteína (pescado, pollo, ternera....)

Tratamos de inculcar a nuestros niños el gusto por las frutas y verduras. Además aprenden a comportarse en la mesa y adquieren autonomía para comer solitos.
Disponéis también de un menú de cenas para descargar que os ayudará a equilibrar el día en la alimentación de vuestros hijos.
Todos aquellos que necesiten un menú especial por alergias o intolerancias deben enviar el certificado médico que lo acredite.


Para los comedores puntuales se debe avisar antes de las 8 de la mañana enviando un mail al centro. No se podrán solicitar más de tres días seguidos de dieta astringente.
Aquellos que traen la comida de casa, los tupper deben ser de plástico para evitar accidentes.

CUMPLEAÑOS:
Los jueves celebraremos los cumples de los niños que cumplan en esa semana. Os pedimos que sean lo más saludable posible. Podéis traer el desayuno para compartir, bizcocho y zumo. Si hay alguna alergia en clase avisaremos a los padres para evitar riesgos. Podéis traer un regalito para los compañeros, pero no repartiremos ningún tipo de chucherías.

LIBROS:
Tenemos preparadas muchas actividades para desarrollar la creatividad y potenciar la imaginación. A lo largo del curso van a tener una transformación impresionante y estarán preparados para enfrentarse al cole de mayores. Para ello, aparte de los talleres, fiestas, cuentacuentos y juegos, contamos con el libro "La granja de Nito 2-3 años" de la Editorial Algaida.



Cada clase tiene su propia programación adaptada a las necesidades de cada rango de edad y periodo evolutivo. Podéis abonar su precio en recepción, 53 euros y las profesoras se encargarán de haceros llegar la parte del material que es para casa.

PROTAGONISTA:
Cada semana elegiremos un helper que ayudará a la seño a repartir los libros y las botellitas. Será el primero de la fila y se llevará nuestra mascota el viernes. Mati pasará el fin de semana en casa del protagonista y volverá el lunes.

FIESTAS Y TALLERES:
Las seños os harán llegar una lista de las fiestas y talleres de todo el curso para que podáis conocer de antemano las cosas que os van a pedir (disfraces, ropa de colores, rollitos de papel....)Las fiestas son voluntarias.

EXCURSIONES:

Este curso disfrutaremos de nuestras excursiones. De momento tenemos planeadas las salidas al acuario y la granja. Para todas las salidas del centro será necesario el uso del uniforme. 




BLOG:
Intentaremos manteneros informados de la programación semanal a través del blog, además, os ayudaremos con temas que os preocupan como la alimentación, el sueño, la llegada de un nuevo hermanito.....
Os facilitaremos recetas saludable e ideas de cocina para disfrutar con los peques, y os dejaremos algunas fotos de nuestras actividades en el aula.
Además, intentaremos seguir con nuestras recomendaciones de libros, sitios para ir con peques y actividades.

INSTAGRAM: 
Podéis acceder desde el blog a nuestro perfil de instagram. Iremos publicando fotos de los libros que nos gustan, manualidades que hacemos, disfraces y demás. 

AGENDA:
Aquellos que estén interesados en recibir la agenda deben traer relleno el papel que entregamos hace unos días. El abono puede ser en efectivo o domiciliado en la mensualidad. Podéis descargaros la app y solicitar en recepción el nombre de usuario y la contraseña.
Desde ahí podéis escribir a las seños y ver que han hecho durante la jornada, si les hace falta algo o hay que preparar algún disfraz. Os enviaremos a través de la agenda enlaces a videos, canciones y cuentos que estemos tratando en clase, así como a la programación de la semana.

NIÑOS ENFERMOS:
El cole no es un sitio para estar cuando estamos malitos. Necesitamos en esos casos estar en brazos, con un ambiente tranquilo, descansar y reponernos.
Cuando la temperatura llega a 37,3º os avisamos para que vengáis a buscarlos. No podemos dar antitérmicos.
En caso de piojos, gastroenteritis, conjuntivitis y demás, rogamos que no traigáis a los niños. En el cole todo se contagia muy rápido y no queremos que se nos ponga toda la clase enferma.
En caso de estar tomando un antibiótico prescrito por el médico, podremos darlo con la fotocopia de la receta a partir del 4º día.

TUTORÍAS:
Podéis solicitar tutoría a las seños siempre que lo necesitéis. Igualmente si la seño considera necesario, os solicitará una. Os rogamos que informéis de los cambios que puedan alterar el comportamiento del niño: divorcio, llegada de un hermanito, enfermedad de larga duración, ausencia de uno de los progenitores, mudanza....son cosas que sabiendolas se le puede prestar mayor atención, haciendo que el impacto en el niño sea menor.

ATENCIÓN TEMPRANA: 
Contamos con Marisa Benítez para ayudar a vuestros peques que necesiten un refuerzo. Retraso en el lenguaje, posición incorrecta al andar, problemas de lenguaje. Podéis hablar con ella para que trabaje con vuestro peque si lo necesita.


Cualquier duda que tengáis, no dudéis en preguntar.

¡¡EMPEZAMOS EL CURSO!!

Halloween

$
0
0
Retomamos el blog después de una adaptación al cole intensa. Lo hacemos para empezar a ayudaros con las fiestas próximas. 




Este viernes celebraremos en el cole la YELLOW PARTY. Para ello, vendremos vestidos de color amarillo ( al menos una prenda) y las clases de 2 a 3 años traerán texturas de color amarillo (tela, cuerda, papel, cartón...)


El próximo viernes celebraremos Halloween y vendremos disfrazados de casa con temática libre. Os dejamos algunas ideas que os pueden ayudar por si os animáis a hacerlo vosotros mismos.







Si no os veis capaces, podéis recurrir a disfraces ya hechos de hym. Este año, zara home ha sacado un apartado de halloween para completar los disfraces.

Además del disfraz, traeremos desayuno terrorífico para compartir. En el blog tenéis algunas ideas, os dejamos enlazados aquí , aquí y aquí

Si necesitáis completar vuestra receta con decoración de halloween, aquí os dejamos el enlace a muchos accesorios. Os recordamos que no queremos chucherías, un desayuno lo más saludable posible para disfrutar de nuestra fiesta con los amigos.

Esta semana publicaremos más ideas de desayunos. ¡Os queremos ver manos a la obra con los peques en la cocina!

Happy Halloween

$
0
0

 La semana pasada disfrutamos de una fiesta de Halloween estupenda. Nuestro cole se llenó de brujas y calabazas, lobos y piratas. No paramos de bailar y disfrutar. Os dejamos algunas imágenes de la fiesta.

Cuentos de otoño

$
0
0

Como sabéis, en nuestro cole utilizamos mucho el recurso de los libros. Nos encanta mostrarles diferentes cuentos sobre una misma temática ya que son muchos niños y cada uno tiene ya sus propios gustos.



El otro día nos comentó una mamá que le gustaría saber qué libros podía utilizar en casa ella también, así que por si le sirve a alguien más, aquí van nuestras recomendaciones.


Llegó el otoño. Ed. Algar. Este libro forma parte de una colección que muestra el paso de las estaciones por un bosque y lo que le pasa a sus animalitos. En el de otoño, se pierde Lobito y los demás animales no lo encuentran....¿Dónde estará?


En otoño, castañas. Ed. Algar: Este cuento lo usamos en el cole para trabajar el vocabulario de otoño.


Imaginario de las estaciones. Ed. SM : Imprescindible para dar a conocer elementos a lo peques. Con solapas para descubrir como son por dentro los animales y frutas que nos presentan.

Las cuatro estaciones desde el gran árbol: Otro que usamos en el cole para ver el cambio de estación en los árboles. Son imágenes claras y sencillas que les ayudan a descubrir los cambios.



Otoño. Ed. ING: Fantástico libro sin texto para desarrollar la imaginación de los pequeños a través de las imágenes.



Leaves. Ed.  : Precioso libro pop up para ver como las hojas cambian de color, se caen y esconden sorpresas. Es el que veis en la primera foto del post. Les encanta.



Pumpkin time

$
0
0

Otoño es sinónimo de calabaza. Ahora hay que aprovechar y disfrutar de este ingrediente de temporada que nos sirve tanto para recetas dulces como saladas. Ya sabéis que tenéis un índice con todas las recetas que hemos ido publicando para que podáis ofrecer variedad a toda la familia. 


Tortitas de calabaza:

Simplemente espectaculares para comenzar el día de la mejor manera posible.



Ingredientes:

100 gr de harina de avena o de trigo

70 gr de harina de espelta

25 gr de azúcar o pasta de dátil

2 cucharitas de levadura química

1 cucharita de canela o jengibre

1 pizca de sal

250 ml de leche

200 gr de calabaza asada

2 cucharadas de aceite de oliva

1 huevo


Elaboración:

Necesitaremos dos cuencos. En uno, ponemos los ingredientes secos: harinas, azúcar, levadura, especias y sal. En el otro, mezclamos el huevo, la leche, podéis utilizar leche vegetal, la calabaza asada y triturada y el aceite.

Ponemos los ingredientes líquidos sobres los secos y mezclamos hasta conseguir una masa homogénea.

Engrasamos ligeramente una sartén y vamos haciendo tortitas del tamaño que queramos. Las tortitas suelen estar en unos dos minutos por cada lado, pero si queréis aseguraros, esperad a que salgan pompitas antes de darle la vuelta. 

Acompáñalas con crema de cacao y fruta o con miel y frutos secos. Un desayuno espectacular.


Pumpkin cookies:

Las hicimos con las clases de los más peques la semana pasada y salieron genial. Para los que queráis repetirla en casa, os la dejamos aquí.

Ingredientes:

120 gr de calabaza asada

175 gr de harina

1 huevo

125 gr de mantequilla

100 gr de azúcar o pasta de dátil

1 cucharita de canela

1 cucharita de levadura

Pepitas de chocolate


Elaboración:

Mezclamos la mantequilla con el azúcar hasta formar una masa, añadimos la calabaza asada y aplastada y el huevo, mezclamos bien. Por último agregamos la harina, podéis utilizar la que más os guste, de avena, integral, de espelta...con la levadura y las pepitas.



Amasamos y formamos bolitas. Las colocamos en la bandeja de horno sobre papel sulfurizado y dejamos que reposen unos 15 minutos en la nevera. Pasado este tiempo, las metemos en el horno a 180º hasta que se doren, suelen tardar unos 12 minutos.


Crema de calabaza y queso azul:




Ingredientes:

1 cebolla

50 gr de aceite

800 gr de calabaza

1 litro de caldo de verduras o agua

100 gr de queso cremoso 

80 gr de queso azul

Sal y pimienta al gusto

Cebollino picado


Elaboración:

Ponemos en una olla a pochar la cebolla con el aceite a fuego medio hasta que se nos ponga transparente. Añadimos la calabaza pelada y cortada en dados y rehogamos unos 10 minutos. Añadimos el caldo o agua, lo que queramos poner y subimos el fuego para terminar de cocinar la calabaza durante unos 20 minutos. 

Apartamos del fuego y trituramos. Con el calor residual, ponemos el queso y damos vueltas para que se vaya mezclando bien. Rectificamos de sal y pimienta tras probar.

Servimos decorado con cebollino picado.


Christmas party

$
0
0

 El próximo 22 de Diciembre, miércoles, celebraremos en nuestro cole la tradicional fiesta de Navidad. Nos visitarán los Reyes Magos de Oriente, nos traerán un regalito y pasaremos un día genial.



En la hoja de fechas que os dimos a principio de curso, figura esta fiesta el día 17 pero la hemos trasladado al 22, esperamos que no haya ningún inconveniente. Cada niño traerá desayuno para compartir con su clase.

Este año los disfraces girarán en torno a una temática común: Como queremos que se sientan como en casa, en lugar de venir disfrazados de algún personaje o motivo navideño, celebraremos la "Ugly sweater party". Vendremos con un chaleco navideño, cuanto más recargado mejor y con algún complemento.

Para quien no quiera complicarse la vida, tenéis opciones en varias tiendas: 

HyM:






LEFTIES:



KIABI:




Para quien no pueda sobrevivir a unas navidades sin hacer el atuendo, puede complicarse haciendo el propio chaleco. En tiger tenéis un kit con luces y espumillón para añadírselo a un chaleco que tengáis en casa y aquí os dejamos varias ideas.



¡Ya estamos deseando que llegue la fiesta!

Christmas Camp

$
0
0

 



Este año, del 23 al 4 de enero, tendremos un campamento de navidad, los días que no haya cole. 

Será para niños y niñas nacidos en 2018, 2017, 2016 y 2015.

Tenderemos Super campamento, prepararemos actividades para pasar unas navidades muy entretenidas


Los precios son por día de asistencia:

                                                             Precio por día

Campamento (9:00 a 14:00)                                13 € 

Catering (14:00 a 15:00)                                        7 € 


Plazas limitadas

Formulario de solicitud


Autumn

$
0
0

 

Una semana corta pero llena de actividades. Hemos dado la bienvenida al otoño mientras seguimos disfrutando de temperaturas agradables para pasar mucho tiempo en el patio.
Nito ya forma parte de nuestra rutina diaria. Lo saludamos al entrar en clase y nos está ayudando en todas las asambleas.
El tiempo que pasamos en el patio es fundamental para socializar y fomentar la imaginación. Es un tiempo de juego libre en el que deben relacionarse con los niños de su clase y hablar e interactuar.
La seño Carolina ya ha venido al cole a enseñarnos a estirar y a relajar. Nos ha encantado poder disfrutar en las clases de mayores de su sesión.
El otoño se ha presentado con una caja estupenda: maiz, canela, castañas, manzana, mandarinas, calabazas.....
La clase verde ha empezado a ayudar en nuestro huerto. ¡Lo han hecho genial!

Christmas Camp

$
0
0

 



Este año, del 23 al 4 de enero, tendremos un campamento de navidad, los días que no haya cole. 

Será para niños y niñas nacidos en 2018, 2017, 2016 y 2015.

Tenderemos Super campamento, prepararemos actividades para pasar unas navidades muy entretenidas


Los precios son por día de asistencia:

                                                             Precio por día

Campamento (9:00 a 14:00)                                13 € 

Catering (14:00 a 15:00)                                        7 € 


Plazas limitadas



Elegir colegio

$
0
0

 Un año más se abre el plazo de solicitud para la escolarización en los colegios. Os recordamos a todos aquellos con niños y niñas nacidos en 2019 que es el momento de hacer la solicitud en el cole que os interese. Tenéis hasta el día 31 de Marzo para poder solicitar plaza en un centro concertado o público.



Aquí os dejamos el enlace a las zonas de influencia para que podáis ver cuantos puntos tenéis en el cole que os interesa.


Podéis descargaros el impreso en la misma web de la Junta de Andalucía y rellenarlo por duplicado. Debéis presentarlo en la secretaría del colegio elegido preferentemente, para ello debéis informaros de los horarios en los que está abierto al público la secretaría de dicho colegio. Os debéis quedar con una de las copias selladas y dejar la otra en el colegio.

Para acreditar casos de familia numerosa o monoparental, discapacidad, revisión de renta, debéis consultar los anexos que vienen en el mismo impreso. 

Para acreditar que el alumno viene de un centro de educación infantil autorizado, no se debe presentar ningún documento ya que todos nuestros alumnos están metidos en Séneca, la base de datos de escolarización de la Junta de Andalucía.

¡Que no se os pase!


Viewing all 950 articles
Browse latest View live